SESIÓN ORDINARIA Nº 22 (SEGUNDO ENVÍO) BENEFICIARIAS DE LOS - TopicsExpress



          

SESIÓN ORDINARIA Nº 22 (SEGUNDO ENVÍO) BENEFICIARIAS DE LOS PROGRAMAS PAPRO Y PAM GOZARÁN DE UN RÉGIMEN ESPECIAL POR MATERNIDAD La Cámara de Diputados sancionó la Ley Nº 7287 que establece la prohibición de trabajar, al personal femenino incluido en estos programas durante los cuarenta y cinco días anteriores al parto y hasta cuarenta y cinco días después del mismo. La iniciativa partió de la diputada Irene Dumrauf y obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Municipales antes de su tratamiento en el recinto. La norma sancionada incorpora el artículo 15° bis a la ley N° 4768 que establece “un Régimen Especial de Permiso en casos de maternidad, con percepción de la retribución correspondiente para el personal femenino beneficiario de los Programas P.A.PRO. y P.A.M.. El término de este permiso especial será de 45 días corridos anteriores al parto y hasta 45 días corridos después del mismo” Determina, además, que “la interesada podrá optar por iniciar esta licencia después y hasta 30 días antes del parto, acumulando los demás días al resto del período del permiso posterior al parto. El plazo no podrá exceder del total establecido” mientras que “en caso de nacimiento pretérmino, la beneficiaria gozará de todo el lapso de tiempo previsto por este permiso especial del que no hubiere usufructuado antes del parto”. La legisladora argumentó en la presentación del proyecto que se busca “ alcanzar mayores cuotas de Justicia Social y de sensibilización a nuestra sociedad, sobre la importancia y el valor personal y social de la maternidad, que las Beneficiarias de los Programas PAPRO y PAM, puedan tener cubiertas ésta contingencia, que por elementales razones de solidaridad social, importa el cumplimiento del deber de justicia distributiva; igualando sus derechos con el resto de los trabajadores de la República Argentina, estableciendo simplemente un diferencial sistema acorde con la modalidad de la tarea que realizan, no dividiendo una vez más a la sociedad”. “Ninguna mujer debería perder oportunidades de desarrollo personal, social y profesional por el hecho de ser madre, y menos aún postergar esto en su vida, por cuestiones de Discriminación. Esta ley es una respuesta a esa demanda social, un paso más en el progreso hacia una sociedad más justa y respetuosa de los ‘derechos de las mujeres’, especialmente de las que tienen menos recursos. También es un paso más hacia la revalorización de la mujer embarazada y de su función social insustituible”, puso de relieve la diputada en los fundamentos. Fundamentos La diputada Irene Dumrauf, fundamentó en el recinto que “este proyecto de ley viene de alguna manera a cubrir una necesidad y a hacer un acto de justicia para todas aquellas mujeres incluidas en Programa de Asistencia Provincial y Municipal” y explicó que “tanto el PAM como el PAPRO fueron creados en el 2000 y están integrados por hombres y mujeres de los distintos municipios” La legisladora manifestó que “lamentablemente las mujeres venían siendo discriminadas desde el momento de laceración de los mismos, porque toda la legislación laboral, nuestra Constitución, como así también la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, protegen de alguna manera a la mujer trabajadora embarazada y le reconoce la licencia por maternidad como otros beneficios”. “Las mujeres que fuimos madres” sostuvo, “sabemos que es de vital importancia el contacto que tiene la madre con el niño cuando recién nace, muchas de ellas no podían hacer uso de ese permiso especial, y tenían que estar supeditadas a la voluntad del funcionario que certificaba su servicio; incluso muchas se vieron en la obligación de tener que renunciar a su cargo”. En ese sentido, sostuvo que “hoy estamos haciendo un acto de verdadera justicia y eliminando una de las barreras de discriminación contra la mujer, poniendo en pie de igualdad a todas las mujeres embarazadas que forman parte de este programa”. Finalizó con un agradecimiento “a todos los integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales y al Asesor General de la Gobernación que en corto tiempo envío la respuesta al pedido de opinión, después de trece años le estamos dando los mismos derechos a las mujeres”. El diputado Leonardo Yulan, Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, felicitó “a la autora de este proyecto, la diputada Dumrauf” y agradeció “por el despacho unánime a los diputados de todos los bloques”. Sostuvo que “este proyecto busca beneficiar a las mujeres de estos programas PAPRO y PAM, otorgándoles un régimen especial de permisos por maternidad y su objetivo es poner en pie de igualdad con el resto de las trabajadoras de la provincia”. Asimismo, destacó que “es una ley que da respuesta a numerosas demandas sociales en esta materia, un paso hacia una sociedad más justa, reconociendo los derechos de la mujer, por lo que aplaudimos esta iniciativa y seguramente los municipios de toda la provincia adherirán a esta ley para hacer efectivo el cumplimiento de la misma”. El diputado Raúl Acosta manifestó su