SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS Jaramar, Óscar Chávez y Jarabe de Palo - TopicsExpress



          

SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS Jaramar, Óscar Chávez y Jarabe de Palo en el Festival Internacional Quimera Félix Morriña Yaya, la cantante de música tradicional mexicana y sefardí, Jaramar Soto (Ciudad de México, 1954), basa su espectáculo musical “Cantos al día y a la noche” en sus recientes producciones “Diluvio” (2008), “Fiestas privadas” (2011) y “Rosa de los vientos” (compilación del 2013; los tres son parte de Discos Intolerancia), de los cuales el público interesado podrá escuchar algunos temas en You Tube para después adquirirlos el día de la presentación, el domingo 13 de octubre a las 19 horas en el ex Recinto Ferial de Metepec, dentro de la vigésimo segunda edición del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2013. Como muchos deben saber Yaya, esta respetable cantante en los escenarios más exigentes de la música sefardí en el mundo, ha logrado mantenerse vigente tras tantos años de lucha en la escena discográfica independiente, por lo que para ella la música debe tener cierta atemporalidad, ya que es universal y debe tener apertura a la incorporación de elementos provenientes de lados diversos y culturas, que son las capas que constituyen cualquier bagaje musical. Algunos osados saben que la nueva música de Jaramar está cargada de una lírica intensa y con sonidos que no dejan de sorprendernos, debido al alto grado de sensibilidad que transmite. ¡En serio, si no han escuchado nada de ella queridos lectores, habrá que hacerlo con mucha sensibilidad, porque su canto embruja al grado de llevarte de la luz a la oscuridad! “El día y la noche, la luz y la oscuridad, fuerzas duales, opuestas pero indispensables para la existencia. ‘Cantos al día y a la noche’ es un espectáculo musical-escénico que muestra la fuerza emotiva de la música de Jaramar. Una música imbuída de un ánimo de exploración sonora que nunca se aleja de la pasión y belleza que siempre han caracterizado su canto. Aquí, ella recorre canciones de su repertorio que tienen como tema central la dualidad luz/oscuridad, vida/muerte, día/noche; se trata de cantos que se nutren de la fuerza emotiva de la aspiración a tocar lo luminoso”, indica el escueto press kit de Jaramar Soto sobre este recital. La compositora viene acompañada al Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2013 de Metepec del guitarrista Juan Castañón, el seis cuerdas, trompetista y banjo Rodrigo “Amillo” Castro, del baterista Luciano Sánchez y del contrabajista Carlos Vilches La propia Jaramar ha dicho de su espectáculo que hay canciones de la lírica popular heredada de España, como canciones tradicionales mexicanas y composiciones de su autoría. Para muestra un botón: “¿Dónde quedaron los acertijos y las palabras secretas que nos ayudaban a no perdernos? Quiero ahora soplar hasta inventar un cielo en calma, sacar la llave de su escondite, abrir la puerta y entrar en ésta casa revuelta por los vientos”. ¡Recuerda Yaya, recuerden queridos lectores, el domingo tenemos una cita con Jaramar! Por otro lado, hay un artista que puede darse el lujo de decir que ha estado más veces en un Festival Internacional Quimera y ese es Óscar Chávez, “El Caifán mayor”. En esta edición, el maestro lo hará el lunes 14 de octubre a las 21 horas, pero esta vez lo hará en el ex Recinto Ferial para mayor comodidad del respetable, porque en otras ocasiones hay gente que se queda sin verlo por falta de espacio. Cabe destacar que el intérprete de ‘Por ti’ y ‘Macondo’, se ha presentado con éxito en el Parque Juárez del “Pueblo Mágico” y por esa razón se le ha proporcionado un escenario acorde a esas necesidades. ¡No falten! Yaya, otro artista que estará en el ex Recinto Ferial será el español Jarabe de Palo, quien interpretará una selecta selección de sus éxitos, el día jueves 17 de octubre a las 20 horas. Por supuesto que cantará las rolas ‘Come Un Pittore’, ‘Pura sangre’, ‘Grita’, ‘Agua’ y por supuesto el gran éxito de 1996, ‘La flaca’. Seguro estoy Yaya, que muchos seguidores de este hispanoparlante lo fueron a ver al Festival Vive Latino cuando salió con su playera con la lengua de The Rolling Stones, con un actitud y aptitud retadora, muy roquera, pese a que es más popero que otra cosa. Yaya, según la página oficial de este lánguido y barbado cantautor traería bajo el brazo un nuevo disco para esta nueva visita a México, cuyo título sigue reservado, pero su oficina de marketing ha dicho que para febrero del 2014 será cuando lo saquen al mercado y cuando inicie una nueva gira, pero seguro estoy que en Metepec tocará algunas canciones de ese nuevo material. Incluso, el propio cantante dijo que lo haría dependiendo de la reacción del público. Finalmente, Yaya, dejamos esta entrega con una sana declaración de Jarabe de Palo sobre la inspiración y la música, porque me pareció adecuada para decir “buenas noches, hasta luego, hasta siempre”: “Uno de los mayores temores que tenemos los que nos dedicamos a esto de la música es que algún día se acabe la inspiración, que no seamos capaces de seguir escribiendo canciones. Pero la inspiración ni viene ni se va. La inspiración se busca. La combinación entre una cierta curiosidad por el entorno que nos rodea, una cierta ineptitud para expresarse a través de la música, y muchas, muchas horas dándole a la cabeza, al lápiz y a la guitarra, hacen posible que, por ejemplo, que en este momento estemos preparando un nuevo disco”. ¡Nos vemos en el ex Recinto Ferial camaradas melómanos! silenciosestereofonicos.blogspot [email protected] Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña
Posted on: Wed, 09 Oct 2013 23:32:06 +0000

Trending Topics



ttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> When I got on my shit and stopped depending on people everybody
Solo quiero tus besos... Sixpence None The Richer Kiss

Recently Viewed Topics




© 2015