Seguridad nacional basada en espionaje 14 de junio de 2013 | 3:52 - TopicsExpress



          

Seguridad nacional basada en espionaje 14 de junio de 2013 | 3:52 pm Redacción En septiembre, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) prevé tener listo su Centro de Datos en Utah. Se trata del proyecto más ambicioso en seguridad cibernética de Estados Unidos. El espacio, edificado en la ciudad de Bluffdale, en Salt Lake, Utah, será una fortaleza que albergue el tesoro más preciado en las labores de inteligencia de esa nación: información. Su interior cobijará cientos de expertos en inteligencia informática que tendrán como labor rastrear, descifrar, analizar y almacenar todo tipo de información. El espacio, en sí, concentrará toda la información que haya sido capturada por las diversas bases, satélites y puestos de control de Estados Unidos en su territorio y el extranjero. Contenidos completos de correos electrónicos, llamadas vía celular, visitas a buscadores de Internet, transacciones electrónicas y cualquier dato personal rastreable, serán guardados en ese Centro. Aunque la información más codiciada y de mayor vigilancia que prevé recopilar, analizar y clasificar, es la financiera y estratégica para la seguridad de la nación: transacciones de valores, secretos militares, datos de la diplomacia, documentos legales, personales, entre otros. El espacio será alimentado de información procedente de los satélites geoestacionarios que tiene Estados Unidos y que representan el primer filtro en el proceso de recolección y selección de información. Le apoyarán bases como la de Colorado, fuera de Denver, que se encarga de rastrear los satélites y transmitir su información. También le alimentarán las bases de NSA ubicadas en Augusta, Georgia, que se centra en la intercepción de Europa, Oriente Medio y África del Norte; de San Antonio en Texas, misma que focaliza la intercepción de América Latina y desde el 11 de septiembre el Oriente Medio y Europa; así como la base de Hawai que se enfoca a Asia. La información que procese y generé de ese entramado de servidores será fundamental para las autoridades estadounidenses intenten prevenir cualquier acto terrorista, atentado o acto que vulnere la seguridad nacional. Bluffdale prevé así convertirse en la matriz que concentre y procese toda la información recopilada por la NSA. Será así la pieza central para descifrar documentos previamente indescifrables por las autoridades. Dentro de la fortaleza Sobre la construcción del Centro de Datos de Utah poco se habla. Se sabe que son tres empresas contratistas las que trabajan en el proyecto. Hasta el momento, reportes de diarios y publicaciones estadounidenses señalan que sus instalaciones contarán con un programa especializado para protegerse de ataques terroristas y cuyo costo oscila en 10 millones de dólares. Éste incluye una cerca capaz de detener vehículos pesados (15 mil libras de peso) que viajen a una velocidad de 50 millas por hora. También incluye circuito cerrado de cámaras; un sistema de identificación biométrica para su acceso; un centro de inspección de vehículos y un centro de control para visitantes. Por dentro, constará de cuatro salas de 25 mil metros cuadrados que albergarán servidores. Dispondrá de un área de más de 900 mil metros cuadrados para el soporte técnico y la administración. A fin de garantizar su funcionamiento de manera autónoma, contará con sus propios tanques de combustible; una subestación de energía, mecanismos de almacenamiento de agua y un sistema de aire acondicionado que evite el calentamiento de los servidores. En la mira de la opinión pública Aún sin anunciarse el proyecto, la NSA ha enfrentado recientemente severas críticas en su operación. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la NSA fue facultada para dar seguimiento a las comunicaciones dentro y fuera de Estados Unidos. Lo anterior bajo el sustento de prevenir y desmantelar un posible complot terrorista. El órgano dependiente del Pentágono fue creado en 1952 por el presidente Harry Truman y hoy vive en la turbulencia después de que Edward Snowden reveló que mediante el programa PRISM accede a los servidores de nueve de las mayores empresas de Internet estadounidenses. Entre ellas Google, Facebook, Microsoft y Apple, con el argumento de espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo. A ello se suman las críticas de que mediante sus programas ha pasado por alto el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para monitorear millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos. El director general de la NSA, Keith Alexander, defendió ante medios que la Agencia hace lo correcto para proteger a los ciudadanos de posibles amenazas. “Los programas de vigilancia basados en registros de llamadas y datos de usuarios de Internet evitaron docenas y docenas de potenciales atentados terroristas, argumentó. Y bajo ese argumento, Estados Unidos prevé que el Centro de Datos de Utah esté operando en septiembre próximo. Es un centro con “un equipamiento de última generación diseñado para apoyar a la comunidad de inteligencia en su misión, y a su vez permite proteger la seguridad cibernética de la nación”, argumentó el subdirector de la NSA, Chris Inglis. La seguridad cibernética será sin duda una de las áreas enfocadas en Bluffdale – dijo-, por lo que analizar lo que “recoge, cómo se recoge, y lo que se hace con el material son temas mucho más importantes”. De esta forma Bluffdale será la pieza central de la estrategia de datos basado en la nube de la NSA y esencial en sus planes para descifrar documentos previamente indescifrables. *La información en este texto fue elaborada con base en un artículo publicado por la Revista WIRED. « Noticia anteriorNoticia siguiente » Otras noticias del mismo tema: • Acusa formalmente EE.UU a Snowden de espionaje • Revela The Guardian que agencia británica espía comunicaciones • Snowden advierte que revelará más detalles de ciberespionaje • Espionaje a ciudadanos de EE.UU vulnera la democracia: NYT • Prepara EE.UU cargos contra Snowden, revelan fuentes televisivas DEJA AQUÍ TU COMENTARIO Nombre * Correo electrónico * Web Comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada y no se te enviará nunca correo alguno, al menos que así expresamente lo solicites. El correo tiene fines de registro. Los campos necesarios están marcados *, el campo Web es totalmente opcional y puedes poner ahí la diección o tu página en Twitter, por ejemplo. RECOMENDAMOS Diplomado en Seguridad Patrimonial NOTICIAS Obama nomina a James Comey como director del FBI 21 de junio de 2013 Acusa formalmente EE.UU a Snowden de espionaje 21 de junio de 2013 La Gendarmería sería parte de Policía Federal: María Elena Morera 21 de junio de 2013 LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA | Marcos Pablo Moloeznik 11 de junio de 2013 REPORTAJE El error que acabó con Alire La muerte de Alicia Rivera por un error de elementos de seguridad en el condado de Sayavedra, en Atizapán, Estado de México, destaca la urgencia de cambiar cómo se entrena a la policía pese a los exámenes de control de confianza y protocolos. LA TIRA NEWSLETTER Incríbete a nuestro boletín semanal escribiendo tu correo en el siguiente campo: Seguridad nacional basada en espionaje 14 de junio de 2013 | 3:52 pm Redacción En septiembre, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) prevé tener listo su Centro de Datos en Utah. Se trata del proyecto más ambicioso en seguridad cibernética de Estados Unidos. El espacio, edificado en la ciudad de Bluffdale, en Salt Lake, Utah, será una fortaleza que albergue el tesoro más preciado en las labores de inteligencia de esa nación: información. Su interior cobijará cientos de expertos en inteligencia informática que tendrán como labor rastrear, descifrar, analizar y almacenar todo tipo de información. El espacio, en sí, concentrará toda la información que haya sido capturada por las diversas bases, satélites y puestos de control de Estados Unidos en su territorio y el extranjero. Contenidos completos de correos electrónicos, llamadas vía celular, visitas a buscadores de Internet, transacciones electrónicas y cualquier dato personal rastreable, serán guardados en ese Centro. Aunque la información más codiciada y de mayor vigilancia que prevé recopilar, analizar y clasificar, es la financiera y estratégica para la seguridad de la nación: transacciones de valores, secretos militares, datos de la diplomacia, documentos legales, personales, entre otros. El espacio será alimentado de información procedente de los satélites geoestacionarios que tiene Estados Unidos y que representan el primer filtro en el proceso de recolección y selección de información. Le apoyarán bases como la de Colorado, fuera de Denver, que se encarga de rastrear los satélites y transmitir su información. También le alimentarán las bases de NSA ubicadas en Augusta, Georgia, que se centra en la intercepción de Europa, Oriente Medio y África del Norte; de San Antonio en Texas, misma que focaliza la intercepción de América Latina y desde el 