SEGOB/CONAPRED Quejas y reclamaciones en línea El CONAPRED pone - TopicsExpress



          

SEGOB/CONAPRED Quejas y reclamaciones en línea El CONAPRED pone a disposición de las personas los medios para defender su derecho a no ser discriminadas. Toda persona que considere que ha sido víctima de un acto discriminatorio puede acudir a la Dirección General Adjunta de Quejas y Reclamaciones para denunciarlo. Se puede presentar una queja si el presunto responsable de la conducta discriminatoria es un particular, o una reclamación si se trata de un servidor público federal. La queja o reclamación deberá presentarse por escrito con los datos y la firma de la firma de la persona peticionaria agraviado (persona o grupo de personas). En caso de hacerla por teléfono o correo electrónico, deberá ser ratificada durante los cinco días hábiles siguientes, a menos que esté privado de la libertad. No se necesita tener abogado (a) y el servicio es gratuito. Con objeto de eliminar la presunta conducta discriminatoria, el CONAPRED iniciará un proceso conciliatorio entre la persona agraviada y el presunto responsable. De no lograrlo, el CONAPRED orientará a la parte a la parte peticionaria o agraviada sobre las alternativas correspondientes. Para el CONAPRED es vital el contacto con la sociedad, ya que sólo así podrá luchar efectivamente contra la discriminación. Por ello es muy importante denunciar cualquier presunto acto discriminatorio. Recordemos que el artículo primero de la Constitución prohíbe toda forma de discriminación. Los datos personales proporcionados por usted, serán protegidos en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, de a cuerdo a lo establecido en sus artículos 20, 24 y 25, y demás disposiciones aplicables, emitidas por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), los cuales, a su vez serán incorporados a los Sistemas de Datos Personales reportados a Éste. Cabe destacar que la finalidad de recabar estos datos es supervisar, controlar y dar seguimiento al trámite de queja o reclamación. Lo anterior con fundamento en el artículo 55 del Estatuto Orgánico del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Para denunciar presuntas conductas discriminatorias y presentar ante el Consejo reclamaciones o quejas respecto a dichas conductas, deberá llenar un formulario qu contiene los siguientes datos: Nombre Completo de quien pone la queja (*): Tipo de Registro (*): QuejaReclamación Calle y Número (*): Colonia o Barrio (*): Ciudad o Localidad (*): Municipio o Delegación (*): Entidad Federativa (*): Código Postal (*): Teléfono 1: Teléfono 2: Correo Electrónico (*): Considero que ha existido un acto discriminatorio en razón de los siguientes hechos (*):
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 21:21:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015