San Martín, 5 de Julio de 2013 A: MINISTERIO DE TRABAJO DE LA - TopicsExpress



          

San Martín, 5 de Julio de 2013 A: MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN Sr. Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo Sr. Norberto Ciaravino y por su intermedio a quien corresponda: De nuestra mayor consideración: Luego de diversas gestiones que se vienen realizando en diferentes organismos ministeriales nos urge tratar y poner en consideración los graves problemas que estamos padeciendo. Tomamos como muy válido lo manifestado por el SR. Ministro Florencio Randazzo en medios públicos ante las preguntas de la prensa frente a los cuestionamientos al hecho de que se sigan enviando coches a reparar a la Planta de Emfer, donde la respuesta del SR. Ministro fue que el Estado Nacional debe utilizar los Recursos Humanos que tenga disponible, que los problemas que tengan los Cirigliano con la justicia son ajenos a los trabajadores, y entendiendo que los trabajadores de EMFER estamos altamente calificados para las tareas que realizamos y que inclusive podemos mejorar nuestro desempeño si se mejora la actual estructura tal como está establecida hasta el momento; detallaremos distintas propuestas y proyectos que brindaremos para encontrar vías de salida al problema más acuciante que tenemos, que es preservar la fuente laboral. En estas propuestas hay puntos en común entre las dos plantas que funcionan en el mismo predio (TATSA y EMFER SA). Primer capítulo: Reestatización del Sistema Integral Ferroviario: Vemos como solución central y de tratamiento inmediato iniciar una transición que derive en el pasaje a la órbita estatal de los Operarios nucleados a la fecha bajo convenio UOM, entendiendo que de hecho los trabajadores ya dependen exclusivamente de las obras que el Estado Nacional quiera llevar a cabo en materia de Fabricación y Reparación de Material Rodante Ferroviario, que todo el capital y los fondos destinados a esas obras y las que se realizaren en el futuro provienen exclusivamente del Estado Nacional, y que de esta manera se abaratarían drásticamente los costos de producción sin tener empresarios ampliamente cuestionados por la Justicia y la sociedad toda luego de años de las fallidas concesiones privatizadoras iniciadas en los años noventa. En este punto estamos abiertos a un sano debate y buscar diversas variantes para lograr la reestatización de todo el Sistema Integral Ferroviario Nacional, y que para que este sistema funcione correctamente se debe contemplar también no sólo los talleres de mantenimiento ferroviario sino las plantas como las de Emfer, Materfer, Emepa, Benito Roggio e hijos, entre otras. Entre estas variantes (que no necesariamente pueden o deben ser las únicas) consideramos: A. No descartar como posible la expropiación de Emfer, de comprobarse la culpabilidad del desvío y malversación de fondos públicos - entre otras causas abiertas en la justicia- por parte del Grupo Cometrans de los hermanos Mario y Claudio Cirigliano, puede quedar abierta perfectamente esa posibilidad que de hecho ha sido llevada a cabo por el Gobierno Nacional en otras oportunidades. B. La Nacionalización de todo el Sistema Ferroviario, al estilo de la gestión llevada a cabo por el Gobierno Nacional en el caso de YPF y Aerolíneas, logrando una fuerte intervención estatal dentro de Emfer y las otras empresas mencionadas. C. Una intervención consensuada de EMFER SA y TATSA donde el Gobierno Nacional a través del órgano ministerial que considere pertinente tenga un control más directo de los fondos que destina a las obras que se desee llevar a cabo. Está claro que la situación más acuciante en la actualidad es la de la Planta de Emfer, dado que las empresas antes mencionadas fueron favorecidas por las recientes licitaciones destinadas a la reparación de coches ferroviarios y subtes, y que nosotros fuimos excluidos de todas estas obras. Por este motivo es que, de aplicarse algunas de estas variantes, se debería comenzar con la Planta de Emfer y Tatsa, y luego estudiar las posibilidades de aplicación