Secreto romano Un equipo internacional de científicos logró - TopicsExpress



          

Secreto romano Un equipo internacional de científicos logró disipar la duda detrás del misterio de por qué decimos que antes las cosas se construían mejor. Basaron su investigación en el modo en que hoy en día el hormigón que se usa para construcción puede durar hasta 50 años estando cerca del mar, mientras que las construcciones romanas, que incluso han estado sumergidas, siguen funcionando casi 2 mil años después. El equipo de científicos, desde la Universidad de Berkeley, analizó muestras de hormigón antiguo, sacado de ruinas romanas sumergidas en el mediterráneo y encontraron que el secreto es la ceniza volcánica. Los antiguos romanos usaban un limo sacado de zonas de alta actividad volcánica, como la bahía de Pozzuoli, cerca de Nápoles. Al combinar esta ceniza con roca volcánica se introducían a la vez grandes concentraciones de aluminio en la mezcla. Así, combinado con el agua de mar, genera una reacción que crea estructuras cristalinas en el cemento. Así, el hormigón creado de este modo es mucho más duro y no es afectado por el agua salada del mar, asemejándose así un poco más a algunos minerales naturales de alta resistencia. Además de las ventajas que tiene en cuanto a resistencia, también contaminaba mucho menos en su producción. La mezcla romana se horneaba a 900 grados para hacer los bloques, mientras que el hormigón actual necesita más de 1,400 grados y genera gases de efecto invernadero. Este redescubrimiento abre la puerta a una nueva generación de cemento y hormigón más resistentes y ecológicos.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 15:05:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015