Seguimos analizando las demenciales políticas de empleo del - TopicsExpress



          

Seguimos analizando las demenciales políticas de empleo del Partido Popular, al hilo de esta nueva medida puesta en marcha recientemente por la Comunidad de Madrid, de la que se dan todos los detalles en el enlace que tenéis ahí abajo. Si convenimos que el Estado lo creamos en su día, como sociedad, con el fin de sumar nuestras fuerzas y alcanzar un mayor equilibrio entre todos los ciudadanos, aprovechando esa unión, entre otras muchas cosas, para tratar de proteger a los más débiles y desfavorecidos frente a los más fuertes y poderosos, estaréis de acuerdo conmigo, supongo, en que resulta completamente aberrante la absoluta perversión del citado Estado y sus objetivos que suponen políticas de este tipo, desde el mismo instante en que utilizan sus mecanismos para dar la espalda de forma tan descarada precisamente a los más vulnerables, negándoles la ayuda cuando más la necesitan, discriminándolos en favor de quienes se encuentran en una posición mejor que la suya, y condenándolos sin remedio a la marginalidad, la miseria y la muerte social, en suma. Y todo, cómo no, en nombre de la sacrosanta austeridad, y la igualmente sacrosanta reducción del déficit. Un ejemplo este, por otro lado, tremendamente representativo de las políticas criminales que los populares están poniendo en práctica, en general, y que pervierten a todas luces, no ya solo el propio sentido y la razón de ser del Estado, como apuntaba antes, sino también nuestra propia Constitución, que habla claramente, desde sus primeras líneas, del carácter social que obligatoriamente ha de tener el español. Un aspecto de la Carta Magna que sistemáticamente están incumpliendo Mariano Rajoy y los suyos, claro, y a la vista está con esta misma noticia que os traigo hoy. cadenaser/economia/articulo/madrid-insta-oficinas-empleo-contratar-primero-cobran-prestacion/csrcsrpor/20130521csrcsreco_1/Tes
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 03:45:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015