Reina “gran preocupación” en Aiguá por falta de asistencia - TopicsExpress



          

Reina “gran preocupación” en Aiguá por falta de asistencia médica Inesperadas novedades en materia de atención médica han generado “gran preocupación” entre los vecinos de la ciudad de Aiguá, aseguró este martes la edila nacionalista Magdalena Zumarán. Una de las mutualistas privadas que operan en la zona piensa cerrar algunos de los servicios, por lo que solo quedará una puerta de emergencia que dejará a los usuarios sin la posibilidad de ser internados y con mínimas chances de atenderse en la localidad, indicó la edila. “En Aiguá existe un hospital y un sanatorio -La Asistencial-, que hace 40 años que prestan los servicios de policlínica, internación y block quirúrgico”, explicó Zumarán. “Los vecinos nos plantean su gran preocupación y nos consta -hemos visitado la ciudad y hemos visto la preocupación que tienen en general-, porque cuando hablamos de la salud no se trata de blancos, colorados o frentistas, sino de vecinos de la ciudad de Aiguá. Ha trascendido que se va a crear una puerta única de emergencia, sustituyendo la prestación del servicio de La Asistencial”, indicó. Zumarán dijo que La Asistencial tiene “alrededor de 1.900 afiliados, producto también de toda esta reforma en la salud por la que, evidentemente, por medio del FONASA la gente salió de la atención pública y la gran mayoría derivó en los sanatorios privados; lo vivimos todos en nuestro departamento, entonces hoy tiene alrededor de 1.900 que van a tener solamente atención de 8 a 20 horas. No se va a internar más en La Asistencial y en la noche tampoco van a tener puerta de emergencia. Eso significa la creación de una puerta única que se va a brindar en el hospital de la ciudad de Aiguá, y eso tiene una cantidad de connotaciones”, señaló. Puerta única Zumarán dijo que tenía en su poder “un acta que corresponde a una reunión del Consejo Asesor Honorario Departamental de Salud realizada el 4 de julio -estamos en setiembre- , en la que se acuerda, con lujo de detalles, la creación de esa puerta de emergencia única; o sea: la decisión tomada. Inclusive se habla de detalles, de a quién le corresponden tantas horas en el día de atención, si al hospital, a La Asistencial o al SEMM Mautone”, señaló. La edila dijo que esto es “algo laudado, una posición tomada, una decisión tomada” y estimó que todo fue decidido “a espaldas de los usuarios” a quienes “no se les consultó”. “Porque nos llenamos la boca hablando de descentralización, nos llenamos la boca hablando de que hay que dar más servicios y, sin embargo, cuando actuamos, cuando gestionamos, lo que hacemos es achicar; en vez de dos lugares para atendernos vamos a tener uno”, protestó. “¿Y qué pasa con la gente que se tiene que internar? Bueno, es muy fácil -tanto que hablamos de descentralizar-, si tiene que internarse: o se queda en su casa con internación domiciliaria o se va a Maldonado. La bendita centralización que vivimos y seguimos viviendo, y seguimos fomentado, porque acá estamos cambiando para peor, achicando”, añadió. La edila afirmó que “hoy los vecinos obviamente están movilizados” y ya “comenzaron a juntar firmas”. Acto seguido, dio lectura a una nota que elevaron el pasado 2 de setiembre a la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, que reza textualmente como sigue: “En virtud de reuniones mantenidas en esta ciudad con representantes de ASSE, AMECOM -que es la Asistencial-, y SEMM Mautone, en las que se nos informa sobre la futura puesta en marcha de la puerta única de emergencia, los abajo firmantes, usuarios de la salud de esta localidad, decimos rotundamente no a la puesta en funcionamiento del mencionado servicio. Por lo tanto, solicitamos se tenga un rápido diligenciamiento al presente petitorio y no se permita la realización de dicho proyecto”. Una copia de esta carta fue enviada a la directora departamental de Salud de Maldonado, Beatriz Lageard, y a la representante del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud, Lilián Rodríguez, dijo Zumarán. Cuestión de números La edila admitió que “las empresas privadas hacen sus números” y que les es más redituable “hacer esta puerta única” y cesar o rebajar el horario a médicos, enfermeros, nurses y empleados administrativos. No obstante, destacó que “hay usuarios que no van a tener lugar donde asistirse. Hay gente que tiene que estar internada, que va a tener que quedarse en su casa o venir a Maldonado -el enfermo y la familia-, a un lugar que no es su ciudad, desarraigados, que todos sabemos lo que representa. Desde nuestra banca, como ediles departamentales, tenemos el deber de defender al usuario, al vecino, al compañero de a pie, que hoy se ve limitado en todo esto que estamos nombrando. Fíjense que la ciudad de Aiguá tiene una ambulancia. Los relatos de los pedidos de préstamo de la ambulancia, cuando se necesita -una ambulancia que depende del Hospital-..., son increíbles las vueltas y los vericuetos por los que hay que pasar para conseguir esa ambulancia”, indicó. “Hace dos meses que esa ambulancia está rota. Hoy la ciudad de Aiguá no tiene ambulancia. Fíjense lo que representa esto: ante una urgencia, una emergencia -nos hacían los relatos-, hay que salir con las tablillas en la camioneta de la Policía -para donde sea necesario- para levantar a alguien de la ruta, para venir para Maldonado, para lo que sea, porque ambulancia no hay. A esta limitación vamos a agregarle más limitaciones; esta ventanilla única la verdad que perjudica al vecino, perjudica al usuario”, agregó. Zumarán dijo esperar “que las autoridades reaccionen, que vean que una ciudad como Aiguá no se maneja desde la burocracia de un escritorio y sacando cuentas de qué da más rédito o menos rédito, sino que acá estamos hablando de que en la ciudad de Aiguá hay dos médicos, que obviamente cumplen funciones de todo tipo -mientras uno atiende el otro recorre, va a ver al que está enfermo en su casa-, y es fundamental que los vecinos tengan el lugar donde atenderse”. “Vuelvo a decir que nos llenamos mucho la boca hablando de descentralizar y de abrir más lugares para que la gente se atienda; fomentamos que la gente se pase del hospital a los sanatorios privados, pero ahora volvemos todo eso para atrás, cancelamos todo y tenemos un lugar único para atender. El usuario de La Asistencial no va a tener dónde atenderse de noche, y repito, ni internación, que es lo fundamental.”, concluyó.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 02:07:38 +0000

Trending Topics



div>

Recently Viewed Topics




© 2015