SEPTIMO ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DE LAS AMERICAS Y EL - TopicsExpress



          

SEPTIMO ENCUENTRO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE Palabras del Compañero Gustavo Porras: Buenos días a todos, hermanos y hermanas que se encuentran presentes en este encuentro de los Movimientos Sociales. A tod@s nuestr@s compañer@s de Latinoamérica y el Caribe, a todos y todas un saludo y la bienvenida de parte del Frente Nacional de los Trabajadores y de la Coordinadora Social. Este es el Séptimo Encuentro que estamos llevando en forma sistemática. Llevamos siete años consecutivos donde nos juntamos Movimientos Sociales, Representaciones de los diferentes países. Sin embargo en este encuentro vamos a desarrollar una modalidad diferente. Como ustedes recodarán, algunos de los compañer@s han estado en los encuentros anteriores, hemos tenido exposiciones de compañer@os intelectuales, de compañer@s que han venido a hablar sobre los movimientos sociales, y hemos tenido debates. Sin embargo, en este encuentro, y me dio satisfacción escuchar al compañero Orlando Núñez, porque precisamente ese concepto que Orlando planteó es el concepto que sirve de base a este encuentro, que es el concepto de la Revolución Latinoamericana. Es decir, no es la Revolución Nicaragüense, no es la Revolución Cubana, no es la Revolución Bolivariana en Venezuela, no es la Revolución en Honduras; es la Revolución Latinoamericana, que tiene sus conceptos, sus particularidades, sus fases, sus etapas en cada uno de los países de Latinoamérica, de acuerdo a las realidades y a las propias condiciones y particularidades de cada uno de nuestros países. Cuando nosotros comenzamos a ver así el proceso revolucionario, comenzamos a identificar con mayor claridad la necesidad de establecer, estrechar, fortalecer los lazos de solidaridad entre nosotros, porque comenzamos, debemos sentir que una acción contra nuestros compañeros en Honduras, que una acción contra nuestros compañeros en El Salvador, que una acción contra nuestros compañeros en que una acción contra nuestros compañeros en Venezuela, es una acción contra nosotros mismos, porque es la Revolución Latinoamericana la que está en peligro. Cada uno de nuestros países tiene su historia y tiene sus particularidades, y ha avanzado hasta donde hemos podido, hasta donde nos han permitido la historia y las particularidades de nuestros países. Pero lo debemos de ver como un todo el concepto de la Revolución Latinoamericana. Y la Revolución en El Salvador va caminando, tiene sus particularidades. Y los compañeros van avanzando, y van ahora a una justa electoral, y también en sus propias condiciones. Y lo mismo en Honduras. Y no es el Movimiento Popular Revolucionario en Honduras que está llevando su lucha. Es el Movimiento Revolucionario Latinoamericano que en Honduras, por los revolucionarios hondureños están llevando la lucha de la Revolución Latinoamericana. Y ese concepto creo que es importante que lo reforcemos, lo debatamos, lo interioricemos, porque nos va a permitir sentir este noviembre de nuestros hermanos hondureños como el noviembre nuestro, como el noviembre de cada uno de nuestros países. Y eso es lo que necesitamos. Y todos nosotros debemos comprender que cada uno de los procesos de los países, del proceso revolucionario latinoamericano y de sus países tienen sus particularidades. Y la Revolución debe caminar no más allá de donde puede, ni más atrás de donde puede. Es decir, debe ir paso a paso hacia adelante, sabiendo que el enemigo global existe, sabiendo que el mercado existe, sabiendo que enemigos internos nos asechan y responden al enemigo global; y sabiendo que un triunfo, una batalla que logremos avanzar nos va a traer nuevos peligros. No nos podemos embelesar con nuestras victorias. Debemos saber que siempre el enemigo está asechando, a como nos decía Pedro, ahí está permanentemente. Y triunfamos y debemos saber el momento exacto en que estamos y el paso que tenemos