SHOFETIM (Jueces) La división de los poderes. La Torah esta - TopicsExpress



          

SHOFETIM (Jueces) La división de los poderes. La Torah esta semana nos habla de las instituciones que se van a encargar de administrar la justicia en la tierra de Israel, una vez que el pueblo Israel se asiente en ella. Los agentes para este propósito son los jueces, encargados de legislar y sentar jurisprudencia, y los alguaciles (una especie de policía) que debía ejercer poder sobre las personas para que apliquen las normas establecidas por los magistrados. La necesidad para designar a estos hombres surge de la permanente problemática para interpretar lo que dice la Torah escrita en cada caso que se lo requiera, ya que en la misma no figuran en forma explícita todas las leyes, y por eso, en la propia Torah vemos que D´s le da el poder a los sabios jueces de generar las leyes que van a satisfacer los interrogantes de los judíos de todas las épocas, que por carácter transitivo, mientras las intenciones de los jueces-maestros sean en honor al Creador y Su Torah, sin apartarse un ápice de la misma, equivalía a que el Mismo Creador hubiese dispuesto tales reglas. Así es, por ejemplo, que existen las festividades de Januccáh y Purim, que tienen Mitzvot (preceptos) especiales: el encendido de la velas durante ocho días y la lectura de la Meguilah (Libro de Ester) respectivamente. Y para tomar cuenta de la dimensión que tiene esto, en dichas celebraciones, pronunciamos bendiciones, cuyo texto reza “Bendito eres Tú, oh Eterno, D´s nuestro, Rey del universo, quien nos consagró con Sus preceptos y nos ordenó encender las velas de Januccah” o “nos ordenó la lectura de la Meguilah”. Si vamos a establecer la cronología en la que se dieron los acontecimientos, veremos que estas festividades son muy tardías a la Torah. Sin embargo vemos que es el Creador que nos lo ordenó. ¿Cómo es esto? En la Torah dice: “De acuerdo con la Toráh que te hayan de enseñar (los jueces) y según el juicio que ellos te digan habrás de hacer; no te apartes -de la sentencia que te habrán de aclarar- ni a derecha ni a izquierda.” (Debarim –Deuteronomio 17:11) Así es como decretaron, en nuestro ejemplo las nombradas festividades, con respaldo en lo que la propia Torah nos ilustra. Pero el poder en el pueblo de Israel, en la Tierra de Israel estaba repartido. Las instituciones eran, por un lado, la kehunah (sacerdocio), dirigido por el cohen gadol (sumo sacerdote) quien contaba con el keter kehuna (el poder espiritual del sacerdocio), ya que era el que realizaba la parte más relevante del servicio en el Mishkan o en el Beth Hamikdash (santuarios), e intercedía realizando los sacrificios y las oraciones por el pueblo. Luego estaba el Sanhedrin (la Suprema Corte de Justicia) compuesta por distinto número de jueces, quienes administraban la justicia y dictaminaban leyes. Estaba el rey, que de acuerdo a la Torah debía poseer determinadas características, y tenía muchas prerrogativas. Y también estaba la figura de los profetas, quienes debían reprender y reprochar al pueblo, a los jueces, a los sacerdotes e incluso a los reyes, en nombre del Creador, cuando hacían lo indebido para intentar reestablecer el orden. Pero el poder superior, obviamente emana de D`s, quien reúne el poder absoluto, rige la historia de la humanidad, teniendo en cuenta a todos los creados. De todo lo visto anteriormente, como conclusión, podemos decir que la sociedad ideal, es aquella cuyos diversos poderes funcionan complementándose, cumpliendo la ley y haciéndola cumplir, para que todos tengan beneficio y bienestar, por supuesto que invocando al Creador, quien ilumine y vele para que todo funcione adecuadamente. ITZJAK IOSEF VODOVOSOFF NOTA: (La versión en español de los versículos y comentarios de la TORAH de este mensaje semanal fueron transcriptos de “TORAH Y HAFTAROT EN VERSIÓN CASTELLANA” TRADUCCIÓN, SUPERVISIÓN, SELECCIÓN EXEGÉTICA, NOTAS Y COMENTARIOS DEL RABINO MARCOS EDERY Z”L Versión para Internet). ¡¡¡SHABBAT SHALOM!!!
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 13:40:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015