SIN CARRETERA A LA MARGINAL DE LA SELVA NO HAY INTEROCEANICA PARA - TopicsExpress



          

SIN CARRETERA A LA MARGINAL DE LA SELVA NO HAY INTEROCEANICA PARA CHIMBOTE 26 de junio de 2012 a la(s) 22:36 SIN CARRETERA A LA MARGINAL DE LA SELVA NO HAY INTEROCEÁNICA PARA CHIMBOTE Lo primero es lo primero. El presidente de la región Ancash César Álvarez Aguilar viajó al Brasil, y eso nos anima por que permite observar y conocer panoramas nuevos de política económica, cultural social, etc. Si se es humilde, hay que decir que uno va a aprender y también aprovechar las coyunturas que beneficien a su región. Y digo humilde, como dije hace más de dos años en este mismo diario, que un gobernante debe entender su rol histórico. No ir contra los presidentes de la nación, la Iglesia o los parlamentarios y alcaldes que no son de su agrado, Debe cambiar la soberbia por la humildad. El presidente regional volvió de Rio Branco y se presentó a sus canales de TV en la localidad para que sapos, caballos y otros pregoneros le soben la espalda alienando a sus oyentes: ¡Qué bien presidente ahora si tendremos carretera a..., es histórico…Nunca antes se había visto un presidente tan inteligente... Tantos años no se hizo nada por Chimbote….Usted lo hizo, es un visionario…Usted es valiente presidente, rompe puertas a patadas..., se impuso en Brasil…, etc., y toda la sarta de lisonjas posibles, haciéndole pisar el palito para contestar, si…figúrate S… que los empresarios me han dicho…, mi amigo el gobernador de Acre…Lula me felicitó…, La China está lista y quiere… Me han dado un premio de 5 millones por haber gastado bien…Ollanta me ha prometido ir…Nel, ahora la interoceánica pasará por Huaraz… y muchas cosas que le sale cuando le dan en la yema del gusto. Punto aparte, yendo al tema: No hay nada más urgente que empezar y avanzar en la terminación de la vía que ya está financiada por el Estado y que pasando por Siguas, en Ancash; Huacrachuco en Huánuco, se unirá a Uchiza en San Martín; que hace mucho tiempo está avanzando con Ley propia y todavía está inconclusa. Por otro lado Brasil, desde hace varios años, tiene serias intenciones de ingresar al Perú, no solo para exportar soya o carnes a la China o cualquier país del mundo, que para eso ya se han hecho las vías IIRSA norte que va a dar a Paita e IIRSA Sur que desde Río Branco ingresa al Perú por Iñapari y culmina en los puertos de Marcona, Matarani e Ilo en el Océano Pacífico y son estas últimas de menor distancia desde Río Branco al Pacífico en los puertos señalados que de Río Branco a Chimbote; imagínese un tráiler lleno de vacas por las nevadas atravesando las cordilleras de Ancash en más de 1000 kilómetros de recorrido, tendría que venir con otro tráiler cargando alfalfa para muchos días de viaje, lo mismo pasa con otros productos perecibles transportados en contenedores. Río Branco más bien será el proveedor de todos los productos manufacturados que el mercado de la selva y la sierra peruana necesitan y que a los brasileros les interesa vender dentro del Tratado de Libre Comercio con Brasil y exoneración de aranceles; lógicamente si lo requieren podrá tocar cualquier puerto peruano que esté a su alcance. La del IIRA Norte termina en Paita[1] La carta firmada en Río Branco -no es un tratado- por las autoridades interesadas de Perú y Bolivia reforzarán la solicitud hecha al Banco de Desarrollo del Brasil para los estudios financieros y expediente técnico de una vía férrea desde Río Branco hasta Pucallpa, este expediente comprende, naturalmente, el estudio de mercado y el binomio costo beneficio. La Región Ucayali es la primera involucrada en el proyecto bilateral brasilero. Ese ha sido en síntesis el objetivo del evento al que acudió el Presidente César Álvarez. En esta visión la tarea de Ancash es concluir las vías de integración para unir la Marginal de la Selva, como ya lo está haciendo la región de La Libertad y de allí podremos pasar por Tingo María a Pucallpa. Se pide entonces que se dedique de inmediato a la vía Chimbote Siguas Huacrachuco Uchiza, o a las que llegan desde el