11 de septiembre el Oriente Medio y Europa; así como la base de Hawai que se enfoca a Asia. La información que procese y generé de ese entramado de servidores será fundamental para las autoridades estadounidenses intenten prevenir cualquier acto terrorista, atentado o acto que vulnere la seguridad nacional. Bluffdale prevé así convertirse en la matriz que concentre y procese toda la información recopilada por la NSA. Será así la pieza central para descifrar documentos previamente indescifrables por las autoridades. Dentro de la fortaleza Sobre la construcción del Centro de Datos de Utah poco se habla. Se sabe que son tres empresas contratistas las que trabajan en el proyecto. Hasta el momento, reportes de diarios y publicaciones estadounidenses señalan que sus instalaciones contarán con un programa especializado para protegerse de ataques terroristas y cuyo costo oscila en 10 millones de dólares. Éste incluye una cerca capaz de detener vehículos pesados (15 mil libras de peso) que viajen a una velocidad de 50 millas por hora. También incluye circuito cerrado de cámaras; un sistema de identificación biométrica para su acceso; un centro de inspección de vehículos y un centro de control para visitantes. Por dentro, constará de cuatro salas de 25 mil metros cuadrados que albergarán servidores. Dispondrá de un área de más de 900 mil metros cuadrados para el soporte técnico y la administración. A fin de garantizar su funcionamiento de manera autónoma, contará con sus propios tanques de combustible; una subestación de energía, mecanismos de almacenamiento de agua y un sistema de aire acondicionado que evite el calentamiento de los servidores. En la mira de la opinión pública Aún sin anunciarse el proyecto, la NSA ha enfrentado recientemente severas críticas en su operación. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la NSA fue facultada para dar seguimiento a las comunicaciones dentro y fuera de Estados Unidos. Lo anterior bajo el sustento de prevenir y desmantelar un posible complot terrorista. El órgano dependiente del Pentágono fue creado en 1952 por el presidente Harry Truman y hoy vive en la turbulencia después de que Edward Snowden reveló que mediante el programa PRISM accede a los servidores de nueve de las mayores empresas de Internet estadounidenses. Entre ellas Google, Facebook, Microsoft y Apple, con el argumento de espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo. A ello se suman las críticas de que mediante sus programas ha pasado por alto el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para monitorear millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos. El director general de la NSA, Keith Alexander, defendió ante medios que la Agencia hace lo correcto para proteger a los ciudadanos de posibles amenazas. “Los programas de vigilancia basados en registros de llamadas y datos de usuarios de Internet evitaron docenas y docenas de potenciales atentados terroristas, argumentó. Y bajo ese argumento, Estados Unidos prevé que el Centro de Datos de Utah esté operando en septiembre próximo. Es un centro con “un equipamiento de última generación diseñado para apoyar a la comunidad de inteligencia en su misión, y a su vez permite proteger la seguridad cibernética de la nación”, argumentó el subdirector de la NSA, Chris Inglis. La seguridad cibernética será sin duda una de las áreas enfocadas en Bluffdale – dijo-, por lo que analizar lo que “recoge, cómo se recoge, y lo que se hace con el material son temas mucho más importantes”. De esta forma Bluffdale será la pieza central de la estrategia de datos basado en la nube de la NSA y esencial en sus planes para descifrar documentos previamente indescifrables. *La información en este texto fue elaborada con base en un artículo publicado por la Revista WIRED. « Noticia anteriorNoticia siguiente » Otras noticias del mismo tema: • Acusa formalmente EE.UU a Snowden de espionaje • Revela The Guardian que agencia británica espía comunicaciones • Snowden advierte que revelará más detalles de ciberespionaje • Espionaje a ciudadanos de EE.UU vulnera la democracia: NYT • Prepara EE.UU cargos contra Snowden, revelan fuentes televisivas DEJA AQUÍ TU COMENTARIO Nombre * Correo electrónico * Web Comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada y no se te enviará nunca correo alguno, al menos que así expresamente lo solicites. El correo tiene fines de registro. Los campos necesarios están marcados *, el campo Web es totalmente opcional y puedes poner ahí la diección o tu página en Twitter, por