Rosero y Angulo, Víctor.- Legislador del Carchi, Alguacil Mayor, - TopicsExpress



          

Rosero y Angulo, Víctor.- Legislador del Carchi, Alguacil Mayor, Concejal del Cantón Tulcán y Colector de Rentas en el Siglo XIX. Fue designado el 20 de diciembre de 1852 para la función de Alguacil Mayor. Lo propio en 1853, siendo Presidente del Concejo Juan Ramón Arellano, también en los años 1854 y 1855 y con la misma dignidad, presidiendo el Cmdte. Agustín Santacruz. En 1856 Víctor Rosero fue nuevamente elegido Alguacil Mayor: Acta del 6 de junio de 1856: Libertad a dos esclavas.- “Reunido el ilustre Concejo Municipal, compuesto por los señores Jefe Político Juan Ramón Arellano (fue nuevamente electo), que lo preside, Concejeros Presbítero Nicolás Rodríguez, Agustín Fierro (Arellano), José Manuel Espíndola; Alcaldes: Segundo Municipal, Manuel Guerrón, Alguacil Mayor, Víctor Rosero, Procurador José Joaquín Benavides, y el Secretario Municipal con el objeto de llenar sus deberes, se ocupó de lo siguiente: Siendo el día prefijado por el Art. 36 de la Ley última de Manumisión se procedió a dar libertad a la esclava María Arellano, de la Propiedad del señor Juan Ramón Arellano (Presidente), previa la indemnización de 250 pesos correspondientes a la expresada esclava. Se puso en conocimiento de la Corporación, por el Primer Concejero, que el señor Teodoro Gómez de la Torre, ha convenido en que se declare libre a su esclava Dominga Pérez Calixto, recibiendo su cantidad cuando hayan rentas en la respectiva caja y se resolvió que de lo primero que ingrese a los fondos de manumisión se satisfaga el valor de ella, que es de 260 pesos quedando en uso de su libertad la nominada esclava Pérez Calixto, debiendo inmediatamente la factura extender las cartas de libertad a las dos esclava indicadas” f) Concejales y el secretario, Ramón Cisneros. En 1.852, apareció como albacea de su suegro el señor Miguel Morales Rosero “Vistos: Víctor Angulo y Rocero como albacea testamentario del finado Miguel Morales y como esposo legítimo de Josefa Morales, hija y heredera del difunto se ha presentado pidiendo la confección de inventarios y la partición y la división de los bienes de la testamentaría entre los herederos, practicados los indicados inventarios y a instancia de parte aprobados por el Juez como consta del auto fojas 5 vuelta, se procede a la partición y división en la que se observa no se ha citado a la viuda ni al marido de la heredera Rafaela Morales..” Entre sus varios negocios podemos acreditar el que se desprende del siguiente expedientillo que tiene los siguientes documentos: “(Año 1856)...... En este estado y dándose los pregones de convocatoria por las parroquias que faltaban se suspendió para continuar a las tres de la tarde, la que siendo llegada, se siguió pregonando en la forma de estilo hasta las cinco de la tarde y como no compareció postor alguno, se suspendió para continuar al día siguiente a las nueve, la que habiendo llegado se continuó convocando hasta que compareció el señor Víctor Angulo y Rosero y previa la fianza y garantía del señor comandante Agustín Santacruz, ofreció treinta i seis pesos cuatro reales por los estanquillos de esta cavecera, esta postura se repitió....veces Hasta las doce del día i se suspendió para continuar a las tres de la tarde del mismo, la que habiendo llegado, se siguió pregonando la postura hecha por el señor Angulo i Rosero hasta las cinco de la tarde i como no compareció ningun otro postor se mando apercibir lo que se practico en la forma siguiente: treinta i seis pesos cuatro reales dan por los estanquillos de Tulcán, previas las condiciones dichas, ¿hay quien diga mas? Pues no hallo quien diga ni ofresca mas, apercibo a remate a la una, a las dos, a la tercera, que buena, que buena, que buena, pero le haga al señor Víctor Angulo i Rosero. Nótese que desde el primer día se hicieron los pregones convocando opositores por el remate de estanquillos de la parroquia de Huaca i como hasta el ultimo no compareció ningun postor, quedan los estanquillos de aquella parroquia por cuentas de Colecturia con lo que se concluyo el presente remate firmando de conformidad los señores Jefe Político, Colector de rentas y rematadores (Hubo otros remates).” (f) Rafael Alarcón, (f) Ramón Cisneros, (f) Ramón Andrade, (f) Víctor Angulo y Rocero, (f) Francisco Acosta, (f) Manuel Narváez, (f) Agustín Santa Cruz, ante nosotros, (f) Manuel Vacas, (f) Aparicio Endara, Testigos actuarios”. Según información escrita del Dr. Fernando Jurado, fueron en forma conjunta con Modesto Rosero los dos más importantes comerciantes de Tulcán en el siglo XIX Se conoce que declaró haber nacido en 1823. Don Víctor Rosero firmaba en forma indistinta, aún mucho tiempo después. En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de Manumisiones de Esclavos de 1852, se ordenó su contribución como comerciante en 2 pesos y como parte de los rematadores de aguardiente en 4 pesos más, siendo el ciudadano que más pagó por dicha Ley . Lo encontramos en muchos documentos de la época, en que desempeñó funciones públicas en especial en la Colecturía de Rentas. En 1862 nuevamente fue electo concejero Víctor Rosero, siendo presidente Ramón Rosero . En el mismo año, el 8 de diciembre, Víctor Rosero y Angulo, fue designado Juez Parroquial de Tulcán, designación que la repitió en 1863. En 1864, es electo Concejal del Cantón. En sesión de 24 de diciembre de 1.879, el Concejo Municipal presidido por el Cmdte. Vicente Fierro Benites y el Dr. Roberto Sierra, lo designó como Procurador Síndico Principal del Municipio, siendo su suplente Vidal Grijalva. La función la desempeñaría al año siguiente. Después fue nuevamente designado Edil cantonal de Tulcán a la caída de Veintemilla, el día 31 de enero de 1.883. En efecto, los cabildantes nombrados directamente por el Gobernador encargado de la Provincia y designado por el Gobierno Nacional que proseguía la guerra contra el dictador, se instaló en esa fecha en sesión urgente con la presencia de los señores Miguel León Osejo, Tomás Fierro Fernández, Víctor Rosero y Angulo, Ramón Mafla y José Jaramillo. En la sesión se eligió al señor León como Presidente y a Tomás Fierro como vicepresidente, quien se titularizaría en ese mismo año. Pocos meses después, don Víctor fue electo Diputado a la Convención Nacional. M. p. 1890. Había c. el 27 de noviembre de 1845 c. Dña. María Josefa Morales Landázuri. Los hijos de don Víctor Rosero y Angulo y su esposa fueron: 1. Juan José; 2. Dr. Espiridión; 3. José Eladio; 4. Eleodoro Juan; 5. Rosa; 6. Dolores; 7. Sor Martha; y, 8. Benigno Rosero Morales.
Posted on: Tue, 09 Jul 2013 03:56:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015