Santos 11 de Noviembre San Martín de Tours Monje, Obispo, - TopicsExpress



          

Santos 11 de Noviembre San Martín de Tours Monje, Obispo, Militar (siglo IV) Nació en Sabaria, en Panonia (Hungría) hacia el año 316. Es harto conocida la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido. A los 18 años recibe el bautismo y, tras un período de eremita, funda el monasterio de Ligugé y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucionó la diócesis durante sus 27 años de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mártir con fiesta litúrgica. San Bartolomé el Joven de Rossano Abad, Religioso (siglo XI) En el monasterio de Grottaferrata, en la región de Frascati, próximo a Roma, san Bartolomé, abad, que, nacido en Calabria, fue al encuentro de san Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, estuvo al lado suyo al final de su vida, en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, y continuó su obra convirtiéndolo en una escuela de ciencias y de arte. San Bertuino de Malonne Abad, Obispo (siglo VII) En el monasterio de Malonne, en Brabante, san Bertuino, venerado como obispo y abad. San Cristiano, monje y mártir Mártir, Monje San Cristiano (Cristian, Christian, Cristano) fue un monje que dio su vida por Cristo. San Juan el Limosnero Obispo (siglo VII) En Amatunte, de la isla de Chipre, tránsito de san Juan el Limosnero, obispo de Alejandría, famoso por su compasión para con los pobres y tan rebosante de caridad para con todos que hizo construir muchas iglesias, hospitales, orfanatos, para aliviar todas las necesidades de la ciudad, llegando a aportar para ello los bienes de la Iglesia y exhortando continuamente a los ricos al ejercicio de la beneficencia. Santa Marina de Omura Mártir, Virgen (siglo XVII) En Nagasaki, del Japón, santa Marina de Omura, virgen y mártir, que encarcelada y llevada a la fuerza a una casa pública para escarnio de su castidad, fue finalmente quemada viva. San Menas de Egipto Anacoreta, Mártir, Militar (siglo IV) El Gran Mártir Menas, era egipcio de nacimiento, funcionario militar y sirvió en la región de Konya de Frigia bajo el centurión Firmiliano durante el reinado de los emperadores Diocleciano (284-305) y Maximiano (305-311). Cuando los emperadores empezaron la persecución más atroz contra cristianos en la historia, el santo se negó a servir a estos perseguidores. Menas se quitó el cinturón del uniforme (una señal de línea del ejército) y se retiró a una montaña dónde vivió una vida ascética de ayuno y oración. Cierta vez él bajo a la ciudad durante una fiesta pagana. En medio del auge de los juegos el santo levantó su voz, predicando la fe en Cristo, el Salvador del mundo. Fue llevado entonces ante el prefecto Pirrus, ante quien el santo valientemente confesó su fe, diciendo que él había venido a denunciar la impiedad. El prefecto se llenó de ira, y Menas fue arrestado. Pirrus ofreció devolverle el rango que tenía en el ejército si Menas ofrecía el sacrificio a los dioses paganos. Cuando éste se negó, lo sometió a crueles torturas, y luego fue decapitado. Esto ocurrió en el año 304. Algunos cristianos recogieron las reliquias del mártir de noche y las escondieron hasta el fin de la persecución. Después, lo llevaron a Egipto y las colocaron en una Iglesia dedicada al Santo Menas, al sudoeste de Alejandría. El santo recibió la gracia de Dios de realizar milagros, y ayudar a quienes padecen necesidad: sanar enfermedades, librar a las personas poseídas por demonios. Y es solicitado como protector, sobre todo durante tiempos de guerra. San Menas el solitario En la provincia de Samnio, en Italia, memoria de san Menas, solitario, de cuyas virtudes hace mención el papa san Gregorio I Magno (s. VI). San Teodoro el Estudita Abad, Ermitaño, Sacerdote (siglo IX) En Constantinopla, san Teodoro Estudita, abad, que hizo de su monasterio una escuela de sabios, de santos y de mártires, que murieron víctimas de las persecuciones promovidas por los iconoclastas. Fue tres veces expulsado al destierro, tuvo entrañable veneración por las tradiciones de los padres de la Iglesia y escribió tratados famosos sobre la fe católica, exponiendo la doctrina cristiana. San Toribio de Cantabria Monje En la región de Cantabria, memoria de san Toribio, monje. Originario de Palencia, la tradición le atribuye la fundación del monasterio de san Martín de Turieno (s. VI). San Verano de Vence Obispo En Vence, de la Provenza, en la Galia, conmemoración de san Verano, obispo, que siendo hijo de san Euquerio, obispo de Lión, fue educado en el monasterio de Lérins y escribió al papa san León Magno agradeciéndole su profesión de fe en la encarnación del Verbo, contenida en la carta a Flaviano (s. V). ssantasalamanca/SantosDia.aspx
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 09:21:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015