apoyo a la iniciativa y expresó “me parece importante, pero también quiero aclarar algunas cosas, estos programas PAPRO y PAM se instrumentaron como una solución para darle trabajo a la gente sin que los municipios asumieran los costos de cargas sociales”. Y aclaró “tenemos que decir que no pone en plano de igualdad a nadie, porque las trabajadoras de estos programas no están en blanco, muchas veces la gente de estos programas cobra 5 veces menos por el mismo trabajo”. La diputada Wilma Molina expresó su acompañamiento al proyecto “me parece muy importante para las mujeres chaqueñas que cuenten con este beneficio” y destacó que “tuvo una respuesta favorable de la Asesoría General de Gobierno que sugirió modificaciones”. Observó que esta norma “es una conquista de las mujeres chaqueñas en consonancia con la política nacional y provincial y es una forma de reconocimiento de sus derechos”. Carlos Martínez también apoyó la norma, recordando que “hemos votado en noviembre de 2011 un paquete de leyes que ampliaron las licencias por maternidad a los 180 días para todas las mujeres de la administración pública, esto es un avance en este mismo sentido”. La diputada Elda Pértile dejar expreso a los diputados de la Comisión de Asuntos Municipales su acompañamiento y recordó que “he sido impulsora de la modificación del Régimen de Licencias que lleva a 180 días las licencias por maternidad en la administración pública, con la convicción de que las mujeres necesitamos dedicar un tiempo a nuestros niños”. Además, destacó que “siendo concejal de la Municipalidad de Resistencia, me ha significado que me descontaran el sueldo por 30 días por una ampliación de la licencia, ese día recuerdo que me retiré de la sesión del Concejo porque discutían si me daban licencia o no, creo que este es un derecho de todas las mujeres, es una bandera que las mujeres tenemos que levantar en alto”. Fabricio Bolatti se sumó al acompañamiento a la iniciativa que “suma derechos para la mujer que está incluida en los dos programas y que seguramente ha pasado por alguna de estas circunstancias que graficaban las legisladoras” y sostuvo que “va a ser un aporte para la justicia social”. Resaltó también “algunas cosas que dijo el diputado Acosta, esta Legislatura tiene que abordar estos programas de emergencia, porque hay municipios que deben tener en sus programas a beneficiarias durante muchos años”. Remarcó también que “intentamos incorporar la obra social, levantar el techo para el pago del beneficio, pero estos programas son utilizados por los municipios para atender cuestiones que tienen que ver con las funciones municipales”. Sostuvo que “es importante que avancemos sin generar problemas para los municipios pero queremos que sea un inicio que termine luego con una incorporación al municipio y que puedan tener beneficios porque si no estamos perjudicando a medida que pasan los años a los trabajadores”. Carlos Beltrán expresó su adhesión a esta iniciativa “que es muy importante, porque como decía el diputado Bolatti y los otros que me precedieron, esto marca la impronta de lo que es esta Legislatura” y remarcó, “discutimos algunas cuestiones políticas, y nos olvidamos de estas cosas que son importantes”. En cuanto a la iniciativa, sostuvo que “es cierto que esto no alcanza para cubrir todas las necesidades, pero tenemos que seguir trabajando para sumar derechos, por eso quiero adherir a esta iniciativa, felicitar a los diputados y demostrar que podemos tener diferencias políticas pero podemos coincidir para conseguir los derechos colectivos”. El diputado Martín Nievas apoyó la iniciativa pero observó que “sigue siendo una vergüenza que nuestros municipios tengan que recurrir a este tipo de contratación que termina siendo como una beca, el otorgamiento de mayores derechos tiene que estar acompañado de algún esquema para que no tengamos que seguir con este sistema”. Gustavo Carballo adhirió a la iniciativa, aunque afirmó que “sería deshonesto no decir que comparto en absoluto las apreciaciones del diputado Nievas, y he solicitado para hacer una pequeña aclaración con respecto al programa PAM aunque me voy a poner del lado de los intendentes para aclarar que cada trabajador tiene una actividad específica, seguramente el que trabaja por 600 pesos, trabaja 1 o 2 horas por día, los intendentes son muy responsables y no van a explotar a ningún trabajador del programa PAM”. Mirta Morel sostuvo que “efectivamente y conforme manifestaran los legisladores, no puedo no dejar de acompañar esta iniciativa, pero también coincidente con las expresiones de los diputados de mi bancada, estamos legislando para un programa en particular pero en la provincia hay otras personas que van a carecer de este beneficio, pero precisamente esta precariedad hace que muchas mujeres no tengan estos mismos derechos”. De todos modos, manifestó que “hoy estamos reconociendo un derecho que es indiscutible, esto de por si tiene una relevancia particular pero también reflexionemos y distraigamos la mirada en esa otra situación porque hay un vasto sector de precarizados que no cuentan con el beneficio porque la propia