“Se recreó la confianza entre los productores y el sector - TopicsExpress



          

“Se recreó la confianza entre los productores y el sector financiero” Fuente: Siempre Formosa Con motivo de recientes medidas crediticias adoptadas a favor de los distintos sectores de la economía provincial, el ministro de la Producción, Raúl Quintana, opinó que una de las consecuencias de esta gestión ha sido la recreación de la confianza entre los productores y el sector financero para remarcar su confianza en que, por el modo articulado como se trabaja, seguirán honrando sus deudas.Al abordar la cuestión algodonera, destacó que las planchadas siguen siendo el gran salto cualitativo porque siempre se estuvo trabajando aparentemente sobre la producción y en ese contexto lo más importante tenía que ver con la comercialización. Con respecto a la actual campaña, mencionó que se ha comprado algodón en bruto por una suma significativa para calcular que se aunque superarán los 35 millones “efectivos, sonantes y cantantes”. Señaló que ese avance en la comercialización se refleja en el mejor precio del valor del algodón en bruto y que todos los sistemas están buscando apalancarse en la comercialización, anticipando que el próximo tema que habrá de aparecer en el escenario provincial será el de la banana. “Es un producto que requiere mayor clasificación y mayor precisión en la compra y por eso es que todavía el estado no ha podido incorporarse porque no es tan fácil como con el algodón o con la hacienda donde rápidamente se clasifica y también porque no está hecha la gimnasia suficiente con la comercialización”, expresó. Para el ministro el gran salto es haber puesto estos fondos a disposición de la comercialización y el ejemplo de la desmotadora de Villa Dos Trece que determina un paso enorme respecto a la logística que mejora sustancialmente en el precio final, lo que significa ingreso para el bolsillo del productor y movilización económica del pueblo donde vive. El funcionario mencionó que en el FONFIPRO siguen vigentes la alineas para los programas agrícola, ganadero y apícola. En cuanto al agrícola, se refirió a lo que denomina “una situación de quietud respecto al financiamiento” al entender que en 2012 lo que más hay que valorizar es que hubo un refinanciamiento de todas las deudas que aparte del monto de los 10 millones se les volvió a financiar por un monto de casi 2.000.000. “Si uno lo mira desde el punto de vista del financiamiento podría decirse que solamente fueron afectados 2 millones de pesos a la agricultura pero en realidad muchos agricultores fueron al banco de Formosa a buscar recursos para la refinanciación lo que pone en evidencia que se venció a la vieja frase que señalaba que los productores solamente podían pasar a diez cuadras de la puerta del banco”, reflexionó. “El estado no les soltó la mano a los medianos productores que no podían alcanzar nuevas líneas de financiamiento al aprobarles el refinanciamiento marcando esta actitud de todos ellos de honrar la deuda”, acotó para añadir que “ no quieren endeudarse más hasta que no cumplan con la parte que está refinanciada”. En cuanto al sector ganadero, el ministro reveló que todo lo que sea crédito de remate hoy los consignatarios pueden pasar directamente a la banca privada donde tienen el mismo beneficio que en el FONFIPRO. “Después de dar más de 600 créditos a los ganaderos que están endeudados a seis años hoy la inversión en ese sector se ve reducida porque la mayoría está ya con un crédito y solamente se van incorporando algunos específicos de capital de trabajo y muy poco de inversión porque lo que se refiere a aguada, alambre y alimentos en ese segmento ya está cubierta la posibilidad de acceder sobre todo en el caso de aquellos que están todavía en esa etapa de incorporarse plenamente a la actividad financiera a través de la banca privada”, informó. Destacó lo ocurrido con la actividad apícola para poner en evidencia la responsabilidad de los productores ya que al registrarse situaciones emergentes como la de la sequía, no se convierten en tomadores de créditos. “Además esta gimnasia que estamos haciendo con el banco respecto al cumplimiento de requisitos de protocolos sobre la carpeta y la importancia que tiene una buena presentación de capital, nosotros les damos ese soporte tan importante que ha aumentado la credibilidad de parte de las entidades financieras y de los productores hacia el financiamiento por ambas partes y sobre todo que hay líneas de producción que dan un excelente nivel de flujo de caja que hace que cualquier presentación de tipo productivo si realmente esta hecho dentro de los protocolos acordados en el FONFIPRO y en el Banco es factible financiar porque tiene capacidad de pago”, puntualizó
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 11:59:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015