en las otras empresas. Segundo capítulo: Reflotamiento de la Industria Ferroviaria: En este capítulo queremos hacer una introducción con respecto a las últimas adquisiciones de Vagones a la Empresa China CSR. Vemos con especial preocupación esta situación, y si bien entendemos perfectamente la necesidad imperiosa de renovar lo más rápido posible la actual flota totalmente vetusta de vagones del Sistema Ferroviario, creemos firmemente en la capacidad de la Industria nacional y expondremos objetivamente obras que pueden llevarse a cabo. Argumentamos también que el reciente lanzamiento de las carreras de grado en materia ferroviaria favorecerá cualitativamente el mejoramiento y desarrollo de la industria. Desde ya que somos conscientes que sobre los vagones adquiridos no serán puestos en discusión, por lo tanto las propuestas irán dirigidas al material rodante que falta. a. Sabemos que el Gobierno Nacional se encuentra en estos momentos por lanzar una Licitación abierta Internacional para la fabricación de 206 unidades cero kilómetro destinadas a los Ramales Urquiza, Belgrano y el Ramal no eléctrico del Mitre y el Sarmiento. Por la información que tenemos, el plazo de entrega que pretende el Gobierno para estas unidades es coincidente con las últimas entregas de las 709 unidades adquiridas a CSR, o sea marzo del 2015. Venimos desde hace un tiempo recolectando datos que harán aún más viable nuestra propuesta. Con respecto a los plazos de entrega, tenemos información que se pueden realizar no menos de 100 unidades anuales con las actuales condiciones operativas, se debe tener un proceso de estudios de Ingeniería, de insumos y otros aspectos que calculamos de seis meses, lo que daría un comienzo efectivo de obras en Enero del año próximo, estamos en condiciones de aseverar que la planta de Emfer está en condiciones de realizar una formación por trimestre, lo que daría una cantidad de cuarenta vagones anuales, y en las otras fábricas nacionales se pueden hacer las sesenta unidades restantes, lo que daría un número total de no menos de 130 unidades a marzo de 2015. A pesar de que para marzo del 2015 pueden no estar las 206 unidades pretendidas entregadas, creemos que de esta manera es un excelente comienzo para la reflotación de la tan alicaída industria ferroviaria nacional, con la consiguiente recuperación de puestos de trabajo, fortalecimiento del mercado interno, además del rebote lógico que esto tendría no sólo en las fábricas ferroviarias sino también en los proveedores de insumos locales. Otro aspecto a destacar es el precio por el cual se pueden fabricar dichas unidades, que son similares a los adquiridos a empresas extranjeras. Tenemos conocimiento que hay componentes que deberían importarse, como las cadenas de tracción y sistemas de aire acondicionado, pero esta cuestión es totalmente secundaria, está claro que no es lo mismo importar componentes que unidades completas. b. Otros aspectos que deberían tomase en cuenta es los vagones de carga, damos como ejemplo las obras que fueron realizadas en Emfer para la minera alumbrera en los años noventa, y que demandan un desarrollo tecnológico inferior a los vagones para transporte de pasajeros. c. Debemos recordar también el desarrollo y la construcción de las unidades doble piso realizadas en EMFER SA para transporte de pasajeros y que puede ser utilizado, por ejemplo, para servicios de larga y mediana distancia. d. Promover y desarrollar la industria Nacional con la colaboración del INTI y Universidades. Todo esto puede ser ampliado y discutido en mesas de trabajo que desde ya estamos dispuestos a participar. Sin más y esperando pronta respuesta, saluda a Ud. atentamente Cuerpo de Delegados De Emfer SA Alfredo Esteban Luque Rafael Artigues Julián Radic Ángel Serrano Pablo Barberán Ezequiel Peralta Roger Castaño Juan Urquiza Kalutich Andrés Aquino Juan teléfono de contacto: Barberán 15- 5969-7144 Serrano 11-6822-6666 e-mail: [email protected]
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 00:12:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015