Callejón de Huaylas a Huari que flotan en el mar de la discordia entre el alcalde provincial de Huari y el Presidente regional de Ancash por la utilización del canon y remanentes. Huánuco tendrá que asumir su parte. No se debe olvidar que está vigente el proyecto IIRSA Centro, (carretera Lima, Tingo María, Pucallpa) que llega a Lima en 8 horas desde Tingo María, y que fue reconocido como el mejor proyecto integral de la región, en el marco del evento internacional sobre Proyectos de infraestructura latinoamericana, organizado en el Brasil. Por ahora no hay interoceánica a la vista por Chimbote. Lo que más bien se percibe es un olor subliminal por las obras, las empresas constructoras brasileras de carreteras pueden postular, si son competentes a buena hora, y si hay otras también; pero que no se esté armando un tinglado publicitario para ganarse las licitaciones. Esa es la viveza que rechazamos, la venta de “cebo de culebra” con megáfono creyéndonos ignorantes. Ahora que César Álvarez está de besitos con Palacio de Gobierno hay que meter codo, solo codo, no codazos, para que se dé inicio a la vía Chimbote, Siguas, Huacrachuco, Uchiza, y la vía asfaltada Chuqicara Carás. Un asesor presidencial brasileño tiene a la mano. Para que la historia juzgue dejamos constancia en los diarios locales que hablarán a su tiempo. inforegion.pe/.../presidente-regional-de-ucayali-viaja-a-Brasil-p... “En atención a una invitación emitida por el Gobernador del Estado de Acre al Seminario Internacional denominado “Desenvolvimiento Económico Sustentavel na Pan Amazonía Sudoeste” a llevarse en el estado de Acre-Brasil el 14 y 15 de junio, 2012) el presidente regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero viajó en comisión de servicio a esa jurisdicción brasileña, conjuntamente con sus homólogos Cesar Alvarez Aguilar, de Ancash y Luis Raúl Picón Quedo, de Huánuco. Velásquez Portocarrero precisó que el viaje obedece a la voluntad política de Acre para la firma de un convenio con el Gobierno Regional de Ucayali, con la finalidad de que el Banco de Desarrollo del Brasil (BANDES) financie los estudios de inversión y del expediente técnico de la Red Ferroviaria entre ese estado brasileño y Ucayali. Agregó que tiene el encargo del presidente de la República, Ollanta Humala, de impulsar y fortalecer el proceso y, por consiguiente, viabilizar este proyecto de integración nacional. Acompañan a las autoridades peruanas, consejeros regionales y titulares de las cámaras de Comercio de cada jurisdicción. Velásquez Portocarrero puntualizó que los costos de viaje, de la comitiva de autoridades y acompañantes, no irrogan gasto alguno a los gobiernos regionales de Ucayali, Huánuco o Ancash ya que el vuelo ha sido subvencionado por el Gobierno del Estado de Acre”. Seguimos con lo que se dice de Álvarez Aguilar: Oficina de Imagen de la Región Ancash: “Huaraz, 12 de junio de 2012.- cesaralvarez.pe/2012/.../consejo-regional-aprueba-viaje-del.htm. El Consejo Regional de Ancash, en mérito a sus facultades conferidas, aprobó por completa mayoría el viaje del presidente regional, César Álvarez Aguilar, al estado de Acre en el Brasil, en compañía del consejero delegado, Zenón Ayala, y un equipo técnico económico. El titular de la región Ancash, visitará el vecino país a fin de entablar una importante reunión con el gobernador del Estado del Acre para conversar temas relacionados a la Carretera Interoceánica que propiciará la integración de Perú y Brasil. Así también, Álvarez Aguilar, participará del seminario de Desarrollo Económico Sostenible Integrado en Estonia Pan Amaz Southwest, que tomará como ejemplo políticas aplicables a la generación de mejor calidad de vida en la población de los países del sur. En ese sentido, el Consejero Delegado, Zenón Ayala, sostuvo que el viaje se aprobó dado la magnitud del evento y la importancia que este tiene para el desarrollo de Ancash. ‘Hemos aprobado el viaje del Presidente Regional al estado de Acre en la Ciudad de Río Branco en Brasil por tratarse de un evento importante en donde participaremos en conjunto con el