Ruidos cotidianos que ponen en riesgo la salud auditiva Una - TopicsExpress



          

Ruidos cotidianos que ponen en riesgo la salud auditiva Una exposición prolongada a sonidos fuertes, de cualquier índole incluidos los procedentes de reproductores portátiles de música puede dar lugar a pérdidas de audición temporales o permanentes y zumbidos en los oídos. Cuándo consultar a un especialista. El ruido es perjudicial en la salud auditiva. Sin embargo, no son los ruidos del ambiente los principales causantes de problemas en la audición. Existen dos factores que ponen en riesgo la salud auditiva: los reproductores portátiles de música, escuchados a muy alto volumen, y los ruidos producidos por maquinarias de construcción y fábricas con los que conviven algunos trabajadores. “No es posible certificar qué ruido y a quién le producirá daño auditivo porque, si bien existe un dato estadístico, la susceptibilidad al mismo es única y personal”, aseguró la licenciada Alicia Fernández Zubizarreta (MN 3231), para quien “lo que es importante de conocer son los indicios de que algo está mal para nuestra salud, ya que cada uno es responsable de cuidar su futuro laboral y social, si se deteriora su audición irreversiblemente”. Para la directora técnica de Widex Argentina, empresa líder en fabricación de audífonos digitales, los sonidos fuertes pueden provocar pequeñas fisuras en diversas partes del oído, dañando varios tipos de células del interior, lo que afecta la capacidad para escuchar. A los excesos de volumen provocados en recitales o lugares bailables se le suma la nueva generación de reproductores portátiles de música como ipods y mp3, entre otros, que son utilizados durante más tiempo y con un volumen más elevado de lo recomendado, pues se debe tener en cuenta la diferencia de presión sonora que percibe el oído desde un parlante y la que se puede recibir directamente dentro del conducto auditivo con unauricular de estos equipos. Estos reproductores representan un riesgo mayor porque hacen posible que los sonidos se escuchen a niveles altos sin distorsión y sin pérdida significativa de calidad, por eso el usuario no baja el volumen. Una exposición prolongada a sonidos fuertes, de cualquier índole incluidos los procedentes de reproductores portátiles de música puede dar lugar a pérdidas de audición temporales o permanentes y zumbidos en los oídos (tinnitus) sensación de “abombamiento” y hasta mareos. Además, también puede afectar a la memoria, la lectura y el aprendizaje en los niños. Por cualquiera de estos síntomas debe alertar y realizar una consulta con un otorrinolaringólogo rápidamente, pues lo que al principio pasa, aún con el simple descanso, luego se fija y una vez lesionado el oído interno, el ruido lo sigue empeorando en todo sentido; audición, zumbidos, mareos, inestabilidad. Si los mp3 u otros aparatos similares son usados en la calle o en ambientes ruidosos, los auriculares no bloquean los sonidos que vienen del exterior y éstos actúan como estímulos no deseados por lo que se tiende a aumentar el volumen para poder escuchar la música por sobre el ruido, alcanzando niveles sonoros altamente riesgosos. Algunos mp3 pueden alcanzar un nivel de salida de 120 y 130 decibeles SPL superando los límites de intensidad sonora recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Si bien el ruido es la razón principal de la pérdida de audición y un problema creciente en una sociedad moderna, se pueden tomar medidas sencillas para reducir al máximo el riesgo como por ejemplo asegurarse de que los niveles de sonido de reproductores de audio sean los adecuados, es decir, que no superen el 60% de la potencia máxima del equipo. Teniendo pequeñas precauciones, se puede contribuir para tener una mejor calidad auditiva. taringa.net/posts/salud-bienestar/15417366/Ruidos-cotidianos-que-ponen-en-riesgo-la-salud-auditiva.html YA- Lumbago crónico 1 noviembre, 2013 El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes. Casi toda persona tendrá dolor de espalda en algún momento en su vida. La mayoría de las veces, la causa exacta del dolor no se puede encontrar. Este artículo aborda el lumbago prolongado (crónico). Para obtener información sobre otros tipos de lumbago que ocurren repentinamente, ver el artículo: lumbago agudo. Causas Un solo evento puede no causar el dolor. Usted puede haber estado haciendo muchas cosas inadecuadamente, como estar de pie o alzar cosas, durante mucho tiempo. Luego repentinamente, un movimiento simple (como alcanzar algo o agacharse por la cintura) lleva a que se presente dolor. Muchas personas con dolor de espalda crónico tienen artritis, al igual que desgaste extra y desgarro en la columna vertebral. Esto puede deberse a: • Sobrecarga por trabajo o deportes • Lesiones y fracturas pasadas • Cirugía pasada Usted puede haber tenido una hernia de disco, donde parte del disco de la columna comprimió nervios cercanos. Normalmente, los discos suministran espacio y amortiguación en su columna vertebral. Si estos discos se secan y se vuelven más delgados y más frágiles, usted puede perder el movimiento en la columna vertebral con el tiempo. Si los espacios entre los nervios raquídeos y la médula espinal se vuelven estrechos, esto puede llevar