Saludos Óscar Chávez reclama musicalmente “Se vende mi - TopicsExpress



          

Saludos Óscar Chávez reclama musicalmente “Se vende mi país”: “La desaparición de los ferrocarriles; el país era célebre porque cosechábamos y consumíamos maíz, ahora lo importamos. Alimentos básicos como el maíz, el arroz, tantas cosas y bienes de consumo, estamos importando todo. Las minas ocupadas por las pinchemil compañías extranjeras, ¡es terrible!, chinos, canadienses, estadunidenses, ¡es dramático! ¿Qué nos queda? ...” Este país se está vendiendo hace 400 años o más. No han conseguido venderlo, pero ganas no les faltan, está más que demostrado con todo lo que está pasando, nada más que para venderlo tendríamos que desocuparlo más de 120 millones de habitantes y está difícil que lo consigan. “¿Qué vamos a hacer? Vamos a ser un país fantasma, dedicado todo a la maquila. Todo el país será un tianguis, como esta ciudad (de México). Es lamentable, somos un tianguis, ya somos un país pirata, es impresionante, todo está pirateado, todo. Hay una falta de sentido común, de intereses, de amor, de tantas cosas que están haciendo pedazos a este país.” Chávez se presenta el 31 de agosto a las 20:00 horas en el Auditorio Nacional, acompañado del Trío Los Morales y –Se vende mi país y da coraje, Se vende mi país es un ultraje, Se vende mi país y sus petróleos y los santos obispos con sus óleos. Se vende mi país por todas partes, Se vende Antropología y Bellas Artes, Se venden su historia y su destino, Se vende desde el principio su camino. A México sólo le quedan correos, telégrafos y radiotelegrafía, petróleo y los demás hidrocarburos, petroquímica básica, minerales radioactivos y generación de energía nuclear (el cadáver lo encuentran en Laguna Verde) y electricidad (ahora con cerca de 40 por ciento de participación privada). En esos 30 años toda propiedad del Estado desapareció (en realidad cambió de manos), siempre con la promesa de obtener a cambio crecimiento, empleo, salarios creciente, bienestar infinito y cada día menos pobres, es decir, totalmente lo contrario a lo que sucedió y sucede. En 1992 Carlos Salinas de Gortari privatizó al 100 por ciento la minería. A cambio, el erario recibe la fabulosa cantidad de 5 pesos (el precio de una caja de chicles) por cada nueva hectárea concesionada. Ernesto Zedillo privatizó ferrocarriles. Cinco lustros después, estos privados no han construido un metro adicional, pero sus alforjas están rebosantes. Ninguna de las promesas de desarrollo y bienestar para la población a partir de la venta de los bienes del país se ha cumplido. Durante 30 años, la política que ha permitido la transferencia de la riqueza nacional a las manos de la iniciativa privada, sólo ha conseguido la creación de gigantescos capitales, gigantescas masas de gente empobrecida y gigantes conflictos sociales. A tres meses y medio de cumplir su primer año, el gobierno del nuevo PRI ha logrado una meta que ni siquiera los dos panistas que lo antecedieron alcanzaron: sumir la economía del país en un ‘profundo bache’, con 1.8 por ciento, eso no es crecimiento, eso es estancamiento. Ya nada más falta que digan que con la Reforma Energética el Tri llegará a la final en los próximos mundiales. Es una desgracia nacional que los dinosaurios estén de vuelta y ahora con una hambre atroz. Vamos el 8 de septiembre, para evitar el abuso de unos cuantos políticos. Unidos y organizados evitaremos este atraco a la nación. El PRI y el PAN de viaje de luna de miel, la izquierda fraccionada, y los mexicanos preocupados por quién va a ser el DT de la selección nacional y de cómo va a acabar la telenovela, mientras los señores neoliberales se roban el futuro de nuestros hijos con sus políticas entreguistas... No hay Parlamento, no saben hablar, no hay discusión, no leen, no escriben, sólo sirven de levantadedos todos los camarales del honorable Congreso Banamex. Se frotan las manos los empresarios del salinismo: Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex; Germán Larrea, de Grupo México; Antonio del Valle, de Mexichem; Álvaro Fernández Garza, de Grupo Alfa; Carlos Slim, de Carso… Los magnates que en los noventa se beneficiaron de la política privatizadora de Carlos Salinas de Gortari, ahora son los principales voceros del presidente Enrique Peña Nieto y de su iniciativa de reforma energética. No es para menos: si aquellas privatizaciones ayudaron a engrosar la lista de Forbes dedicada a México, qué no podrá hacer la de Pemex… La iniciativa energética de Enrique