legislación de fondo no lo prevé”. El diputado Juan José Bergia, celebró que “después de tantas discusiones del día de hoy sancionemos una ley que viene a salvaguardar derechos humanitarios, bien lo decía la diputada Morel, es un derecho que tienen todas las madres”. Remarcó que “estos son programas que empezaron hace mucho tiempo como ayuda, no es menos cierto es decir que esto es importante para cubrir un bache, para darle respuesta a la gente, quiero celebrar que pudimos llegar al consenso, y que después de una ardua jornada nos acordamos de algo valorable: de todas esas mujeres que nos traen al mundo”. Ampliación de derechos para los consumidores APRUEBAN LA OBLIGATORIEDAD DE PROVEER COMPROBANTES DE RECLAMOS A LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES La Cámara de Diputados sancionó la ley 7288 – impulsada por el diputado Raúl Acosta del bloque Concertación-Forja – que implementa la obligatoriedad por parte de las empresas proveedoras de bienes y servicios públicos y privados de solicitar dirección o correo electrónico y de enviar por dicha vía número y transcripción del reclamo, queja, consulta, gestión administrativa y/o cualquier inquietud del usuario, incluso telefónicas u online que haya realizado, con su correspondiente respuesta, a fin de que el consumidor tenga una constancia y verifique el tramite o proceso y su contestación. La norma tiene como objeto plasmar los derechos de los usuarios o consumidores, crear mecanismos de protección y empoderamiento de esos derechos, y profundizar el acceso a la información y seguimiento; derechos reconocidos en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial, en la Ley Nacional Nº 24.240 de “Defensa de Consumidor”, Ley Nacional Nº 22.802 de “Lealtad Comercial” y Ley Provincial Nº 7134 de “Procedimiento para la Efectiva Protección del Consumidor”. En cuanto al plazo, también determinado en la ley, se establece que el envío deberá efectuarse dentro de las 48 horas de realizado el reclamo, queja, consulta, gestión administrativa y/o cualquier inquietud del usuario. Asimismo se determina las sanciones. El incumplimiento de la presente se considerará una infracción conforme la Ley Provincial N 7.134 de “Procedimiento Para la Efectiva Protección del Consumidor”, en concordancia con las Leyes Nacionales 24.240 de “Defensa del Consumidor” y 22.802 de “Lealtad Comercial”. Ante presuntas infracciones a esta ley, el procedimiento aplicable será el determinado por el Título III “Procedimiento Administrativo”, Capítulo I al VI inclusive, de la Ley 7134. En cuanto al destino de los fondos, se establece que el importe de las multas que se cobren en forma directa o por vía de juicio de apremio, serán destinados al financiamiento de los objetivos previstos en el artículo 34 de la Ley 7.134; y será Autoridad de Aplicación la Subsecretaría de Comercio, dependiente del ministerio de Industria, Empleo y Trabajo de la provincia del Chaco. Finalmente, se determina que la ley es de orden público y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La misma deberá ser reglamentada por la autoridad de aplicación en un plazo de 90 días y constituye una norma complementaria de la ley 7134. Fundamentos El diputado Raúl Acosta, del bloque Concertación-Forja, fue el miembro informante y además autor del proyecto de de ley (2119/13) que obtuvo dictamen unánime en la comisión de Industria, Comercio, a través del cual se establece dice en el art 1 es un dispositivo que implementa la obligatoriedad por parte de las empresas proveedoras de bienes y servicios públicos y privados de solicitar dirección o correo electrónico y de enviar por dicha vía número y transcripción del reclamo, queja, consulta, gestión administrativa y/o cualquier inquietud del usuario, incluso telefónicas u online que haya realizado, con su correspondiente respuesta, a fin de que el consumidor tenga una constancia y verifique el tramite o proceso y su contestación Acosta aclaró que “esto no obliga a las empresas a que le solucionen el problema, pero le da un plazo de 48 horas para que la empresa le mande un correo diciendo que la consulta esta registrada, asi el usuario tiene una constancia” precisó, afirmando que “es una ampliación de derechos para los consumidores de la provincia del Chaco”. El diputado Ricardo Sánchez, acompañó desde el bloque Justicialista la iniciativa que resulta “en más derechos para los consumidores”, más allá de que “esto es obligatoriedad para los empresas públicas y privadas de bienes y servicios” y explicó que la “obligatoriedad” consiste en que “el usuario, previa solicitud de una dirección de correo electrónico, reciba por esta vía la respuesta a su reclamo, consulta, queja o cuestión de cualquier índole”. A la vez que recordó que “hay una ley complementaria que tiene que ver con el procedimiento para la efectiva protección de la ley”, agregando que “se considerará una infracción a dicha ley 7134, y el importe de las multas que se cobren serán destinadas al financiamiento de aquella ley para la efectiva protección del consumidor”, a la vez que consideró que “es una ley importante porque redunda en más y