ejemplo. RECOMENDAMOS Diplomado en Seguridad Patrimonial NOTICIAS Obama nomina a James Comey como director del FBI 21 de junio de 2013 Acusa formalmente EE.UU a Snowden de espionaje 21 de junio de 2013 La Gendarmería sería parte de Policía Federal: María Elena Morera 21 de junio de 2013 LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA | Marcos Pablo Moloeznik 11 de junio de 2013 REPORTAJE El error que acabó con Alire La muerte de Alicia Rivera por un error de elementos de seguridad en el condado de Sayavedra, en Atizapán, Estado de México, destaca la urgencia de cambiar cómo se entrena a la policía pese a los exámenes de control de confianza y protocolos. LA TIRA NEWSLETTER Incríbete a nuestro boletín semanal escribiendo tu correo en el siguiente campo: Seguridad nacional basada en espionaje 14 de junio de 2013 | 3:52 pm Redacción En septiembre, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) prevé tener listo su Centro de Datos en Utah. Se trata del proyecto más ambicioso en seguridad cibernética de Estados Unidos. El espacio, edificado en la ciudad de Bluffdale, en Salt Lake, Utah, será una fortaleza que albergue el tesoro más preciado en las labores de inteligencia de esa nación: información. Su interior cobijará cientos de expertos en inteligencia informática que tendrán como labor rastrear, descifrar, analizar y almacenar todo tipo de información. El espacio, en sí, concentrará toda la información que haya sido capturada por las diversas bases, satélites y puestos de control de Estados Unidos en su territorio y el extranjero. Contenidos completos de correos electrónicos, llamadas vía celular, visitas a buscadores de Internet, transacciones electrónicas y cualquier dato personal rastreable, serán guardados en ese Centro. Aunque la información más codiciada y de mayor vigilancia que prevé recopilar, analizar y clasificar, es la financiera y estratégica para la seguridad de la nación: transacciones de valores, secretos militares, datos de la diplomacia, documentos legales, personales, entre otros. El espacio será alimentado de información procedente de los satélites geoestacionarios que tiene Estados Unidos y que representan el primer filtro en el proceso de recolección y selección de información. Le apoyarán bases como la de Colorado, fuera de Denver, que se encarga de rastrear los satélites y transmitir su información. También le alimentarán las bases de NSA ubicadas en Augusta, Georgia, que se centra en la intercepción de Europa, Oriente Medio y África del Norte; de San Antonio en Texas, misma que focaliza la intercepción de América Latina y desde el 11 de septiembre el Oriente Medio y Europa; así como la base de Hawai que se enfoca a Asia. La información que procese y generé de ese entramado de servidores será fundamental para las autoridades estadounidenses intenten prevenir cualquier acto terrorista, atentado o acto que vulnere la seguridad nacional. Bluffdale prevé así convertirse en la matriz que concentre y procese toda la información recopilada por la NSA. Será así la pieza central para descifrar documentos previamente indescifrables por las autoridades. Dentro de la fortaleza Sobre la construcción del Centro de Datos de Utah poco se habla. Se sabe que son tres empresas contratistas las que trabajan en el proyecto. Hasta el momento, reportes de diarios y publicaciones estadounidenses señalan que sus instalaciones contarán con un programa especializado para protegerse de ataques terroristas y cuyo costo oscila en 10 millones de dólares. Éste incluye una cerca capaz de detener vehículos pesados (15 mil libras de peso) que viajen a una velocidad de 50 millas por hora. También incluye circuito cerrado de cámaras; un sistema de identificación biométrica para su acceso; un centro de inspección de vehículos y un centro de control para visitantes. Por dentro, constará de cuatro salas de 25 mil metros cuadrados que albergarán servidores. Dispondrá de un área de más de 900 mil metros cuadrados para el soporte técnico y la administración. A fin de garantizar su funcionamiento de manera autónoma, contará con sus propios tanques de combustible; una subestación de energía, mecanismos de almacenamiento de agua y un sistema de aire acondicionado que evite el calentamiento de los servidores. En la mira de la opinión pública Aún sin anunciarse el proyecto, la NSA ha enfrentado recientemente severas críticas en su operación. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la NSA fue facultada para dar seguimiento a las comunicaciones dentro y fuera de Estados Unidos. Lo anterior bajo el sustento de prevenir y desmantelar un posible complot terrorista. El órgano dependiente del Pentágono fue creado en 1952 por el presidente Harry Truman y hoy vive en la turbulencia después de que Edward Snowden reveló que mediante el programa PRISM accede a los servidores de nueve de las mayores empresas de Internet estadounidenses. Entre ellas Google, Facebook, Microsoft y Apple, con el argumento de espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo. A ello se suman las críticas de que mediante sus programas ha pasado por alto el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para monitorear millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos. El director general de la NSA, Keith Alexander, defendió ante medios que la Agencia hace lo correcto para proteger a los ciudadanos de posibles amenazas. “Los programas de vigilancia basados en registros de llamadas y datos de usuarios de Internet evitaron docenas y docenas de potenciales atentados terroristas, argumentó. Y bajo ese argumento, Estados Unidos prevé que el Centro de Datos de Utah esté operando en septiembre próximo. Es un centro con “un equipamiento de última generación diseñado para apoyar a la comunidad de inteligencia en su misión, y a su vez permite proteger la seguridad cibernética de la nación”, argumentó el subdirector de la NSA, Chris Inglis. La seguridad cibernética será sin duda una de las áreas enfocadas en Bluffdale – dijo-, por lo que analizar lo que “recoge, cómo se recoge, y lo que se hace con el material son temas mucho más importantes”. De esta forma Bluffdale será la pieza central de la estrategia de datos basado en la nube de la NSA y esencial en sus planes para descifrar documentos previamente indescifrables. *La información en este texto fue elaborada con base en un artículo publicado por la Revista WIRED. « Noticia anteriorNoticia siguiente » Otras noticias del mismo tema: • Acusa formalmente EE.UU a Snowden de espionaje • Revela The Guardian que agencia británica espía comunicaciones • Snowden advierte que revelará más detalles de ciberespionaje • Espionaje a ciudadanos de EE.UU vulnera la democracia: NYT • Prepara EE.UU cargos contra Snowden, revelan fuentes televisivas DEJA AQUÍ TU COMENTARIO Nombre * Correo electrónico * Web Comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada y no se te enviará nunca correo alguno, al menos que así expresamente lo solicites. El correo tiene fines de registro. Los campos necesarios están marcados *, el campo Web es totalmente opcional y puedes poner ahí la diección o tu página en Twitter, por ejemplo. RECOMENDAMOS Diplomado en Seguridad Patrimonial NOTICIAS Obama nomina a James Comey como director del FBI 21 de junio de 2013 Acusa formalmente EE.UU a Snowden de espionaje 21 de junio de 2013 La Gendarmería sería parte de Policía Federal: María Elena Morera 21 de junio de 2013 LA ENTREVISTA LA ENTREVISTA | Marcos Pablo Moloeznik 11 de junio de 2013 REPORTAJE El error que acabó con Alire La muerte de Alicia Rivera por un error de elementos de seguridad en el condado de Sayavedra, en Atizapán, Estado de México, destaca la urgencia de cambiar cómo se entrena a la policía pese a los exámenes de control de confianza y protocolos. LA TIRA NEWSLETTER Incríbete a nuestro boletín semanal escribiendo tu correo en el siguiente campo: Seguridad nacional basada en espionaje 14 de junio de 2013 | 3:52 pm Redacción En septiembre, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) prevé tener listo su Centro de Datos en Utah. Se trata del proyecto más ambicioso en seguridad cibernética de Estados Unidos. El espacio, edificado en la ciudad de Bluffdale, en Salt Lake, Utah, será una fortaleza que albergue el tesoro más preciado en las labores de inteligencia de esa nación: información. Su interior cobijará cientos de expertos en inteligencia informática que tendrán como labor rastrear, descifrar, analizar y almacenar todo tipo de información. El espacio, en sí, concentrará toda la información que haya sido capturada por las diversas bases, satélites y puestos de control de Estados Unidos en su territorio y el extranjero. Contenidos completos de correos electrónicos, llamadas vía celular, visitas a buscadores de Internet, transacciones electrónicas y cualquier dato personal rastreable, serán guardados en ese Centro. Aunque la información más codiciada y de mayor vigilancia que prevé recopilar, analizar y clasificar, es la financiera y estratégica para la seguridad de la nación: transacciones de valores, secretos