Peña Nieto no solamente busca privatizar la industria petrolera, sino también desaparecer Pemex. Si la sociedad no logra detener esta nueva agresión, mañana podrían seguir UNAM, IPN, UAM, IMSS, Issste, Infonavit, entre otras. Así como hoy estamos obligados a comprar el agua potable de empresas privadas ante el fracaso del Estado para garantizar nuestro derecho al vital líquido, mañana los servicios médicos serían accesibles sólo para quien los pueda comprar. Así como hoy se han multiplicado las autodefensas en Guerrero y Michoacán ante la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, mañana los jóvenes tendrán que autoeducarse o, en su caso, recurrir a costosos endeudamientos para pagar la admisión a las universidades públicas. Hoy Peña Nieto propone devolver el petróleo, junto con el premio adicional del gas natural y la electricidad, a las mismas empresas que fueron expropiadas hace 75 años. Ahora sí podremos afirmar sin ninguna duda que los priístas son neoliberales y de buena cepa. Tendrían ahora que cambiar el nombre del partido, expulsar a Villa, Zapata, Cárdenas, Echeverría, López Portillo y cualquier personaje que huela a nacionalista, y en su lugar poner a Margaret Thatcher, Ronald Reagan, George Bush y demás héroes del capitalismo trasnacional. Quizás un concurso nacional organizado por Televisa les ayude a encontrar los símbolos de su nueva identidad. “A los maestros (…) se les ha dicho que no deben circunscribirse a las cuatro paredes de la escuela en que actúan, ni en la atención de los niños que educan, sino que deben ser los guías y directores de las organizaciones obreras y campesinas de su localidad, procurando el mejoramiento de los salarios, agitando donde no hay equidad y justicia, por ser ellos los que están en contacto con las masas”, dijo el presidente Lázaro Cárdenas el 16 de mayo de 1938. En su derecho a disentir y proponer, a los maestros los humillan con programas televisivos insultantes, los reprimen, no los consultan y los tratan como delincuentes. ¿Y al gobierno quién lo evalúa? Salió a flote la verdad de la reforma educativa en su ley reglamentaria: facilitar los despidos y sanciones a los maestros que no cumplan, según el evaluador, sin la intervención del sindicato ni defensa alguna. Salió a flote lo que se quiso ocultar e incluso se llegó a declarar: Los derechos laborales de los maestros no se afectarán, afirmaron los senadores del PAN y el PRI y el propio secretario de Educación. Sí, es verdad, entre los habitantes del DF hay irritación, aun entre los más tolerantes, que se contaminaron con una parte de la información que se comulga casi por todos lados y que acusa a los profesores de vándalos, así nada más, como si los más de 20 mil que estaban en las calles no tuvieran otra razón que conflictuar la vida de los capitalinos. A nadie se le ocurrió, ni por asomo, plantearse qué tanto de culpa tienen los gobiernos en esto que hoy sucede en el DF. Para ellos, el manto sagrado de la impunidad. A nadie se le ocurrió preguntar a los miembros de las cámaras legislativas qué tanto daño se podría causar a ese gremio a partir de las nuevas leyes. Sólo se quería condenar. A nivel mundial Pemex es reconocida como una de las primeras, pues no cualquier país tiene una producción petrolera de 2.5 millones de barriles diarios; sin embargo, los paleros del gobierno insisten en señalarla como una empresa en quiebra. Pemex es para la nación su sangre. Ese petróleo y gas corren por las acciones y el esfuerzo de sus trabajadores. No es justo regresar al pasado y regalar lo que es nuestro, lo que es del pueblo de México. Todos chupamos de Pemex y aun así Pemex tiene una solvencia que no tiene ninguna empresa en México. El PRI es el partido de las devaluaciones, de la fuga de capitales, del estancamiento económico, del aumento de impuestos. Con excepción del periodo conocido como el desarrollo estabilizador, el priísmo sólo trajo crisis a los mexicanos. CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA, JOHN M. ACKERMAN, VÍCTOR M. TOLEDO
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 19:22:31 +0000

Trending Topics



div class="stbody" style="min-height:30px;">
:( :( SDDS AM Hes pining for her In a people carrier There
Rev. 12. 1 And there appeared a great wonder in heaven; a woman
Rabbit herd reduction. . Message me for more info Sable point
Oh when it all, it all falls down / Im telling you all, it all
What is Jamberry? Im so glad you asked!!! They are high quality,

Recently Viewed Topics




© 2015