Rescate emotivo: "White Rabbit" de Jefferson Airplane Esta semana, - TopicsExpress



          

Rescate emotivo: "White Rabbit" de Jefferson Airplane Esta semana, conocé la historia detrás de uno de los temas insignia de la contracultura estadounidense en los sesenta; mirá su video en vivo y opiná Algunas creaciones literarias reciben interpretaciones por fuera de la obra que los contiene, en pos de una simbolización propia que cobra sentido por sí misma. El conejo blanco que Lewis Carroll ideó para Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas es un buen ejemplo: ante las desventuras que le toca vivir a la protagonista al seguir a tan poco noble animal, la expresión "seguir al conejo blanco" se ha instaurado en la cultura popular como sinónimo de ir tras una meta, y en donde la recompensa está no en alcanzar un objetivo, sino en descubrir todo lo nuevo a medida que se avanza. Cuando Jefferson Airplane sumó a sus filas a Grace Slick para su segundo disco, Surrealistic Pillow, la incorporación significó bastante más que un cambio en su formación. Lejos de ser una improvisada, Slick ya contaba con experiencia en el ámbito, gracias a su paso por The Great Society. Por eso, la banda tuvo en ella no sólo a una vocalista, sino también a una compositora que no dudó al hacerle lugar a su propio material ni bien pasó a ser parte estable de ella. "White Rabbit" era una canción que Slick había compuesto en 1965, fuertemente inspirada en la obra de Lewis Carroll, y la elección está lejos de ser casual. En plenos albores de la psicodelia y el hippismo, el tema relata en dos minutos y medio la trama principal del libro: aparecen las pastillas que hacen que uno cambie de tamaño, y también se incorporan la oruga, el Caballero Blanco, el lirón y la Reina Roja. La última línea de la letra ("Alimenta tu cabeza") logró sintonizar de inmediato con las teorías de amplitud de percepción, LSD mediante. Si bien hay varios elementos clásicos en su estructura, como la referencia a Boléro de Maurice Ravel, "White Rabbit" se convirtió en una instantánea que retrata a la perfección su propia época. En tiempos de paz y amor libre, las referencias a hongos y pastillas funcionan como un mojón histórico, y la conjunción de música y lírica recrean la distorsión sensorial producto de los alucinógenos. En más de una ocasión, Slick admitió que el punto de partida para su composición fue que sus padres le leían el libro de Carroll en su infancia, un recuerdo que siempre tuvo presente. Y ya ven, con el tiempo algunos hechos pueden reformularse sin perder su esencia.
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 15:08:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015