equipo económico que nos acompañará. Estoy seguro que será muy productivo’, manifestó Ayala. César Álvarez, estará en Brasil el día 13 de junio y viajará en un vuelo acompañado de sus homólogos de las regiones de Huánuco y Ucayali, quienes también resultarán beneficiados con la carretera longitudinal de integración”. Aeronoticias.pe/.../index.php?...presidente...Ancash. “El presidente del Gobierno Regional Ancash, César Álvarez Aguilar, participó en Brasil de un encuentro político entre los estados de Perú y Brasil para impulsar la Carretera Interoceánica Irsa Centro, que irá desde el estado de Acre en Brasil hasta el puerto de Chimbote, pasando por Ucayali, Huánuco y Ancash. Participaron delegaciones de Madre de Dios, Cusco y del departamento de Pando – Bolivia, que desean conectarse al estado del Acre a través de esta estratégica vía terrestre con salida al Pacífico. Firmaron la carta de Río Branco el gobernador de Rio Branco, diputados y senadores brasileños, el embajador de Perú en Brasil, el embajador de Brasil en Perú, congresistas peruanos, los presidentes regionales de Ancash, Huánuco y Ucayali y el gobernador de Madre de Dios. Se acordó impulsar la carretera Interoceánica, promoviendo el comercio en las regiones de Ancash, Huánuco y Ucayali y se pidió que la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Central del Brasil financien los estudios de esta carretera y una futura ferrovía”. La misma nota termina diciendo que “Cabe recordar que durante el gobierno de Lula Da Silva se desembolsó 600 millones de dólares para la construcción de la carretera de 600 km., que va desde Rio Branco hasta Cruzeiro Do Sul, faltando empalmar 118 km. hasta Pucallpa en territorio peruano. Esta vía interoceánica que tendrá una extensión de 1018 Kms. permitirá exportar en gran escala productos de las regiones peruanas involucradas hacia el Brasil. Por su parte los brasileños se beneficiarán sacando sus productos por una ruta más corta al Pacífico a través del puerto de Chimbote. Actualmente para sacar sus productos (soya, granos, carne, madera) a la costa Atlántica tienen que atravesar 4500 Kms. y de ahí al Canal de Panamá 6000 Kms. más para de ahí recién ir a la China, el mercado más grande del mundo al que exporta Brasil. Ellos quieren salir por el Irsa Centro al puerto de Chimbote, ganando tiempo y más dinero. En ese sentido también se pronunció la Cámara de Comercio del Brasil que ha expresado su intención de exportar por el puerto de Chimbote”, manifestó Álvarez Aguilar”. La reunión de trabajo se llevó a cabo en la sede del teatro Plácido Castro, ubicado en pleno centro de la ciudad acreana. De otra parte “Álvarez Aguilar anunció que el presidente de la República, Ollanta Humala estará visitando la parte sierra de Ancash con la finalidad de estar presente en la primera voladura del túnel transandino más alto del mundo, de más de 2 km. de penetración, que conectará el Callejón de Huaylas con el callejón de Conchucos. Este túnel transandino y la carretera Carhuaz, Punta Olímpica, Chacas san Luis, a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar forman parte de la Carretera Interoceánica Irsa Centro, expresó el mandatario regional”. expreso.pe/noticia/.../Brasil-exportara-china-por-Chimbote “Empresarios Los brasileños quieren exportar sus productos hacia la China por el puerto de Chimbote, utilizando la carretera de que se denomina IIrsa Centro. La carrera de los países por llevar sus productos hacia el gran mercado asiático ha empezado hace varios años. Es por ello que el hermano gigante de América del Sur, Brasil, ha visto con buenos ojos la implementación de la nueva ruta peruana IIrsa Centro, que cruza las regiones de Ucayali, Huánuco y Áncash para finalmente embarcar sus productos por el puerto de Chimbote hacia la China. Para nadie es ajeno que el Brasil es uno de los principales productores de soya, granos, trigo, maíz y madera, proveniente de los estados de Acre, Amazonas, Rondonia y Mato Grosso y actualmente ellos para embarcar su producción hacia la China, tienen que recorrer una gran distancia para salir