a que se presente estenosis raquídea. Estos problemas se llaman enfermedad degenerativa de la columna o las articulaciones. Otras posibles causas del lumbago crónico son: • Curvaturas de la columna vertebral (como escoliosis o cifosis), las cuales pueden ser hereditarias. • Problemas médicos como la fibromialgia, artritis reumatoidea y artritis psoriásica. • Síndrome piriforme (un trastorno de dolor que consiste en un músculo contraído en los glúteos). Usted está en mayor riesgo de lumbago si: • Tiene más de 30 años. • Tiene sobrepeso. • Está embarazada. • No hace ejercicio. • Se siente estresado o deprimido. • Tiene un trabajo que requiere levantamiento de cosas pesadas, mucha flexión y contorsiones o vibración total del cuerpo (como conducir un camión o usar una chorreadora de arena). • Fuma. Síntomas Usted puede sentir una variedad de síntomas si tiene dolor de espalda, como: • Dolor sordo • Dolor agudo • Sensación de hormigueo o ardor • Debilidad en piernas o pies El lumbago puede diferir de una persona a otra. El dolor puede ser leve o puede ser tan intenso que usted sea incapaz de moverse. Dependiendo de la causa de su dolor de espalda, también puede tener dolor en la pierna, la cadera o la planta del pie. Ver: ciática. Pruebas y exámenes Durante el examen físico, el médico tratará de ubicar con precisión la localización del dolor y entender cómo afecta su movimiento. Otras pruebas que se hagan dependen de la historia clínica y síntomas (incluyendo la forma como se presentaron los síntomas). Los exámenes que podrían solicitarse abarcan: • Exámenes de sangre, especialmente un conteo sanguíneo completo y una tasa de sedimentación eritrocítica. • Tomografía computarizada de la región lumbar. • Resonancia magnética de la región lumbar. • Mielografía (una radiografía o tomografía computarizada de la columna vertebral después de haberle inyectado un tinte). • Radiografía. Tratamiento Si usted tiene cualquier síntoma preocupante, llame al médico enseguida. Es posible que el dolor de espalda no desaparezca completamente o se puede intensificar a veces. El hecho de aprender a cuidar de su espalda en casa y cómo prevenir los episodios repetitivos de dolor de espalda pueden ayudarle a seguir con sus actividades normales. El médico y otros profesionales de la salud le pueden ayudar a manejar su dolor y mantenerlo tan activo como sea posible. • El médico puede remitirlo a fisioterapia. El fisioterapeuta le ayudará a tratar de reducir el dolor usando estiramientos y tracción. Le mostrará cómo hacer ejercicios que fortalezcan los músculos de la espalda, de manera que se pueda prevenir un futuro dolor de espalda de nuevo. • Usted también puede acudir a un terapeuta y masajista, alguien que realice acupuntura o alguien que haga manipulación de la columna (quiropráctico, médico osteópata o fisioterapeuta). Algunas veces unas pocas visitas con estos especialistas ayudarán con el dolor de espalda. • Usted puede necesitar un dispositivo ortopédico (corsé) para sostener la espalda en el trabajo. • Las compresas frías y la termoterapia pueden aliviar el dolor de espalda. • La terapia cognitiva conductual puede servir. Esta técnica le ayuda a entender mejor su dolor y le enseña cómo arreglárselas mientras tenga dolor de espalda. Muchos medicamentos diferentes pueden ayudarle con su dolor de espalda: • Fármacos (AINES) como ácido acetilsalicílico (aspirin), naproxeno sódico (Aleve) e ibuprofeno (Advil). • Dosis bajas de medicamentos recetados empleados para tratar convulsiones o depresión (antidepresivos). • Analgésicos narcóticos o analgésicos opioides cuando el dolor sea muy fuerte. Ver también: medicamentos para el dolor de espalda crónico. Cuando un episodio de dolor intenso no mejora con medicamentos, fisioterapia y otros tratamientos, se puede necesitar una inyección epidural. La cirugía de la columna sólo se debe contemplar si usted tiene daño a nervios o la afección que causa el dolor de espalda no se cura después de un período de tiempo largo. Ver también: • Discectomía • Foraminotomía • Laminectomía • Artrodesis vertebral Algunas personas con lumbago también puede necesitar: • Cambios en el trabajo • Asesoría en el trabajo • Reentrenamiento laboral • Terapia ocupacional Pronóstico La mayoría de los problemas de la espalda mejorarán por sí solos. La clave es saber cuándo necesita buscar ayuda médica y cuándo las medidas de cuidados personales le permitirán mejorar. Posibles complicaciones Los pacientes que se hayan sometido a una cirugía de la columna probablemente tendrán problemas de la columna vertebral. Usted puede tener una mayor probabilidad de problemas futuros si se realizó más de un tipo de cirugía en la espalda. Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si tiene dolor de espalda persistente y severo, sobre todo si también presenta entumecimiento, pérdida del movimiento, debilidad o cambios en los intestinos o la vejiga. Prevención Ver: cuidado de la espalda en la casa. Nombres alternativos Dolor de espalda inespecífico; Dolor de espalda crónico; Dolor lumbar crónico; Lumbalgia crónica; Dolor de espalda bajo y crónico afibro.org/2013/11/lumbago-cronico/
Posted on: Fri, 01 Nov 2013 19:50:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015