Se aproximaba la HUELGA DE DOLORES de 1921, un grupo de - TopicsExpress



          

Se aproximaba la HUELGA DE DOLORES de 1921, un grupo de estudiantes universitarios, principalmente de Derecho y Medicina, deseosos de un canto de guerra del estudiantado, se reunion para nombrar una comisión que se encargara de componerlo. Entre los que estuvieron presentes puede citarse al incorregible y nonostientero Chinche Joaquin Barnoya y Epaminondas Quintana. La comisión fue integrada por los estudiantes Miguel Angel Asturias, Alfredo Valle Calvo, Jose Luis Balcarcel, y David Vela. En la primera plática puramente informal, Alfredo Valle Calvo improvisó el coro: Matasanos practicantes, del emplasto fabricantes... Convinieron reunirse en la Facultad de Derecho. Los primeros en llegar fueron Alfredo Valle Calvo y David Vela, quienes se encerraron en el penúltimo salón del corredor del ala izquierda de la Facultad de Derecho. Iniciaron el trabajo y bautizaron el canto en formacion con el nombre CHALANA, por dos razones: la primera, para hacer resaltar su carácter popular, porque en ese entonces a las señoras locatarias del mercado se les llamaba chalanas; y la segunda, por la ironía de la palabra, pues chalán o chalana, es, en España, la persona que trata con caballos o se ocupa de ello. David Vela propuso que el canto hiciera referencia a los principales males de la Patria: políticos, curas, militares y ambos iniciaron La Chalana con el coro improvisado por Valle Calvo y dieron forma a las tres primeras estrofas. En este estado el trabajo, se presentó a Miguel Angel Asturias, quien formuló la cuarta y última estrofa, cerrando con broche de oro la canción de guerra de los estudiantes Copia de la canción se entregó a José Castañeda, recien llegado del extranjero, quien lleno de entusiasmo y urgido por los estudiantes que deseaban estrenar la cancion en la próxima huelga, comenzó a trabajar inmediatamente. Jose Castaneda, concentrado en el trabajo, iba por la calle tratando de encontrar el tema apropiado a la canción, por lo que algunos pensaron que estaba un poco loco; pero se sentó a escribir y la música de La Chalana salió casi en forma improvisada. Los estudiantes buscaron entonces a don Gabino Juárez, conocido solo por Gabino, propietario y director de la marimba Ideal Club, conjunto musical que interpretó por primera vez La Chalana y compartió las alegrías y las luchas estudiantiles que azotaban con bastante irreverencia a los políticos de entonces. Se hace especial énfasis en que son distintas La Chalana y La Chabela; la primera es el himno huelguero y la segunda es el esqueleto. En 1921 la AEU acuerda editar el No Nos Tientes, periódico estudiantil, únicamente con ocasion del Viernes de Dolores. Ese año también, el pintor y estudiante de medicina Hernan Martínez Sobral crea la famosa Chabela, organizan la primera marcha estudiantil, precursora de los actuales desfiles bufos. La Chabela, emblema huelguero, aparece por primera vez. Una de las primeras frases utilizada por los huelgueros, en relación a La Chabela - Dios te salve por siempre Chabela inmortal pues en ti nuestra historia es-... LA CHALANA CORO Mata-sanos practicantes, del emplasto fabricantes, güisachines del lugar, estudiantes: en sonora carcajada porrumpid. Ja. Ja. Sobre los hediondos males de la patria, arrojad flores ya que no sois liberales ni menos conservadores: malos bichos sin conciencia que la apresan en sus dientes y la chupan inclementes la fuerza de su existencia. CORO Mata-sanos practicantes, del emplasto fabricantes, güisachines del lugar, choteadores: en sonara carcajada porrumpid. Ja. Ja. Reid de los liberales y de los conservadores. Nuestro quetzal espantado por un ideal que no existe se puso las de hule al prado más mudo, pelado y triste; y en su lugar erigieron cinco extinguidos volcanes, que un cinco también se hundireron bajo rudos ya (taganes). CORO Mata-sanos practicantes, del emplasto fabricantes, güisachines del lugar, hermanitos: en sonora carcajada porrumpid. Ja. Ja. Reid de los volcancitos y del choteado quetzal. Contemplad los militares que en la paz carrera hicieron; vuestros jueces a millares que la justicia vendieron; vuestros curas monigotes que comercian con el credo y patrioteros con brotes de farsa, interés y miedo. CORO Mata-sanos practicantes, del emplasto fabricantes, güisachines del lugar, malcriadotes: en sonora carcajada porrumpid. Ja. Ja. Reid de la clerigalla, reid de los chafarotes. Patria, palabrota añeja por los largos explotada; hoy la patria es una vieja que está desacreditada. No vale ni cuatro reales en este país de traidores; la venden los liberales como los conservadores. CORO Mata-sanos practicantes, del emplasto fabricantes, güisachines del lugar, muchachada: de la patria derrengada riamos. Ja. Ja. Autores: Miguel Angel Asturias, Alfredo Valle Calvo, David Vela, José Luis Barcárcel La música por el Maestro José Castañeda
Posted on: Thu, 10 Oct 2013 04:51:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015