Rodolfo Guzmán Huerta "El Santo", 23 de septiembre de 1917-5 de - TopicsExpress



          

Rodolfo Guzmán Huerta "El Santo", 23 de septiembre de 1917-5 de febrero de 1984. Nacido en Tulancingo Hidalgo, hijo de Jesús Guzmán Campuzano y Josefina Guzmán Huerta Márquez, fue el quinto de siete hijos. Su familia emigro de Tulancingo a la Ciudad de México D.F en los años de 1920 asentándose cerca del jardín del Carmen en el barrio de Tepito. En este lugar el comienza su despertar y su inclinación hacia la práctica deportiva en especial de algunos deportes como el béisbol y el fútbol americano, sin embargo existía un deporte que en extremo captaba su atención: La lucha. Comienza a aprender la disciplina de el jiu-jitsu y posteriormente la lucha grecorromana disciplina que lo hace entusiasmarse por la lucha libre. Fue hasta los años 30´s que se hace evidente su interés por la práctica de la Lucha libre. Basados en algunos carteles de la época, se dice que Rodolfo inicia su carrera el 28 de junio de 1934 en la Arena Peralvillo Cozumel, aunque la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), asegura que fue en el Deportivo Islas de la colonia Guerrero en 1935. En la arena Pachuca es cuando el luchador Jack O´Brien vio el estilo luchístico de Rodolfo quien en ese tiempo se hacia llamar “Rudy Guzmán” y lo recomendó con Jesús Lomelí instructor de la EMLL, lo trajo de nuevo a la Capital, su carrera al inicio no fue para nada exitosa y no fue por mal luchador simplemente no atraía la atención del público, lo que lo orilla a enmascararse y darle vida a un nuevo personaje cuyo nombre seria aludiendo a un color que definitivamente no se acercaría en nada a lo que seria la representación final, se hizo llamar “ El Hombre Rojo”. Durante este periodo tenia que luchar casi a diario por diferentes rumbos de la Ciudad, así como dedicarse a diferentes oficios como la carpintería, la pintura de brocha gorda, y la mecánica para poder ganarse su sustento. Con su trabajo y disciplina consigue ingresar a la EMLL en el año de 1936, en su presentación obtiene su primer triunfo en la Arena México; pierde sus dos combates siguientes, repitiendo nuevamente la historia de pasar como un luchador sin pena ni gloria y teniendo una nula aceptación del publico es entonces cuando decide dejar la EMLL. A la par de estos hechos Lomelí, decide también dejar la EMLL y formar su propio espectáculo luchístico, decide llamar a El Hombre Rojo, es así como se reencuentra con el hombre que lo había apoyado en sus inicios. Comienza la lucha contra la aceptación popular, y el conseguir fama y fortuna, Rodolfo decide adoptar una nueva mascara y se haría llamar : “El Murciélago II” con lo cual aprovechaba la fama de Jesús “El Murciélago“ Velásquez, al dueño del nombre no le hace la mínima gracia esta situación y apela a las autoridades de la Comisión de Box y Lucha, con el fin de que el luchador dejara de ocupar el nombre. Rodolfo tiene una perdida mas importante, su padre, don Jesús Guzmán Campuzano fallece dejando a Rodolfo sin ánimos y sintiendo sus sueños tirados por la borda. Al inicio de la década de los 40´s, Rodolfo contrae nupcias con María de los Ángeles Rodríguez Montaño con quien procreo diez hijos entre los que se encuentra el ahora sucesor de el Enmascarado de Plata, El Hijo del Santo. En esta década es también cuando el y Lomelí regresan a la EMLL. Y es aquí como y cuando comienza la leyenda. Lomelí ya tenia un nuevo equipo para Rodolfo, uno plateado y al que debían elegirle un nombre acorde con lo que representaba el color, fueron tres lo principales nombres entre los que se debía de elegir: El Santo, El Diablo y El Ángel. Rodolfo se decide por el primero de ellos EL SANTO. Es entonces cuando se pone a confeccionar su equipo que en este principio era sumamente humilde y cuya mascara al principio era un verdadero suplicio pues estaba confeccionada con piel de cochino y la hacia ser un verdadero horno. Por fin el 26 de julio de 1942 Rodolfo Guzmán Huerta hace su debut en la Arena México como EL SANTO, se enfrentaría con El Lobo Negro luchador que lo dominaba, en su desesperación por sobresalir Rodolfo pierde el control, pues al sentirse completamente dominado por El Lobo Negro, opta por la violencia y comienza a cometer una serie de foules ante lo cual el réferi trata de poner remedio, pero lo único que consiguió fue que El Santo le destrozara la camisola, y ante este ataque decide descalificarlo. En nuestro país y hasta ese momento