SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS Las “Mil y una noches y un - TopicsExpress



          

SILENCIOS ESTEREOFÓNICOS Las “Mil y una noches y un instante” de Pedro Aznar llegan a México Félix Morriña Para cuando el otrora bajista del Pat Metheny Group, de la memorable agrupación Seru Giran, del más grande comparsa de Charly García y del que tuviera la bendición del bandoneonista tanguero Astor Piazzolla, suba al entarimado del auditorio del Centro Cultural Roberto Cantoral de México “Tesmogtitlán”, la noche del próximo jueves 14 de noviembre, nosotros, Yaya, habremos llegado al ciclo vital de los 365 días de existencia. ¿Qué mejor regalo podría ofrecerme la argentinidad en un aniversario, a escasos días de mis 43? De hecho, será la primera vez que vea en vivo y en directo a uno de los músicos más importante de la escena contemporánea de habla hispana: Pedro Aznar. Cuando salió el disco “Quebrado” (2008) tuve que entrevistar a Pedro Aznar vía telefónica porque no pude trasladarme de Metepec a la Ciudad de México por mala logística personal, como sucedió la semana pasada, cuando se interrumpió varias veces la comunicación entre México-Argentina. A medias, la tecnología resolvió, en ambos casos, la incómoda situación, sin embargo, obtuve la información necesaria para publicar sobre el disco en cuestión en el 2008, y en esta ocasión, sobre la nueva visita a México del compositor, cantautor, director orquestal, escritor, intérprete y multi instrumentista bonarense, de 54 años de edad, que trae al país un programa bien elaborado, motivo de su reciente gira por Sudamérica. Sobre “Quebrado” no hay mejor descripción que la presentada por el propio Pedro Aznar: “contiene canciones que transitan el dolor de la pérdida y la fugacidad del tiempo, los confusos límites del odio y el amor, el vértigo de la finitud y las lecciones de la adversidad, la fragilidad de la alegría y la búsqueda de un lugar de pertenencia”. Este interlocutor, Yaya, sigue todavía luchando por el sentido de pertenencia en este Valle del altiplano mexiquense a tres lustros de llegada. La raza acá es muy difícil. Para muestra de la calidad de este disco, les comparto una de las mejores canciones del maese Aznar que al mismo tiempo me representa cabalmente en estos días: “Quebrado”. “Como un oceáno/ Como el mar/ Como río correntoso/ Como lago inabarcable/ No pude ser la gota/ Música en el cántaro/ Pausa que abraza y suelta/ Los pájaros del deseo./ Mi seguridad no alcanza/ Un lanza abrió un costado/ Detrás de esta máscara/ Hay un chico asustado/ Quebrado/ Quebrado/ Miedo de morir/ Antes de saber vivir./ Como altar de piedra/ Como sacrificio/ Como corazón arrancado/ Como sangre en oleadas/ No supe ser la paz/ La hondura que no ahoga/ La rosa que perdura/ La confianza que entrega./ Mi seguridad es falsa/ La lanza abrió un costado/ Detrás de esta máscara/ Hay un chico asustado/ Quebrado/ Quebrado/ Miedo de morir/ Antes de saber vivir”. Procedente de Buenos Aires, Argentina, llega al Centro Cultural Roberto Cantoral (Eje 7, Puente de Xoco S/N. Col. Xoco, a unos pasos del Metro Coyoacán), Pedro Aznar para interpretar un concierto unipersonal llamado “Mil noches y un instante”, en el que tocará canciones nuevas, una selección de los discos “Ahora” (2012), “Puentes amarillos-Aznar celebra la música de Spinetta” (2012), “A solas con el mundo” (2010) y “Quebrado” (2008), así como un repertorio de la música folclórica argentina y versiones libres de The Beatles. Oseáse, un manjar musical que no puede perder nadie que sea melómano. Sin duda, Yaya, el disco obligado a conseguir esa noche en el Centro Cultural Roberto Cantoral es “Puentes amarillos-Aznar celebra la música de Spinetta”, donde hace un sentido homenaje, no solo a “El Flaco” Luis Alberto, sino a varios artistas del Cono Sur. Tengo entendido que se trata de un disco en vivo ante más de 50 mil espectadores y seguido por televisión e Internet desde todas partes del mundo, pero también se debe conseguir su reciente obra “Ahora”, el cual contiene las rolas ‘Panteras de polvo’, ‘Par’, ‘Quiero decirte que si’, ‘Rencor’, ‘Ruina sobre ruinas’, ‘Pensaba en vos’, ‘Los días más cortos del año’, ‘Terrores nocturnos’, ‘Un solo jazmín’, ‘Hydra’, ‘Ahora’ y ‘Cuando el amor’. Pedro señala sobre esta obra que se trata de “música que va desde el susurro más íntimo hasta una electrizante potencia, donde los temas centrales son el amor y la fuerza transformadora de vivir firmemente enraizado en el presente. Un trabajo de composición que refina sus herramientas a través de la simplificación y una realización neta y contundente. Las partes vocales e instrumentales fueron registradas casi en su totalidad en la casa del bosque donde trabajé por un mes el disco. Los demás músicos grabaron en los estudios Circo Beat, Marina Sound, y en el Centro Cultural Konex de Buenos Aires”. Para este disco, Aznar hizo arreglos orquestales con la dirección de una orquesta de 22 cuerdas, mismas que fueron grabadas en los legendarios estudios de Abbey Road de Londres, Inglaterra, por el reconocido ingeniero Sam Okell, ganador dos veces del Premio Grammy, uno de ellos por remasterizar el catálogo completo de nada más y nada menos que The Beatles. Para los amantes del tango, hay un disco que no pueden perderse por la sencilla razón del “leit motiv” existente entre Charly García y Pedro Aznar titulado “Tango 4” (1991) con 13 rolas entre versiones instrumentales y sorpresas auditivas. Es un disco provocador, que no deja de representar una nación a través de dos grandes músicos. Si hay más interés por saber qué hace este multi instrumentista argentino, les recomiendo la siguiente dirección de You Tube sobre un concierto en Buenos Aires: youtube/watch?v=Y9EYAHDhR7s ¡Yaya, como se dice en Argentina, como se titula la película de nuestro cómplice Eliseo Subiela y protagonizada por el compadre Darío Grandinetti (ambos, recordarás, son los ejes de “El lado oscuro del corazón”) y como la banda sonora de Pedro Aznar que hizo para este mismo filme: “No te mueras sin decirme a dónde vas” (1995), porque como dice la canción ‘Sin sueños… la gente se muere antes’, y yo, no me quiero morir! ¡Sigamos soñando! ¡Gracias! silenciosestereofonicos.blogspot [email protected] Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 00:41:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015