militares, datos de la diplomacia, documentos legales, personales, entre otros. El espacio será alimentado de información procedente de los satélites geoestacionarios que tiene Estados Unidos y que representan el primer filtro en el proceso de recolección y selección de información. Le apoyarán bases como la de Colorado, fuera de Denver, que se encarga de rastrear los satélites y transmitir su información. También le alimentarán las bases de NSA ubicadas en Augusta, Georgia, que se centra en la intercepción de Europa, Oriente Medio y África del Norte; de San Antonio en Texas, misma que focaliza la intercepción de América Latina y desde el 11 de septiembre el Oriente Medio y Europa; así como la base de Hawai que se enfoca a Asia. La información que procese y generé de ese entramado de servidores será fundamental para las autoridades estadounidenses intenten prevenir cualquier acto terrorista, atentado o acto que vulnere la seguridad nacional. Bluffdale prevé así convertirse en la matriz que concentre y procese toda la información recopilada por la NSA. Será así la pieza central para descifrar documentos previamente indescifrables por las autoridades. Dentro de la fortaleza Sobre la construcción del Centro de Datos de Utah poco se habla. Se sabe que son tres empresas contratistas las que trabajan en el proyecto. Hasta el momento, reportes de diarios y publicaciones estadounidenses señalan que sus instalaciones contarán con un programa especializado para protegerse de ataques terroristas y cuyo costo oscila en 10 millones de dólares. Éste incluye una cerca capaz de detener vehículos pesados (15 mil libras de peso) que viajen a una velocidad de 50 millas por hora. También incluye circuito cerrado de cámaras; un sistema de identificación biométrica para su acceso; un centro de inspección de vehículos y un centro de control para visitantes. Por dentro, constará de cuatro salas de 25 mil metros cuadrados que albergarán servidores. Dispondrá de un área de más de 900 mil metros cuadrados para el soporte técnico y la administración. A fin de garantizar su funcionamiento de manera autónoma, contará con sus propios tanques de combustible; una subestación de energía, mecanismos de almacenamiento de agua y un sistema de aire acondicionado que evite el calentamiento de los servidores. En la mira de la opinión pública Aún sin anunciarse el proyecto, la NSA ha enfrentado recientemente severas críticas en su operación. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la NSA fue facultada para dar seguimiento a las comunicaciones dentro y fuera de Estados Unidos. Lo anterior bajo el sustento de prevenir y desmantelar un posible complot terrorista. El órgano dependiente del Pentágono fue creado en 1952 por el presidente Harry Truman y hoy vive en la turbulencia después de que Edward Snowden reveló que mediante el programa PRISM accede a los servidores de nueve de las mayores empresas de Internet estadounidenses. Entre ellas Google, Facebook, Microsoft y Apple, con el argumento de espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo. A ello se suman las críticas de que mediante sus programas ha pasado por alto el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para monitorear millones de llamadas telefónicas y correos electrónicos. El director general de la NSA, Keith Alexander, defendió ante medios que la Agencia hace lo correcto para proteger a los ciudadanos de posibles amenazas. “Los programas de vigilancia basados en registros de llamadas y datos de usuarios de Internet evitaron docenas y docenas de potenciales atentados terroristas, argumentó. Y bajo ese argumento, Estados Unidos prevé que el Centro de Datos de Utah esté operando en septiembre próximo. Es un centro con “un equipamiento de última generación diseñado para apoyar a la comunidad de inteligencia en su misión, y a su vez permite proteger la seguridad cibernética de la nación”, argumentó el subdirector de la NSA, Chris Inglis. La seguridad cibernética será sin duda una de las áreas enfocadas en Bluffdale – dijo-, por lo que analizar lo que “recoge, cómo se recoge, y lo que se hace con el material son temas mucho más importantes”. De esta forma Bluffdale será la pieza central de la estrategia de datos basado en la nube de la NSA y esencial en sus planes para descifrar documentos previamente indescifrables. *La información en este texto fue elaborada con base en un artículo publicado por la Revista WIRED.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 05:40:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015