Se hacen amigos a través del conocimiento Hasta cultivos - TopicsExpress



          

Se hacen amigos a través del conocimiento Hasta cultivos aedropónicos se pueden observar en la Universidad Autónoma de Jueves, Noviembre 14, 2013 ALEXANDRA SERNA LA PATRIA | MANIZALES A Edwin Duván Lis, de Páez (Cauca), y a Raúl Andrés Giraldo, del barrio Maltería de Manizales, los separan unos 380 kilómetros, pero los une la investigación. Se conocieron ayer en el Foro regional del Eje Cafetero y del Pacífico de Ciencia, Tecnología e Investigación, del proyecto Ondas de Colciencias, que se realiza en la Universidad Autónoma. Edwin, que es indígena, sacó de su mochila una especie de trompo que puso a bailar ante la admiración de niños y jóvenes, y Raúl se ganó un ejemplar de ese juego, llamado el Baile del zumbambico, luego de contar para qué le ha servido en su vida investigar. Como ellos, otros 100 estudiantes y docentes de colegios oficiales de ocho departamentos del centro y suroccidente de Colombia compartieron botones, dulces, libretas y folletos sobre sus proyectos de investigación. El objetivo es que los asistentes al foro se conozcan y construyan lazos de amistad a través del conocimiento, indicó Claudia Agudelo, gerente de la Fundación para el Desarrollo Educativo de Caldas (Fundeca), organizadora del evento, que concluye hoy. Semillero Es la primera vez que Manizales es sede de un foro regional del proyecto Ondas, que incentiva el espíritu investigador en los estudiantes de colegios oficiales de Colombia con la financiación de Colciencias. Esta vez participan 48 proyectos relacionados con medio ambiente, convivencia, medios de comunicación y tecnología. Ellos parten de problemas de su comunidad que puedan solucionar con sus investigaciones, agregó Agudelo. Evelyn Gallego, de la Escuela Normal Superior Claudina Múnera, de Aguadas, hablaba con mucha propiedad de los teóricos de la inclusión, cuyos nombres estaban escritos en los botones que repartió a sus colegas. Nuestro proyecto apunta a las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales, pues queremos dejar claro que todos somos iguales. Este foro es importante porque me ayuda a forjar mi proyecto de vida, dijo entusiasmada. Los estudiantes exponen sus trabajos de investigación en el primer piso del edificio Sacatín de la U. Autónoma, que estará abierto hoy al público, de 9:30 a 11:30 de la mañana. Reciclaje de basura electrónica, cómo llega el sonido a nuestros oídos a través de la radio, transformación de energía eólica en energía eléctrica con un molino de viento son algunos ejemplos para escuchar atentamente. La gerente de Fundeca indicó, además, que se escogerán siete proyectos para que participen el próximo año en un foro nacional en Bogotá. Participantes Estudiantes y docentes de colegios oficiales de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó participan en el Foro regional del Eje Cafetero y del Pacífico de Ciencia, Tecnología e Investigación. Universitarios también expusieron 20 proyectos de investigación de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) se expusieron ayer en el XVI Foro de investigación y en la quinta Jornada de socialización de resultados que realizó la institución. María del Carmen Vergara, coordinadora de la Unidad de Investigación de la UAM, destacó que la mayoría de proyectos se hicieron con otras universidades. Resaltó, por ejemplo, el que se realizó con la Universidad de Humboldt, de Alemania, sobre las estrategias productivas en el proceso de reparación integral a víctimas del Oriente de Caldas. Cuatro docentes nuestros viajaron a Alemania para aprender investigación aplicada. Ayudó a financiar la agencia de cooperación internacional GIZ. Evelyn Gallego, de la Escuela Normal Superior Claudina Múnera de Aguadas, compartió botones con sus compañeros de investigación.
Posted on: Thu, 14 Nov 2013 15:49:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015