que dar. Entonces, ese es el concepto básico de este encuentro: la Revolución Latinoamericana. Es la Revolución de todos. Y esto nos va a permitir ahora, después de siete encuentros, hacer, y Onidia tenía razón, hacer esa red necesaria que tenemos que tener porque somos nosotros mismos, somos nosotros mismos los que vamos avanzando en cada una de nuestras realidades. Somos nosotros mismos, así como nos despertó nuestra hermana Cuba desde que éramos chavalos, desde que oíamos las luchas, desde que vino el triunfo de la Revolución Cubana que siempre nos despertó y nos guió en la esperanza. Entonces de la misma forma tenemos que comprender que somos nosotros mismos en cada uno de nuestros países. Y cuánta visión tenían nuestros guías, nuestros libertadores, nuestros próceres. Cuánta visión tenía Bolívar, rescatado, reeditado, reforzado con Chávez, por nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez. Cuánta fuerza. Y cuánta visión tenía, y cuánta fuerza tiene nuestro Sandino, nuestro, de nuestra América, de Nuestra Latinoamérica. Nuestro Sandino. Por eso en nuestras carpetas vamos a encontrar un documento histórico, que era la propuesta de Sandino para la Unidad Latinoamericana para la construcción del Sueño de Bolívar. Esa es nuestra América Latina. Y como decía Edwin, desde Darío, cuando decía que andaban miles de cachorros de leones por América. Entonces, creo que es importante ese elemento. Y esta discusión nos va a cruzar por unas temáticas que son vitales. La lucha por el poder político, en su momento, en el momento preciso. No es el momento por arte de magia, no es la lucha por el poder político como arte de magia y de pronto, como en los cuentos de hadas, luego todo se volvió felicidad. Es la lucha paso a paso, es la lucha que está llevando libre para dar el primer paso y saber cómo sostenerlo para dar los pasos siguientes. Es la lucha de los bolivarianos, que ha sido una lucha ardua, por más de cincuenta años de ser la lucha importante. Sabiendo, como siempre lo ha dicho Orlando y lo explicó, cómo el alcanzar el Gobierno es una pequeñísima parte de lo que es el poder. Y tenés que tener las fuerzas armadas, tenés que tener los instrumentos legales, tenés que tener la Asamblea Nacional. Es decir, fundamentalmente el verdadero poder radica en la gente, en el pensamiento, en el corazón de la gente, que es lo que nos tenemos que ganar; en el pensamiento y el corazón de nuestros Pueblos. Por eso, otro tema de los que vamos a discutir, y es importantísimo, es la Alianza y Hegemonía Política. Porque los revolucionarios poro a poco vamos comprendiendo que necesitamos embarcar, vale la palabra, montarnos en el barco de las transformaciones todos, no sólo los revolucionarios. Todos en un país necesitamos hacer alianzas para los procesos de transformación. ¿Acaso no es ese el ejemplo que ha dado la Revolución Nicaragüense? ¿O es que acaso no es ese el ejemplo que ha dado la Revolución Hondureña, o el ejemplo que ha dado la Revolución Salvadoreña, o la Revolución Bolivariana, el ejemplo de toda la Revolución Latinoamericana? Ese es el ejemplo de la Revolución Latinoamericana, y por eso tenemos que debatir los conceptos de Alianza y Hegemonía Política. Y a nosotros el Comandante Ortega nos ha guiado en ese camino, de tal forma que nosotros entramos en esta Segunda Etapa de la Revolución con el 38 por ciento de opinión favorable, y en el 2011 alcanzamos el 62 por ciento. Pero eso tiene que ver con todo eso. Tiene que ver con el concepto de la necesidad de aliarnos para ir instaurando la hegemonía política revolucionaria. Y otro elemento, que yo estaba sintiendo mucho cuando se presentaron los maestros y los alumnos de Diriamba en la obra del Guegüense, bellísima obra de nuestros pueblos originarios, y si ustedes se fijan tiene similitud en toda nuestra América; es la Necesidad de Lucha Ideológica y Comunicación. Pero cuando hablamos de Lucha Ideológica lo primero que tenemos que tener en cuenta, y esa es la discusión, es cuál es