SUAREZ Datos generales del apellido Apellido patronímico, - TopicsExpress



          

SUAREZ Datos generales del apellido Apellido patronímico, derivado del nombre propio Suero. Los solares más antiguos que se conocen tienen su origen en las montañas de Santander. En diferentes épocas y en repetidas ocasiones, han probado su nobleza en las diferentes Órdenes Militares, en las Reales Chnacillerías de Valladolid y de Granada, en la Real Audiencia de Oviedo y en la Real Compañía de Guardias Marinas. Escudo de armas Los de Santander, Asturias y León traen: en oro, dos torres de piedra, puestas en faja sobre una terraza de sinople, y saliendo de cada torre, un águila volante, de sable, las dos águilas, afrontadas. Los de Castilla: en plata, una fuente al natural, superada de un sauce de sinople. Los de Talavera: en gules, seis bezantes de plata, puestos en dos palos. Los de Andalucía: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en gules, cinco flores de lis de plata, puestas en sotuer, y 2º y 3º, en gules, cuatro fajas de plata. Los de Sevilla y Perú: escudo partido: 1º, en gules, cinco leones puestos dos, uno y dos, el del centro de oro y el resto de plata, 2º, cuartelado: 1º, de gules, con una torre de plata y una escalera de oro, arrimada a ella, 2º, de azur, con tres palomas de plata, 3º, de plata, con cinco flores de lis, de azur, y 4º, de gules, con un castillo de oro, con dos leones de su color empinados a los muros. Bordura general de azur, con este lema en letras de oro: "Quid retribuan domino pro omnibus retribuit mihi". En plata, una cruz hueca y floreteada, de gules. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. En plata, cinco calderas de sable, puestas en sotuer. Bordura de gules, con oho aspas de gules En oro, dos torres de piedra, con sus almenas sumadas de un águila de sable. Al capitán Alonso Suárez, por sus servicios contraídos en la conquista del Nuevo Reino de Granada, le fue concedido en 14 de Septiembre de 1548, el siguiente escudo de armas cuartelado: 1º, de gules, con una cruz de Jerusalén, de plata, 2º, de azur, con cincoflores de lis, de oro, puestas en aspa, 3º, de azur, con un león rampante al natural, y 4º, de gules, con un castillo de plata, colocado sobre ondas de agua y saliendo del homenaje, dos banderas de sinople, orladas de oro. Bordura general de plata, con ocho veneras de gules. L os de San Pedro de Andeis: en oro, tres lises de azur, puestas dos y una. Los de Valladolid: en sinople, dos bandas de gules perfiladas de oro y cargadas cada una de ellas, de tres roeles de oro. Los de Vélez Málaga: en plata, cinco águilas de sable puestas en aspa. Los de Áspera (Orense), Pontevedra y Vigo: en azur, tres estrellas de oro puestas en banda. Los de Sena: en oro, tres bandas de sinople. Los de Pobladura del Valle: en oro, un brazo al natural, saliendo por el flanco siniestro, con una antorcha en su mano. Los de Orense, La Coruña y Pontevedra: en sinople, tres piernas de carnación puestas dos y una. En plata, cinco calderas de sable, puestas en sotuer. Bordura de gules, con ocho aspas de sable. Fuentes Diccionario Heraldico y Nobiliario - Fernando González-Doria. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica - Vicente de Cadenas y Vicent. Escudos de Armas de otros Linajes del apellido SUAREZ Únete al grupo en Faceboo
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 12:56:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015