Semana del Prematuro inicia el próximo lunes La Semana del - TopicsExpress



          

Semana del Prematuro inicia el próximo lunes La Semana del Prematuro es una iniciativa organizada por Unicef con el objetivo de fomentar los derechos de los niños prematuros. Este año se abordará el valor de los derechos Nº 1 y 2. En la ciudad las actividades se realizarán del 30 de septiembre al 7 de octubre. Durante la Semana del Prematuro 2013 se hará hincapié en la importancia del cumplimiento de los derechos Nº 1 y 2 de la prematurez, relacionados a un control adecuado del embarazo y al nacimiento en un lugar apropiado. Esto significa que tanto a madres como a hijos, se les deben garantizar los servicios de salud y las instalaciones deben estar adaptadas a las circunstancias para que el bebé prematuro tenga la máxima posibilidad de sobrevida y de calidad de vida. A modo de promover estos derechos y prevenir la prematurez, el Hospital Justo José de Urquiza, el Programa Sumar, la Secretaría de Salud Municipal, la Universidad de Concepción del Uruguay (UNER) -a través del Proyecto de Extensión “Educación Continua en Lactancia Materna”-, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Sociedad Argentina de Pediatría filial Río Uruguay y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), realizarán una serie de actividades destinadas al equipo de salud, familiares de prematuros y público en general. Las mismas se realizarán del 30 de septiembre al 7 de octubre y consistirán en charlas sobre la prematurez, cursos de reanimación neonatal, taller de musicoterapia prenatal, obras teatrales y la “Fiesta del Prematuro”, en la que se compartirá junto a los familiares de los niños prematuros diferentes espectáculos y entretenimientos. Programa de actividades Lunes 30/09: *Salón Ateneo del hospital Urquiza 9.00 hs - Apertura con los organizadores del evento. Martes 01/10: *Salón Ateneo del hospital Urquiza 9.00 hs - Jornada de debate destinada a estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y Obstetricia. Se realizará una obra de teatro, a cargo de la profesora María Fernanda Franco, que servirá como disparador de la temática “La importancia del control de embarazo y su impacto en la reducción del parto prematuro”. 10.00 hs - División de los estudiantes en dos grupos para abordar el “Porqué de un parto prematuro” y las “Consecuencias de un parto prematuro en la madre y el padre, la familia ampliada, la sociedad y el equipo de salud”. 11.00 hs – Plenario de conclusiones y acciones. Neonatólogos, pediatras, psicólogos, obstetras, entre otros profesionales, harán de tutores de cada grupo. Miércoles 02/10: *Salón Ateneo del hospital Urquiza 9.00 hs - “Cómo nos cuidamos como mamá y cómo cuidamos a nuestro bebé”. Jornada para embarazadas y público en general. Diferentes especialistas abordarán la importancia del control en el embarazo, los cuidados de los bebés en la internación conjunta, la importancia de la lactancia materna, entre otros aspectos. Se entregarán regalos y folletos sobre puericultura. Jueves 03/10: *Salón Ateneo del hospital Urquiza 9.00 hs - Se repite la jornada del martes y se dirige a los Promotores de la Salud. Viernes 04/10: *Salón Ateneo del hospital Urquiza 9.00 hs - “Fiesta del Prematuro”. Compartiendo espectáculos y distintos entretenimientos con los bebés prematuros y sus familias. Sábado 05/10: *Auditorio Municipal Carlos María Scelzi 17.00 hs - “Música para la panza: Porque los bebés de hoy son el futuro del mañana”. Musicoterapia prenatal y musicoterapia para niños con condiciones especiales, a cargo del musicoterapeuta Gabriel Federico. Se explicará cómo el uso de la música ayuda al bebé a conectarse con el mundo exterior, cuál es la importancia de cantarle a la panza, cómo es el reconocimiento de las voces de los padres, entre otros temas. Las entradas son numeradas y gratuitas. Lunes 07/10: *Salón Ateneo del hospital Urquiza 9.00 hs - “Curso de resucitación cardiopulmonar neonatal”. Dirigido a profesionales de la salud y fuerzas públicas. Inscripción: en el servicio de Neonatología del hospital Urquiza o al mail filialriouruguayysap@gmail Lectura previa de bibliografía. Exámenes teórico – prácticos. Entrega de certificados. Cupos limitados. *Centros de salud Talleres de capacitación para las embarazadas y para la población en general
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 14:40:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015