Segunda parte sobre la UNOPS. El 17 de mayo los técnicos de la - TopicsExpress



          

Segunda parte sobre la UNOPS. El 17 de mayo los técnicos de la Oficina de la naciones Unidas de Servicios para Proyectos mencionaron que terminaban su trabajo el 9 de junio del 2013, por esta razón viajé a Lima para presentarle el 24 de Junio, un documento- solicitud pidiéndole el resultado de su revisión del Sistema Hidrogeológico del tajo de la mina de Quellaveco a la misma UNOPS sito en la Av. Pérez Saranival 850 (antes Av. Del ejercito) Magdalena del Mar. Quise entrevistarme con la Dra. Eliana Ames que fue la que me recibió y firmó el trabajo del Magister Hugo Rivera (El Ing. Hugo Rivera fue el que hizo la primera revisión del EIA de la SPCC en el caso de Tía María detectándole 3,000 observaciones y esto a su vez sirvió como un derrotero-lineamiento para que la UNOPS sobre esa base detectara 138 observaciones insalvables del EIA del grupo mexicano, como que no tenía Sistema Hidrogeológico del Tajo de Tía María que era sumamente importante porque esto va a determinar si hay contaminación o no, y que tampoco habían considerado el desalinizar agua del mar.) el 17 de Mayo cuando se presento la UNOPS en Moquegua, al no darme o concederme la entrevista opté buscar a otras personas de peso político y para esto me entrevisté con el Congresista Mesías Guevara Amasifuén, Secretario General de Acción Popular y , le hice una entrevista en vivo y directo para toda la población de Moquegua atreves de Radio La Voz del Sur, como también presenté un documento el 3 de Julio del 2013 a su secretaria del congresista ,sellado-recibido en el cual se hacía saber lo importante de saber el informe final del trabajo realizado por la UNOPS, también lo hice con el Congresista Lescano. Bueno finalmente obtuve respuesta de la UNOPS indicándome tanto de parte dela Dra., Eliana Ames de la UNOPS y el Oficial a cargo de la UNOPS el Dr., Fernando Cotrim, con sendos comunicados que el trabajo de su informe final ya se lo habían remitido el Director General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas , el Ing. Edwin Eduardo Regente Ocmin ( nuevo funcionario en ese cargo recientemente nombrado) La Dra. Eliana Ames en una comunicación por celular me indica que yo tenía que pedirle el contenido del trabajo a este Ministerio , lo cual ya se lo he pedido vía Ley de Transparencia recepcionado por la mesa de partes del Ministerio de Energía y Minas el 22 de Julio del 2013 lo cual hasta el día de hoy sábado 3 de Agosto ya han pasado 8 días hábiles y no me entregan el mencionado trabajo y su contenido. También quiero manifestarle que el Congresista Mesías Guevara Amasifuén tuvo la gentileza de comunicarme por medio de una carta a mi persona con fecha 25 de julio mencionándome que la UNOPS le había contestado su carta con fecha 15 de Julio, diciéndome que la Dirección General de Asuntos Ambientales ya sabía del trabajo puesto que el 09 de julio la UNOPS le había entregado el informe final. Por su puesto con todos los documentos recepcionados por mesa de partes, quien me los adjunto a la carta en mención. Claro está que esta información ya lo sabíamos y tenemos mucha mas información que por su puesto estamos esperando el segundo trabajo del Magister Ing. Hugo Rivera sobre las observaciones y las recomendaciones que le hace a AAQ. y el incongruente contradictorio informe final de la UNOPS. Ya con más calma daremos a conocer mas detalles sobre el particular. Pero ahora es importante contarles que el día de ayer en el periódico el correo-Moquegua en la sección “chiquitas” con el subtítulo el Ministro, mencionaba que el Presidente Regional de Moquegua se había reunido con el Ministro de Energía y minas para conocer el resultado del trabajo de la UNOPS. INCREIBLE SEÑORES QUE RECIEN SE INTERESE EN EL RESULTADO, SI NOSOTROS YA LO SABEMOS. Preguntas: ¿No se supone que este trabajo es de interés prioritario para Moquegua y que el 09 de Julio ya sabía el Director General de Asuntos Ambientales, porqué no se lo dio inmediatamente? ¿El Ing. Agapito Mamani Luis anda diciendo que es de interés del MEM por que este lo contrató a la UNOPS, entonces para que es el Presidente dela comisión de monitoreo y seguimiento de los acuerdos con AAQ.? ¿Qué clase de juego están jugando? , Se supone que tienen que ser transparentes siendo lo contrario ha transparente oscuridad es decir corrupción. Ahora bien como puede haberle dado la Licencia Social la Mesa de diálogo sino tiene autoridad legal para hacerlo y como pueden estar haciendo trabajo desde el año pasado como pozas, el campamento si todavía no había el resultado de la revisión del Sistema Hidrogeológico del tajo de la mina de Quellaveco por la UNOPS. Señores es como comenzar un trabajo de construir un edificio de 20 pisos y cuando están en el tercer piso se acuerdan recién hacer el estudio de tierras – calicata. Es obvio que primero es la calicata de igual manera debieron de esperar el término del trabajo de la UNOPS y recién empezar con los trabajos siguientes. Bueno pero esto es simplemente la punta del iceberg. Porque el EIA es decir el estudio de Impacto Ambiental está lleno de anomalías y actos corruptos que invalidad este EIA de AAQ: Tenemos que decir que EIA fue creado como instrumento de dar luces a la población, ¿qué porcentaje de contaminación se va producir en esta región?, ¿qué métodos de mitigación van a utilizar? , ¿Qué compensación va a ver ¿ u otros alcances como ¿qué medios de transportes van a utilizar para llevar el material minado desde el tajo hasta ILO?, etc. Pero si este nace mal es decir el EIA, entonces ¿qué podemos esperar? ESPEREMOS LA TERCERA PARTE DE ESTA HISTORA NEGRA DE LO QUE MOQUEGUA, EL PERU Y EL MUNDO DEBE CONOCER. Hablaremos sobre la historia del EIA de Minero Quellaveco y de Anglo American Quellaveco. MANUEL PEREZ SIHUE
Posted on: Sat, 03 Aug 2013 20:44:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015