Sección histórica El ARA Bahía Buen Suceso en el Apostadero - TopicsExpress



          

Sección histórica El ARA Bahía Buen Suceso en el Apostadero Naval Malvinas Acción de los buques del Apostadero Naval Malvinas Una de las principales funciones del Apostadero Naval Malvinas fue la de ofrecer un adecuado soporte logístico para las unidades navales que operaban en el puerto de la capital de las islas. Como se indicó en la introducción, la evolución del conflicto condujo a que el número de responsabilidades asignadas al personal del Apostadero aumentase notablemente. Así debieron realizarse diversas tareas, entre las que pueden citarse: el minado de las vias de acceso naval, el patrullaje de las islas, el lanzamiento de cargas subácuas antipersonal, el rescate de combatientes, el pilotaje de barcos a través de los campos minados y la distribución de equipos, alimentos, medicamentos, combustibles, armamentos y otros aprovisionamientos para el personal asentado en los distintos puertos de las Malvinas. Para efectuar estos trabajos vitales, se embarcó a parte del personal del Apostadero en distintos tipos de unidades navales que debieron realizar un largo periplo por las aguas malvinenses, luciendo el pabellón argentino en condiciones de extremo riesgo; considerando que se enfrentaban al bloqueo aeronaval británico establecido a partir del 12 de abril y carecian de comunicaciones, medios de detección, socorro y armamento adecuado para su defensa. Para llevar a cabo las misiones asignadas, los buques navegaban muy cerca de la costa, caleta por caleta, de manera de que no se notase su presencia en los radares enemigos, debido al efecto de enmascaramiento producido por los ecos provenientes de la tierra firme circundante. El grupo naval afectado a estas misiones estaba formado por un conjunto muy heterogéneo de transportes de la Armada, buques de la Marina Mercante y barcos requisados a la gobernación colonial y a empresas particulares. Como es fácil imaginar, estas circunstancias dieron lugar a una gran cantidad de aventuras y anécdotas, que han ido conformando una verdadera tradición oral que se ha ido manteniendo viva en la reunión anual de camaradería del Apostadero. Los tripulantes del ELMA Río Carcarañá desembarcando en la costa oriental de la Bahía Rey, tras el ataque británico - Mayo de 1982 Fuente: Edgardo Dell´Elicine Las tareas de estos buques de apoyo han sido muy poco publicitadas; sin embargo su acción resultó muy importante para el desarrollo de la guerra. Los británicos los tuvieron como blancos preferenciales, causándoles fuertes pérdidas. Su trabajo fue una epopeya silenciosa, un servicio sin descansos, una misión con un final casi inevitable, aunque aceptado por sus tripulaciones: ser bombardeados y hundidos. Los buques que protagonizaron estas heroicas acciones fueron: ARA Bahía Buen Suceso ARA Isla de los Estados ELMA Formosa ELMA Río Carcarañá Yehuín Forrest Monsunen Penélope GC82 Islas Malvinas GC83 Río Iguazú Otras unidades menores A continuación se presenta un resumen de la actuación de las unidades navales citadas, varias de las cuales yacen en el fondo del mar por haber cumplido heroicamente con su deber hasta el final. ARA Bahía Buen Suceso (B-6) Ver fotos => Este buque de 102,5 m de eslora, 5.300 toneladas de desplazamiento y una velocidad de 14,6 nudos, había sido incorporado en el año 1950 y pertenecía al Servicio de Transportes Navales de la Armada. Desde principios de la década del 70 venía realizando una serie de viajes regulares a las Malvinas, trasladando equipos, materiales y hombres para diversos fines; como la construcción del aeropuerto y la estación de combustibles de la localidad principal del archipiélago. El Bahía Buen Suceso participó en el Conflicto del Atlántico Sur desde sus inicios, pues fue el encargado de llevar a la isla San Pedro (Georgias del Sur) al personal del comerciante argentino de chatarra Constantino S. Davidoff, para desmantelar una estación ballenera situada en Puerto Leith. Posteriormente regresó al continente, mientras se iban desarrollando los acontecimientos que culminarían el 2 de abril de 1982 con la recuperación de las Malvinas.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 02:16:04 +0000

Trending Topics



div>

Recently Viewed Topics




© 2015