nadie había sido descalificado por lo que el público quedo impresionado y admirando al nuevo rudo. Un año mas tarde un enfrentamiento deseado, la revancha contra una lucha perdida en un escritorio: Contra el “Murciélago” Velásquez, aquel que no le había permitido enmascararse como el “murciélago II”. El murciélago era el monarca nacional de peso medio, monarquía hecha pedazos por el Enmascarado de Plata, el triunfo fue suyo y la deuda cobrada. Después de esto vendría un triunfo tras otro y para tratar con el Enmascarado de plata había que respetar las reglas del juego que el mismo proponía mediante la frase “Nadie hay detrás del enmascarado. Todos y ninguno a la vez”. En abril de 1943 se inaugura La Arena Coliseo, y se eligió al máximo ídolo de aquel entonces, Carlos “El Tarzan” López, y quien debería de enfrentarse contra el novato “El Santo”. Fue la primera gran frustración de el Enmascarado de Plata, estaba el Campeonato Mundial de Peso Medio en juego y el cual retuvo El Tarzan con un contundente dos al hilo. Este hecho hizo que el Santo pusiera los pies en el suelo, sufría a sus 26 años la mas escandalosa derrota de su carrera y 11 de junio del mismo año pierde el Campeonato Nacional de Peso Medio en manos de “Bobby” Bonales. A finales de 1943, El Santo enfrentó a Jack Blomfiel y durante el segundo asalto del combate, este último logró quitarle la máscara, pero para su sorpresa debajo de aquella ¡había otra! El Plateado preservó así el misterio de su identidad y se abalanzó sobre su rival, con lo cual sólo consiguió que lo descalificaran. Vinieron después sucesos difíciles para el Santo como pasar por la cárcel por golpear a “Dientes” Hernández y a dos de sus fanáticos, y un accidente automovilístico que casi le cuesta la vida. Después de esta mala racha, obtuvo una gran victoria quitándole la cabellera a Jack O´Brien. Poco después recuperaría el Campeonato Nacional de Peso Medio, venciendo a “Bobby” Bonales. A mediados de 1944, "Gori" Guerrero busca al Santo y le propone ser su pareja. Éste lo acepta, pero sólo en el interior de la República, ya que el originario de Guadalajara aún no era conocido en la capital y El Santo era de nuevo Campeón Nacional de Peso Medio. La brutalidad de Salvador Guerrero a hacer ruido y pronto se gana apelativos como el ave de las Tempestades y El Chacal. Eran tiempos de rudos bestiales, como León Kirilenko "El Ruso Loco", único luchador en la historia cuyo sadismo provocó que el publico le arrojara excremento la noche de su debut. La última ocasión que El Santo y Gori subieron al encordado como La Pareja Atómica fue en 1953, cuando le ganaron a "Tarzan" López y a Pilusso. Los cincuenta marcarían un parteaguas en la vida del Santo. Por un lado, un ataque al corazón ocasionaría la muerte de doña Josefina Huerta, madre del luchador y, por el otro, en 1951 el luchador empezó a perfilarse como icono de la cultura popular, gracias a las historietas de José G. Cruz. Llego entonces su máximo trofeo, la mascara de Black Shadow, quien se jactaba de querer tener la satisfacción de descubrir el rostro de a quien llamaba “campeoncito antipático”. El hombre de goma como se le conocía, llevaba cinco años en los cuadriláteros, hacía pareja con Blue Demon, y era famoso por sus topes suicidas. Entre El Santo y él había surgido una rivalidad a muerte. Ambos se jugarían las máscaras y la reputación de la recién dividida EMLL. El 17 de noviembre de 1952 Shadow y El Santo suben al cuadrilátero, seguido por sus asistentes Blue Demon y Dick Medrano. El Santo gana dos caidas contra una, definiendose todo en la tercera caida. El réferi Rubén Blancarte levanta la mano del Santo mientras dice que el nombre del encapuchado Black Shadow es Alejandro Cruz Ortiz, éste se quita la máscara pero no se la entrega al Santo, sino que huye con ella hacia los vestidores ante la sorpresa de todos. Blue Demon llegó al vestidor y le dijo que ya se la diera, porque la prensa se le echaría encima, por lo que sólo entonces mandó otra máscara al Santo. El primer boom de la lucha libre se dio en la última etapa de Miguel Alemán, sobre todo por las transmisiones de las lucha por televisión, suspendidas en 1954; En esos años José G. Cruz comenzó a publicar su exitosa historieta del Santo. Su gran sencillez y la manera obsesiva con que protegía su verdadero rostro, lo acompañarían hasta el día de su muerte. Para finales de los años 50, Fernando Osés, luchador y actor, invitó al Plateado a trabajar en el cine, y aunque al