Reglas pera la participación en foros Actualmente es necesario - TopicsExpress



          

Reglas pera la participación en foros Actualmente es necesario utilizar nuevas tecnologías para construir el aprendizaje, en donde cada estudiante con sus diferencias individuales aprenda de manera sencilla y sobre todo con metodologías innovadoras, estas principalmente están en utilizar la tecnología digital, como es el internet, por medio de investigación e indagación que puedan acceder a información seria arbitrada e indizada, y una vez que tenemos una buena información ¿cómo podemos construir el conocimiento? una de las propuestas con mejores resultados es lograr en el trabajo colaborativo las competencias necesarias para la vida, para la integración a los ambientes de trabajo, desarrollando habilidades socio-afectivas, creando empatía, en donde se enriquece el trabajo con las diferentes aportaciones de cada miembro del grupo, desarrollando así la creatividad en una mejora continua, para ello es necesario aprender a trabajar colaborativamente, saber escuchar y permitir los diferentes puntos de vista. Tenemos que desarrollar habilidad para discutir un tema y de esta manera llegar a consensos, aportaciones que realmente sirvan a nuestro objetivo, y una de las mejores formas es crear comunicación en una plataforma dentro de un foro, pero para lo cual es necesario crear reglas, que permitan y enriquezcan la participación de cada miembro, ya que es una comunicación asincrónica con alumnos y tutor, para propiciar el aprendizaje. Reglas de trabajo en los foros Del Modelo de Gunawardena, Lowe y Anderson (1997) Las 25 reglas que se deberán seguir al momento de participar en el foro son las Siguientes: 1. Preséntate la primera vez que participes e identifícate correctamente en eventos posteriores (nombre y apellido). 2. Revisa por lo menos dos veces al día el foro y participa de acuerdo a las indicaciones específicas de cada foro. 3. Antes de comentar en el foro, infórmate sobre el tema para tener una participación eficaz. 4. Recuerda citar con nombre y apellido, a la persona que vas a retroalimentar. 5. Realiza en todo momento aportaciones constructivas a tus compañeros. 6. Lee las aportaciones de otros miembros durante el día, para enriquecer tus conocimientos 7. Fundamenta tu participación con los autores que se estudiaron y otros que sirvan para enriquecer el conocimiento de tus compañeros. 8. Durante tu participación retoma los conceptos revisados en las actividades. 9. Si empleas ideas, comentarios o cualquier material que no sea tuyo, indica la fuente y la procedencia siguiendo los criterios del manual APA. De lo contrario estarás cometiendo plagio. 10. La discusión debe ser organizada y respetuosa de las opiniones de otros. 11. Cuando respondas a los mensajes de tus compañeros(as) evita las discusiones tipo “uno a uno”, a menos que se trate de un diálogo de interés grupal. 12. No se permite difundir información que no se relacione con el tema del foro. El tutor se reserva el derecho de intervenir para eliminar cualquier mensaje en caso de que haya una violación grave a las reglas básicas de cortesía. 13. No utilices el foro para resolver dudas que no estén relacionadas con el tema; para tal caso, escribe tu duda en el buzón de inquietudes. 14. Escribe con buena ortografía y puntuación, de esta manera tus mensajes podrán 15. Cuando envíes un mensaje al foro, sé breve, evita escribir párrafos o mensajes largos y céntrate en el asunto principal del tema. 16. No escribas utilizando exclusivamente mayúsculas. En internet ESCRIBIR CON MAYÚSCULAS significa gritar, por lo que debes ser cuidadoso al hacerlo. 17. Respeta las ideas expresadas por otros compañeros. 18. Evita comentarios sarcásticos, recuerda que por muy bienintencionados que éstos sean pueden ofender a los(as) participantes del foro. 19. No olvides que del otro lado de la pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y pensamientos. Escribe como si lo estuvieras mirando a los ojos y no escribas nada que no le dirías de frente a la otra persona. 20. Siempre que utilices siglas o abreviaturas, asegúrate que los participantes del foro sepan su significado. 21. Utiliza las caritas de expresión (emoticones) para trasmitir algunos sentimientos que puedan servir de estímulo a lo largo de la interacción. 22. No ingreses al foro si estás enojado o molesto, para que no afecte tus comentarios. 23. No publiques comentarios o mensajes que te fueron enviados en privado. 24. Sé cuidadoso con tu información personal o privada. 25. No te expreses con groserías o vocabulario obsceno, recuerda que el respeto es la base para una buena convivencia. El trabajar en el foro con respeto es lo principal, será el respeto que das a tu propia persona y el que recibirás, de manera armoniosa y afectiva se llega a mejores resultados en el trabajo. Por ello será necesario que en el foro se guíen los participantes bajo el modelo de Construcción social del conocimiento que básicamente se trabaja en 5 fases: 1. La comparación de información se refiere a dar una observación u opinión, acordar con uno o más participantes, corroborar ejemplos propuestos por los participantes, preguntar y responder para clarificar detalles, definir, describir o identificar un problema. 2. Disonancia e inconsistencia implica identificar desacuerdos, preguntar y responder para clarificar el origen del desacuerdo, realizar citas bibliográficas, compartir experiencias, realizar propuesta para apoyar los argumentos. 3. Negociación co-construcción involucra la negociación o clarificación de significados, negociación de la importancia de los argumentos, identificación de áreas de acuerdos contra desacuerdos, propuesta y negociaciones (nuevas) de declaraciones que encierran compromisos y co-construcción del conocimiento y/o propuesta de integración de metáforas y analogías. 4. Poner a prueba y modificar la síntesis co-construida, es la comprobación de la Síntesis propuesta, comprobación para un esquema cognitivo existente, comprobación contra experiencias personales, comprobación contra datos formales y comprobación de la síntesis propuesta contra testimonios contradictorios dentro de la literatura. 5. Acuerdos y aplicaciones que sumen los acuerdos, que apliquen nuevos conocimientos y que se hagan reflexiones metacognitivas que ilustren el entendimiento y el cambio de las formas de pensamiento como resultado de la interacción. Una forma de impulsar que fluyan las ideas la experiencia y el conocimiento es con frases que no cierren la comunicación es mejor utilizar comentarios como: Replanteando el problema, habría que aclarar el concepto, un ejemplo de lo que dices seria…, tomando en cuenta todo lo anterior. Así de esta manera se enriquece el trabajo colaborativo, nos sentimos motivados y queremos participar más, al mismo tiempo que cada uno de los miembros nos sentimos reconocidos.
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 21:05:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015