hacia el océano Pacífico y de ahí embarcar al mercado asiático” (…) “El pasado 14 y 15 de junio, en la ciudad de Río Branco, capital del Estado de Acre, se llevó a cabo una reunión en la que participaron las autoridades regionales de Áncash, Huánuco y Ucayali quienes, al parecer, han logrado convencer a los empresarios brasileños, para que sus productos salgan por la carretera IIrsa Centro, lo que reduciría costos, tiempo y motivaría un intercambio comercial de productos que provee esta parte del Perú” (…) ”El presidente regional de Áncash, César Álvarez, nos contó que en el año 2007, el entonces presidente Alan García llevó al Brasil a un grupo de autoridades regionales para ver el avance de acuerdos de la integración Perú Brasil y encontraron que había el proyecto de IIrsa Norte, e IIrsa Sur, la primera de ellas partía desde el puerto de Ilo en Matarani, y continuaba por Arequipa, Cusco, Puno, Madre de Dios, para finalmente llegar a Río Branco, la misma que tiene una distancia de 2 mil kilómetros en el lado peruano. De otra parte la IIrsa Norte, que partía desde Paita, Olmos, Yurimaguas y llegaba hasta Manaos, cuya ruta era de 2,500 kilómetros” (…) Sin embargo, nadie hablaba de IIrsa Centro, y observar que la ruta más corta para llegar al Brasil es por Áncash, Huánuco y Ucayali. “Entonces nos preguntamos por qué los empresarios brasileños no toman esta ruta, que dentro del Perú tiene un recorrido de 900 kilómetros, partiendo desde el puerto de Chimbote, hasta la frontera, de ahí se puede llegar rápidamente hasta Cruzeiro do Sul”, Continuó el presidente regional Para ello, tratando de que sea viable esta ruta, el gobierno regional de Ancash viene ejecutando una gran obra de ingeniería, perforando la cordillera de los Andes, para lograr una vía directa que lleve hasta el puerto de Chimbote, reduciendo considerablemente la distancia para que los productos del Brasil lleguen al océano Pacífico sin inconvenientes. Esta propuesta ha interesado sobremanera a los empresarios brasileños, por ello “hemos firmado la carta de Río Branco, en la que hemos participado autoridades peruanas y brasileñas. Ellos quieren salir al Pacífico a como dé lugar y los empresarios están convencidos de que su ruta natural para exportar a la China, es por Chimbote”, concluyó César Álvarez”. Se debe publicar el informe oficial del viaje. Chimbote 21 de junio del 2012-06-21 Fernando Bazán Blass. [1] La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).- IRSA es un foro de diálogo que busca que los organismos competentes, a través de las autoridades responsables en materia de infraestructura de transporte, energía y telecomunicaciones en los doce países suramericanos interactúen. Me gustaComentarCompartir1 vez compartido A Alvaro Mejía le gusta esto. Félix Saavedra Vargas Permitan-me la palabra. Según la propaganda en las paredes de Chimbote, la carretera de la interoceánica no sale de Chimbote directo sino que va primero hasta Casma y de alli a Huaraz. Para que a Huaraz ?? Esta pista la he recorrido es angosta, no ti...Ver más 26 de junio a la(s) 20:24 · Editado · Me gusta Fernando Bazán Blass MUY BIEN 26 de junio a la(s) 3:19 · Me gusta Félix Saavedra Vargas Que se puede hacer para traer abajo esta trafa contra Chimbote???????????????? 26 de junio a la(s) 20:31 · Me gusta Fernando Bazán Blass PURA ILONGA Hace 4 minutos · Me gusta Fernando Bazán Blass PRIMERO DE OCTUBRE DEL 2913, ESTA ES LA DEMAGOGIA E INCAPACIDAD QUE VIERTE EL PRESIDENTE Y TOCAN MÚSICA LOS PERIODISTAS, REFLEXIONEN EN ESTE DIA Y EN ESTA FARZA. LA JUVENTUD UNIVERSITARIA DEBE SABER LO QUE SUCEDE PORQUE AHORA OFRECEN LOTES EN EL SUR A LOS HABITANTES QUE DESESPERADOS PONEN BANDERA AMARILLAS Y SUS OPERADORES OBLIGAN A CONCURRIR A ESCUCHAR LAS MENTIRAS. LA TRANSFERENCIA DEL TERRENO DE CHINECAS DEMORARÁ UN AÑO POR LO MENOS, ASI SON LOS TRÁMITES, DEBEN PREPARAR LOS EXPEDIENTES Y APROBARLOS EN LAS DEPENDENCIAS COMPETENTES Hace unos segundos · Me gusta Fernando Bazán Blass
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 03:36:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015