Se ha escrito mucho sobre el arte de mentir. Creo que el mentir - TopicsExpress



          

Se ha escrito mucho sobre el arte de mentir. Creo que el mentir bien es algo artístico, genial y que pocas personas saben hacerlo bien. Una vez conocí a una mujer Juez que cuando le contaba cosas de España, me decía ¡Esto es mentira! Y yo le decía ¿Cómo puedes saberlo tú si nunca has estado en mi país. Fue entonces cuando me hablo de técnicas de interrogatorio, del lenguaje corporal y facial, me decía hay pocas personas que mientan con la voz, los ojos y el cuerpo al unísono, cuando uno de estos tres elementos falla es que el sujeto miente, por lo que dejé de mentirle y mi calidad de vida mejoró. Observe en 20 puntos como en el arte de mentir nada es perfecto 1- Se debe ser un buen actor muy curtido en interpretación 2- Los actores siguen un guion y los buenos mentirosos deben de saber improvisar, eso ya es “el súmmum” de la interpretación 3- Deben tener muchas horas de entrenamiento, una memoria prodigiosa y grandes conocimientos de psicomorfología 4- Conocer el lenguaje corporal y de los gestos, saber mover las manos en armonía con la voz y los ojos 5- Deben saber cómo moverse porque para transmitir confianza hay que generar un movimiento armónico 6- Observe que cuando asistimos a un juicio importante el juez nos dice que pongamos la manos detrás (para no interpretar ni señalar) 7- Los políticos en sus mítines siempre nos hablan detrás del atril porque si tienen que improvisar, no enseñan las manos y hacen como que leen para ganar unos segundos pensando en la respuesta más adecuada 8- Observe al político, que cuando quiere transmitir algo con absoluta seguridad levanta la mano enseñando la palma como si estuviera prestando juramento, cuando se presume de sinceridad "Algo falla". 9- Zapatero hizo famosa la frase del talante y siempre movía las manos (las dos a la vez) como si te la quisiera estrechar ese gesto es también usado por Rajoy genera gran confianza aun a sabiendas, de que prometen algo a veces incumplible. 10- Las personas no muy expertas en esta disciplina suelen tartamudear, sudar, ponerse nerviosos, el ritmo respiratorio y cardíaco se les acelera, tienen un tono de voz más agudo que de costumbre, enrojecen y respiran más profundamente 11- Cuando se dice la verdad la persona se pone de frente sin dudar, presta a dar explicaciones. 12- El mentiroso actúa con cansancio aparente usando un lenguaje corporal de brazos y piernas cruzados, como si estuviese rígido con mucha tensión ya que debe procesar muchos pensamientos en paralelo al mismo tiempo que observa a quienes le preguntan. 13- Para distanciarse y ganar algunos segundos el mentiroso usará con frecuencia pronombres imprecisos como “ustedes”, “nosotros” y “ellos”. 14- Los mentirosos suelen responder con preguntas como “Quieres que te cuente la verdad”, “Para serte sincero”, un viejo proverbio dice “Dime de que presumes y te diré de que careces” 15- Por teléfono se tiende a mentir con facilidad aunque no tanto por email ya que este es más comprometedor y puede usarse como prueba judicial. 16- Un mentiroso puede que no haya pensado en todos los detalles de su historia. Si se cree que miente, indague sutilmente en los detalles y la imagen real acabará siendo diferente de la que él se imagina. 17- Cuando se miente el relato no es fluido sino pausado (como pensando las respuestas), el que miente siempre está a la defensiva, sus respuestas no son inmediatas. 18- Cuando una persona dice la verdad, es perfectamente posible que admita errores de uno o varios puntos del relato, en ese caso, no tendrá problema en reconocerlos y volverá a explicar los hechos. Un mentiroso tendrá problemas en admitir tales “pequeñas imperfecciones”, y no estará dispuesto a explicarlas. 19- Atención con los errores al hablar, como por ejemplo, confundir una palabra por otra. Generalmente decimos, “Te traicionó el subconsciente”. Esos deslices siempre suelen ser ciertos. 20- El que miente debe de organizar su relato al mismo tiempo que narra su historia, pensando en: La imagen que quiere dar, las reacciones de quien le pregunta, los errores que debe evitar, lo que forzosamente quiere exponer y tratar de armonizar el relato, además el lenguaje gestual juega en su contra ya que a veces él dice unas cosas y el cuerpo otra.
Posted on: Thu, 08 Aug 2013 12:23:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015