Resulta entendible, entonces, que la “re-evangelizacion” - TopicsExpress



          

Resulta entendible, entonces, que la “re-evangelizacion” capitalista efectuada por las iglesias gringas mas que todo enclavadas en la región amazónica (en la costa y sierra la presencia quincuacentenaria del clero criollo dependiente de la sede romana es mas arraigada, haciendo mas ardua la competencia de captación de almas cobrizas), tuviera y tenga amplia colaboración del Instituto Linguistico de verano (ILV) –tentaculo de fachada etnicista mas extendido de la CIA en la Amazonia –a fin de inocularle a la grey “chuncha”, en su idioma nativo, aquel clásico mensaje de resignación que la apartase de toda iniciativa contestataria (etnoclasista) capaz de alterar la “paz social” indispensable para el rol explotador de las transnacionales enclavadas en una jungla cada vez mas lotizada y en donde, no obstante las masacres caucheras de principios del siglo XX, “ya es tarde” para aplicarle de principios del siglo XX, “ya es tarde” para aplicarle (a la indiada oriunda de aquella “tierra prometida”) el genocidio del tipo Far West tropical. La metodología tenia que ser definitivamente otra : no chocar con la demografía cobriza-selvatica, pero si domesticarla prontamente. Mas aun cuando otro “gran profeta capitalista”, Nelson Rockefeller, al navegar –en el verano de 1962 –por el Orinoco y el Amazonas, ensimismado por el paraje (aunque sin perder su pragmatismo empresarial), misionaria: “…he llegado a la región más bella del planeta, una tierra prometida que, veo, pertenecerá a la Estándar Oil…” Desde tal perspectiva encaja el mensaje mormon expropiador de la “culturalidad” nativa. ¿ Y que es lo que resume aquella (supuesta) revelación divina hecha al profeta Joseph Smith? Helo aquí: “…nuestros indios americanos se llaman “lamanitas” y los blancos que vinieron de Jerusalen se llamaban “nefitas”. Tuvieron tiempos de paz y tiempo de guerra. Los nefitas trajeron mucha información de Jerusalen y llamaban “nefitas”. Tuvieron tiempos de paz y tiempo de guerra. Los nefitas trajeron mucha información de Jerusalen y de Egipto, usándola para construir. Muchos de los restos arqueológicos que hoy tenemos, por ejemplo, en Chan Chan, Tiahuanaco, Chavin, Pachakamaq, etc., dan testimonio de esa cultura maravillosa que ellos (los blancos nefitas –N. de R.) hicieron. Los inkas heredaron lo que esta cultura formo y creo. Cuando llegan los inkas, esta cultura formo y creo. Cuando llegan los inkas, esta cultura desaparece. Debe saberse que Cristo vino a America, organizo su iglesia, enseño los principios del Evangelio igual que en el Jerusalen y en el Medio Oriente. No sabemos exactamente cuanto tiempo estuvo, pero evidencias hay: ahí esta Wiracocha, el dios blanco y barbado de los inkas. En Colombia, se le conocía como Bachue y, en Centroamaerica, como Quetzalcoalt, el dios de los aztecas, blanco y barbado también. Para nosotros, es Jesucristo…” (palabras del Elder afincado en el Perú como máxima autoridad mormona). En síntesis, un manifiesto racista que tácitamente contempla la inferioridad del indio, incapaz de edificar por si solo alguna obra digna de memoria (que, en todo caso, “serian de autoria extraterrestre o blanca”). Y es que, según “San Smith”, hasta las líneas de Nasca, si bien es cierto made in (hecho)Tawantinsuyo, son made by (hecho y/o financiado por) gringos, en una piadosa versión de la consigan rooseveliana del “destino manifiesto” conjugada con una maquillada predica hitlerista de razas superiores e inferiores, readaptada para Abya Yala con santificado y dolarizado corolario mormón. Del libro: DE LA GUERRA ETNOSANTA A LA IGLESIA TAWANTINSUYANA.
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 16:40:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015