mejores derechos para los consumidores”. Desde el bloque de la Alianza, el diputado Luis Verdún adhirió a la sanción de la norma considerando que es “sumamente interesante, en estos tiempos, donde hay algunas empresas proveedoras de alguno de los servicios que resulta una situación preocupante para muchos usuarios ya que no se tienen en cuenta algunos derechos” y “esta herramienta va a plasmar los derechos de los usuarios y creará mecanismos reales para la protección y el empoderamiento”, y va a posibilitar “derechos a la información y el procedimiento y va a exigir a las empresas la posibilidad que pueda tomar el correo electrónico de los usuarios para que puedan hacer alguna denuncia y recibir el tramite que han hecho” fundó Verdún que resaltó la iniciativa que es el complemento de la ley 7134 y coincidió que “avanzar en normativas de este tipo tiende a plasmar los derechos de los usuarios y consumidores”. PRORROGARON LA EMERGENCIA AGROPECUARIA El parlamento chaqueño prorrogó nuevamente por ley Nº 7289 la emergencia agropecuaria por el término de 180 días (ley 7186), a partir de una iniciativa del diputado aliancista Livio Gutiérrez. Paralelamente la norma dispone que se declaran revalidados los certificados de emergencia que hubieran sido extendidos por el ministerio de la Producción, en el marco de la ley 5540, sus modificatorias y prórrogas. El legislador justificó que el factor climático que afecta al Chaco y por lo tanto a la producción de la región, sumado a la situación económico financiera que atraviesan la mayoría de los comprovincianos colonos, y para evitar, que el paraguas protector que significa la declaración de emergencia establecida por la ley Nº 5540, deje de tener vigencia, se propone la prórroga de la norma vigente, a partir del vencimiento de la ley 7186, por el término de 180 días. EXPRESAN BENEPLACITO POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA LINEA TELEFÓNICA 137 PROGRAMA DE VICTIMAS DE VIOLENCIA El Cuerpo Legislativo respaldó una iniciativa de la diputada Mirta Morel, aprobando una resolución a través de la cual expresa beneplácito por el excelente funcionamiento de la línea telefónica 137, al cumplirse el primer aniversario de su implementación en la Provincia. Paralelamente destaca la decisión del Gobernador Jorge Milton Capitanich de diseñar un sistema informático para la sistematización de datos recabados de las llamadas telefónicas de dicha línea. El cuerpo dispuso además remitir copia de la presente resolución a la coordinadora nacional del programa "Las víctimas contra las violencias", Eva Giberti, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación y al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Chaco. La legisladora argumentó que “a un año del funcionamiento, el Gobernador se reunió con la coordinadora nacional del programa las víctimas contra las violencias. Coordinaron acciones tendientes a mejorar el servicio en atiende a "Las víctimas contra las violencias", a cargo Eva Giberti, del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación”. Además contó que “el encuentro fue al cumplir el primer año de la implementación del programa en el Chaco, primera provincia en firmar un convenio para aplicarlo. Durante el encuentro, del que tomó parte el ministro de Desarrollo Social Diego Bernachea, se evaluó el funcionamiento de la línea 137 a un año de su implementación, oportunidad en que se destacó el funcionamiento de la herramienta de denuncia para asistir en la emergencia a víctimas de violencia de género. Es un trabajo complejo que requiere del compromiso de múltiples actores y que pertenecen a distintos estamentos del Estado”. Por otra parte dijo “se acordó además con el ministro Bernachea diseñar un sistema informático más adecuado para la sistematización de datos recabados de las llamadas telefónicas. Esto permitirá contar con estadísticas más exactas sobre este tipo de problemáticas que afectan a mujeres chaqueñas”. Detalló que “estuvieron presentes además la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce; la directora de la Mujer, Silvina Canteros, y responsables del equipo interdisciplinario. La línea 137 cubre el área metropolitana y cuenta con un equipo interdisciplinario de 50 personas integrado por operadores telefónicos, asistentes sociales, abogados, psicólogos, administrativos y choferes. En paralelo se tiene una permanente comunicación para, de ser necesario, pedir la intervención del sistema de emergencias 911 que actuará sin dilaciones en la cuadrícula en la que se presente el caso. La misma comenzó a funcionar en agosto de 2012, en el marco del programa Chaco dice No a las Violencias y, como réplica del programa que se ejecuta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Las víctimas contra las violencias. Así es que se capacitó desde abril hasta mediados de julio del año pasado al equipo interdisciplinario de la Dirección de la Mujer y al personal policial, para un abordaje integral en el Chaco” concluyó la legisladora justicialista.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 00:16:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015