Se unirán agrupaciones que han sufrido asesinato de líderes, - TopicsExpress



          

Se unirán agrupaciones que han sufrido asesinato de líderes, Organizaciones sociales hostigadas conformarán frente contra el gobierno API Chilpancingo, Gro.- Organizaciones sociales cuyos líderes o algunos de sus simpatizantes han sido asesinados en lo que va del actual gobierno, anunciaron la conformación de un frente que se avoque a exigir el esclarecimiento de los crímenes y el cese al hostigamiento y asesinatos contra los activistas. Dentro de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, organizaciones sociales, de defensa de los derechos humanos, y estudiantes de esa institución, ofrecieron una conferencia de prensa para la realización de un foro para el próximo 10 de diciembre. Según dijeron, el objetivo será confluir ideas y exigir a los gobiernos de los tres niveles, aclarar los por lo menos 30 asesinatos de líderes e integrantes de organizaciones, justicia para los presos políticos, desistimiento a las acciones penales que hay contra activistas por manifestar sus inconformidades y cese al hostigamiento hacia ese sector. A partir de esta fecha, afirmaron que podría conformarse un gran frente que luche en contra de los abusos de los que han sido víctimas, frente del cuál el de este domingo, fue el primer acercamiento entre organizaciones sociales. También será parte de las acciones por el aniversario luctuoso de los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, quienes fueron asesinatos extrajudicialmente el 12 de diciembre del 2011 sobre la autopista del sol. En ese contexto, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa invitaron a diferentes organizaciones a unificar ideas advirtiendo que es preocupante lo que hoy está pasando en Guerrero. “Nos preocupa lo que está pasando: la persecución a la protesta social, las ejecuciones y los asesinatos políticos. Debemos buscar la manera de detener todo esto”, indicaron. También estuvo presente Sofía Lorena Mendoza, integrante de la Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ) y regidora del Ayuntamiento de Iguala, viuda de Arturo Hernández Cardona. Ella, llamó a todas las organizaciones del estado a unirse en un gran frente “para vencer un poco el miedo”. Dijo: “debemos vencer el miedo porque si no nos van a acabar. Este debe ser el momento de que nos organicemos para no decaer”. El representante del Movimiento Obrero Campesino Pedro Ascencio de Alquisiras, Rubén González Vázquez se pronunció a favor de la propuesta y se integró encabezando a varios municipios de la Zona Norte, a la demanda popular. “Estamos aquí para exigirle a los tres niveles de gobierno que ya le paren, no nos van a doblar tan fácilmente para que nos callemos y mermar la lucha social”, sentenció. Las representaciones de organizaciones sociales que asistieron a la conferencia como la CRAC, en voz de Arturo Campos Herrera, consejero de la Casa de Justicia de El Paraíso, Ayutla; también se sumó. Hicieron lo propio la Comunidad Emperador Cuauhtémoc y el Consejo General Fransico Villa, coincidiendo en que unidos podrán lograr mejores resultados en su camino de exigencia de justicia, porque “todos son víctimas de lo que parece ser una nueva línea federal contra los movimientos sociales”. También tomó la palabra el secretario técnico de la Red Guerrerense de Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández. Éste explicó que la reunión de las organizaciones como el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa “La Parota” (Cecop), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) de la Montaña, entre otros, es también como parte del 65 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. A partir de este foro que podría durar dos días, tienen planteado arrojar un manifiesto que entregarán al gobierno del estado y lo darán a conocer públicamente porque “no es posible que todos los asesinatos, persecuciones contra luchadores sociales se mantengan en la impunidad; no hay castigo para los responsables”. Olivares Hernández sentenció que “el gobierno pretende dar carpetazo a los casos de Arturo Hernández Cardona y el juicio contra el alcalde de Iguala José Luis Abarca Velásquez, el asesinato de miembros de la UCEZ; la muerte de la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino Mesino; el asesinato de Luis Olivares Enríquez, dirigente de la Unión de Productores de la Costa Grande, entre otros casos. Cabe resaltar que Manuel Olivares anticipó que en el caso de los normalistas ven que hay impunidad y será necesario que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) intervenga para que las familias de Gabriel y Alexis puedan acceder a la justicia en ambos casos; lo que podría ocurrir en todos los casos de luchadores sociales pendientes. (Agencia Periodística de Investigación)
Posted on: Mon, 25 Nov 2013 05:26:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015