Santo no le interesaba dejar el cuadrilátero por el set, aceptó. Fernando Osés y Enrique Zambrano escribieron las dos primeras cintas del enmascarado: Santo contra el Cerebro del Mal y Santo contra los hombres infernales, ambas de 1958 y dirigidas por Joselito Rodríguez. Con estos filmes, el ídolo de la lucha inició su carrera en el cine, y con el transcurso del tiempo las ofertas se sucedían una tras otra, porque su presencia representaba un éxito rotundo en taquilla. Veinte años después de que naciera como un rudo bestial, el 5 de julio de 1962, El Santo luchó como técnico por primera vez acompañado por Henry Pilusso, contra los Hermanos Espanto. Desde entonces El Plateado nunca dudó de su condición de héroe. Su fama creció gracias a filmes como Santo contra los zombies (1961), Santo contra el estrangulador (1963), El barón Brákola (1965) y Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969), aunque en diversas ocasiones la calidad de éstos fue menospreciada por la crítica nacional. El Plateado gozaba de gran popularidad tanto que, a menudo, era llamado para participar en campañas políticas a favor del PRI. Cuando Gustavo Díaz Ordaz fue postulado para la presidencia, la presencia del enmascarado atrajo cientos de partidarios a uno de sus actos políticos; en otra ocasión otro candidato a la primera magistratura de la República expresó: "Dígale que le agradezco mucho su cooperación, pero al paso que vamos, ¡él terminará siendo el presidente”. El Plateado vive los setenta en la más alta gloria, pero ya no como el gran rival mano a mano que era. Su fuerza había mermado y tenía 60 años aproximadamente. Aun así, en 1975, El Santo, Mil Máscaras y El Solitario fueron declarados el mejor trío del año. En 1977 la Empresa Mexicana de Lucha Libre sufrió una ruptura entre sus elementos. El Plateado culminó su relación con la familia Lutteroth y, al igual que El Solitario, Tinieblas, Los Villanos y Mil Máscaras, se fue al bando de los ‘independientes’. Con ellos, en el Toreo de Cuatro Caminos escenificó los últimos combates de su vida. Rodolfo Guzmán seguía luchando pero comenzaba a pensar en su retiro. Ya había sufrido un infarto al miocardio y el médico Horacio Ramírez lo apremiaba a tomar la decisión del retiro. Hubo tres despedidas oficiales: la primera, en el Palacio de los Deportes. La segunda, en la Arena México. La definitiva en el Toreo de Cuatro Caminos el 12 de Septiembre de 1982. Se reunió de nuevo con sus grandes amigos: "Gori" Guerrero, "Huracán" Ramírez y El Solitario, para enfrentar a la cuarteta integrada por El Texano, El Signo, El "Negro" Navarro y El "Perro" Aguayo, su último gran rival. Los rudos fueron descalificados por exceso de rudeza. Querían darle la despedida que se merecían y se ensañaron con él. No era para menos; en 50 años, había participado en más de 10 mil combates, había rapado y desenmascarado a decenas de luchadores que trataron de ponerse a su nivel, había ganado todos los campeonatos posibles, había visto el nacimiento y derrumbe de cientos de luchadores y seguía ahí. Al retirarse El Santo de las arenas luchísticas, se dedicó a la producción se sus propias películas y trabajando como escapista al lado del mago Yeo en el Teatro Blanquita. Aun en las giras teatrales era celoso de su incógnita, nunca se quitaba la máscara; para comer usaba una tapa mas abierta. El Santo supo que estaba desahuciado. No le bastaban sus actos de escapismo ni el efusivo amor que le demostraban sus hijos y seguidores para saciar sus ansias de vivir. Cuando vio al menor de sus vástagos usar su máscara y subir a un encordado, no pudo contener el llanto. Semanas antes de morir sorprendió al público cuando descubrió su rostro en el programa Contrapunto, conducido por Jacobo Zabludowsky. Esa fue quizá una señal premonitoria del próximo final de su vida. Ya no tenía sentido conservar en secreto lo que el tiempo se encargaría de hacer polvo. Cuando lo enterraron llevaba puesta su máscara; la convirtió en su propio rostro. El 5 de Febrero de 1984 al concluir una presentación se sintió agotado y en su camerino se acostó para reposar. Pero la muerte lo aguardaba y fue trasladado de urgencia al Hospital donde al poco tiempo dejó de existir, víctima de un infarto al miocardio a la edad de 67 años. "Santo contra el cerebro del mal" País: México- Cuba Año: 1958 Género: Terror Duración: 70 Minutos
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 19:10:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015