el sentimiento, el pensamiento, las creencias, la cultura de todo nuestro Pueblo. Eso es lo primero, eso es lo importante, la incorporación del sentimiento, de las creencias, de la cultura, del corazón de nuestro Pueblo en el proceso revolucionario y el proceso de transformación. Por eso estamos construyendo en Nicaragua y debemos construir en Nuestra América procesos que incorporen todos los sentimientos de nuestra gente. Y la particularidad en Nicaragua es que en nuestro modelo que estamos construyendo, es el modelo Cristiano, Socialista y Solidario. Y Cristiano porque nuestro Pueblo Nicaragüense es esencialmente Cristiano. El 99. 9 por ciento de los nicaragüenses en una encuesta de valores te responde siempre de que lo primero en su vida es la fe. Y si sos Revolucionario cómo vas a olvidar eso, cómo vas a cegarte a eso. Pero además, no es de mentira. Es de principios, de fondo, porque los valores cristianos son esencialmente revolucionarios. Si no es difícil cumplir Amar al prójimo como a ti mismo. Entonces, creo que es importante tener eso. Pero eso no se tiene aisladamente, no se incorpora aisladamente. Tenés que incorporar también la teoría científica, el planteamiento colectivo, la unidad y la base de los trabajadores, la unidad de los revolucionarios, el concepto del trabajo de transformación socialista. Y por eso somos Cristianos y Socialistas. Y nuestros países, nuestros Pueblos latinoamericanos son esencialmente Solidarios. En Nicaragua, como en Honduras, como en El Salvador, como en Guatemala, como en todos nuestros países en Latinoamérica, los latinoamericanos somos solidarios, le tendemos las manos al que está a lado nuestro, en todos nuestros países. Esa es nuestra raza, esa es nuestra cultura. En nuestros países nonos cruzamos de acera porque alguien cayó ahí, no vaya a ser que nos metan una demanda, a como suceda en otras culturas. En nuestras culturas tenemos que buscar cómo le den aire, porque todo mundo quiere hacer algo cuando alguien está pasando... Y en nuestros barrios, en nuestras comarcas, ustedes lo saben, todo eso lo tenemos que rescatar, lo tenemos que trasformar en lucha ideológica, en conceptos, en vehículos de comunicación, en sentimientos para poder realmente compartir nuestros pensamientos y nuestros sentimientos. Eso es lo que esperamos. Y decía un compañero ayer… Ah, bueno, aquí está Carlos. Hay tiempo Carlos, podés dedicar un saludo… Decía Carlos ayer, “mirá, fijate que lo primero que hace el imperialismo cuando va a atacar es aislarnos. Prepara el zarpazo, pero para dar el zarpazo primero nos aisla, nos va aislando”. Eso estábamos hablando ayer con Carlos, decía que van aislándonos, y es necesario que nos demos a conocer, que nos comuniquemos, a todo mundo, que no nos aíslen todos nuestros procesos, que no nos aíslen el camino de nuestros compañeros de Libre, que no aíslen el camino de nuestros compañeros de El Salvador, en estas elecciones que vienen donde el FMLN va con su candidato del FMLN, que no nos aíslen, que todo mundo en nuestros países, el frente nacional de lucha, nuestros compañeros recibimos nosotros a cada rato y todas la barbaridades que nos hacen… Que no nos aíslen. Entonces es muy importante este proceso que vamos a llevar estos días para quedar conectados. Incluso, la compañera adjunta va a pasar ahí una ficha para que la llenemos todos, para que tengamos esa conexión, para que nos comuniquemos. Para que la llenemos todos, y también nosotros, para que ellos se la lleven. Debería ser una guía para que nos comuniquemos. Es necesario que nos comuniquemos. Nuestros intereses individuales, personales, de organizaciones, son chiquititos, son enanitos comparados con el gran interés de la Revolución Latinoamericana. Así que compañeros, bienvenidos, adelante. Y yo quiero dejar, antes de que el compañero doctor que nos hable del Canal, quiero dejar a Carlitos Fonseca para que nos de un saludo.
Posted on: Mon, 15 Jul 2013 20:08:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015