SEGUIMOS CONSTRUYENDO…UN URUGUAY DE OPORTUNIDADES, CON MÁS - TopicsExpress



          

SEGUIMOS CONSTRUYENDO…UN URUGUAY DE OPORTUNIDADES, CON MÁS ESPERANZAS Y PLENOS DERECHOS PARA TODOS. SIN EXCEPCIONES. HACIA UN TERCER PERIODO DE GOBIERNO del FRENTE AMPLIO HOMENAJE AL PRIMER PRESIDENTE DE ANCAP Planta de La Teja costó 350 millones de dólares Publicado el 24/8/2013 - Refinería De La Teja Eduardo Acevedo Vázquez La refinería se llamará “Refinería de La Teja, Eduardo Acevedo Vázquez” a partir del próximo 27 de agosto. El bautismo se realizará cuando se inaugure oficialmente la planta desulfurizadora con la presencia del presidente José Mujica y de la presidenta argentina, Cristina Fernández. En la ceremonia se descubrirá una placa y un pequeño monumento a quien fuera primer presidente del ente petrolero. El presidente de Ancap, Raúl Sendic, explicó que de esta manera se rinde homenaje a un hombre al que el país no le ha brindado el tributo que se merece. Eduardo Acevedo Vázquez, hijo de uruguayos pero nacido en Argentina, fue el primer presidente de Ancap en su creación en 1931. Pero más nada, afirmó Sendic, “fue el promotor de la industrialización del país”. Acevedo Vázquez fue rector de la Universidad de la República de 1904 a 1907. Además fue ministro de Industria entre los años 1911 y 1913, después director del Banco República entre 1914 y 1924, entre otros cargos. La mayor inversión de Ancap en décadas La planta desulfurizadora es una de las obras más importantes de los últimos años, de hecho la mayor inversión realizada por Ancap. Su puesta en marcha mejorará los combustibles y tendrá beneficios para el medio ambiente. La planta tuvo un costo de unos 350 millones de dólares y en toda su etapa participaron unos 2.500 trabajadores. En el convenio quedó establecido que los trabajadores serían capacitados y, a medida que la obra fue terminando etapas, muchos trabajadores emigraron a otras grandes obras de infraestructura en el país. Se trata de dos plantas que quitarán unas 30 toneladas de azufre diarias a las naftas y gasoil. El gasoil que producía la refinería hasta antes de la puesta en marcha de la desulfurizadora, tenía un porcentaje de 3.000 a 4.000 partes por millón de azufre en su composición. Hasta hace un par de años, se importaba un gasoil con una proporción de 500 partes por millón. Al iniciarse la construcción de la planta, y para atender la demanda y requerimientos de los nuevos vehículos, se comenzó a importar un gasoil con una proporción de 50 partes por millón. De esta manera se comenzó a preparar la plaza al gasoil que producirá la planta de Ancap con la desulfurizadora en marcha, que será también de 50 partes por millón. En el futuro se producirá un solo gasoil, desulfurizado, que tendrá un precio inferior al que tiene hoy el gasoil especial, más cercano al común que ya no se producirá. Además de esta ventaja, la planta quitará toneladas de azufre de la atmósfera. Con la desulfurizadora se recuperará ese azufre, que se destinará a mezcla para fertilizantes y otros insumos. Se estima que una vez que quede operativa la planta y se utilice el nuevo producto, el número de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera que se producen en Uruguay, bajará un 20% Construida por AESA La planta desulfurizadora fue construida por la empresa argentina AESA, perteneciente a YPF. En la obra participaron también Saceem y otras empresas, que se ocuparon de diferentes aspectos de la planta. En abril del año pasado, el gobierno argentino decidió la nacionalización de YPF, y ello provocó algunas dudas sobre la continuidad de la obra. Entonces el presidente de Ancap, Raúl Sendic, viajó a Buenos Aires y se reunió con el ministro Julio De Vido y con Roberto Baratta. En esa reunión las autoridades argentinas aseguraron la continuidad del proyecto. La planta estaba en los planes de Ancap desde los años 90, pero ningún gobierno aprobaba la inversión. Recién en 2005 se adoptó la decisión de llevar adelante la obra, que pasó a ser la mayor inversión con fondos propios de Ancap en décadas. Cristina Fernández de Kirchner Recibirá las llaves de Montevideo La intendenta Ana Olivera entregará la Llave de la Ciudad de Montevideo a la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández, el martes 27 de agosto a la hora 13.30 en la refinería de Ancap. La distinción será entregada en el marco de la inauguración de la planta desulfurizadora de Ancap. La última vez que la presidenta argentina Cristina Fernández estuvo en nuestro país fue en la reciente transmisión de mando de la presidencia del Mercosur por parte de Uruguay a la República Bolivariana de Venezuela el pasado 12 de julio. La anterior oportunidad en que la mandataria del vecino país y José Mujica se encontraron fue en abril pasado, cuando viajaron juntos a Caracas, Venezuela, en el avión presidencial argentino. También en abril, pero del año 2012, Mujica y Cristina Fernández estuvieron reunidos firmando una serie de acuerdos bilaterales y fue esta la antepenúltima ocasión en que se encontraron.
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 05:44:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015