Septiembre 10 2013 San Nicolás de Tolentino, mártir “Jesús - TopicsExpress



          

Septiembre 10 2013 San Nicolás de Tolentino, mártir “Jesús se retiró al monte a orar y se pasó la noche en oración con Dios.” (Lucas 6, 12) ¿Cómo era la oración del Señor? A juzgar por lo que decía y hacía, era una plegaria llena de confianza en el Padre, un total abandono a su voluntad, una completa aceptación de su misión de salvación. Sólo a partir de la profunda y constante oración, sustentada por la acción del Espíritu Santo, que tan profundamente animaba su ser desde niño, podía Cristo recibir el poder y la luz necesaria para seguir obedeciendo al Padre y cumplir su obra divina de salvación del género humano. Esa noche, al concluir su oración, bajó del cerro y escogió a sus doce apóstoles, sin duda con una iluminación sobrenatural. Era esta dimensión divina y humana la que cautivaba a la gente, que se reunía para escuchar sus enseñanzas y ser sanados de sus enfermedades. La Palabra de Dios les llenaba el corazón y sentían renacer en su interior la esperanza de que la vida fuera mejor. Hoy la vida es muy agitada y llena de complicaciones; por eso es preciso unirse más que nunca a Cristo mediante la oración sincera y profunda, para recibir el poder del Espíritu Santo y la sabiduría de la Palabra de Dios. Sólo así podremos enfrentar la maldad del mundo y producir un cambio en la sociedad. El cambio en la sociedad tiene que empezar con cada uno de nosotros. Si todos nos proponemos renunciar a las inclinaciones al egoísmo, la crítica, la condenación y la violencia en nuestra propia vida, y más bien tratar a los demás con bondad y amabilidad, procurando disculpar los errores y perdonar las ofensas, el nivel de violencia y el afán de venganza irán disminuyendo en nuestra sociedad y en el mundo. Pero no podemos hacerlo con nuestros propios medios; tenemos que pedir la fuerza y la sabiduría del Espíritu Santo y dedicarnos a la oración profunda, la adoración a Dios, el arrepentimiento propio y la intercesión por nuestros familiares y amigos y por los gobernantes del mundo. Y no es necesario subir al monte a orar, pero es muy posible que una oración como ésta nos lleve toda la noche. “Señor, Espíritu Santo, enséñanos a hacer frente con tu gracia a la violencia, la corrupción y el pecado que nos acecha por todos lados. Contigo sabremos qué hacer en cualquier momento.” La Palabra entre Nosotros.- Primera Lectura Colosenses 2, 6-15 Hermanos: Puesto que ustedes han aceptado a Cristo Jesús, el Señor, vivan como verdaderos cristianos: permanezcan arraigados y cimentados en él, con fe firme, como se lo enseñaron a ustedes, y en continua acción de gracias. Que nadie los vaya a engañar con teorías y razonamientos falsos, que se fundan en tradiciones meramente humanas y en valores de este mundo, pero no en Cristo. Porque en el cuerpo de Cristo habita toda la plenitud de la divinidad; e incorporados a él, que es la cabeza de todos los ángeles, también ustedes participan de su plenitud. Por su unión con Cristo, ustedes han sido circuncidados, no con una circuncisión hecha por mano de hombres, que consiste en el despojo de la carne, sino con la circuncisión que procede de él. Por el bautismo fueron sepultados con Cristo y también resucitaron con él, mediante la fe en el poder de Dios, que lo resucitó de entre los muertos. Ustedes estaban muertos por sus pecados y no pertenecían al pueblo de la alianza. Pero él les dio una vida nueva con Cristo, perdonándoles todos los pecados. Él anuló el documento que nos era contrario, cuyas cláusulas nos condenaban, y lo eliminó clavándolo en la cruz de Cristo. Con esto, Dios les quitó su poder a los principados y potestades y los humilló a la vista de todos, llevándolos cautivos en el cortejo triunfal de Cristo. Meditatio De nuevo san Pablo nos recuerda que el cristianismo, dado que está basado en una elección y decisión personal (¡Quiero ser Cristiano!), esta decisión se debe transformar en un estilo de vida. En otras palabras, ser cristiano, implica vivir de acuerdo al Evangelio. Esto, humanamente no es posible, pues nuestra debilidad no permite que muchos de los elementos de la vida cristiana se desarrollen (por ejemplo el perdón, la renuncia, la caridad). Por ello, es necesario continuamente abrirse a la gracia de Dios y reafirmar nuestra opción por Cristo y por su evangelio. Dios no niega sus gracias a quien se las pide y, sobre todo, cuando éstas son el fundamento para que el hombre construya su felicidad y tenga paz en el corazón. Pide insistentemente esta gracia y pon todo lo que está de tu parte, tanto para que ésta se desarrolle en ti, como para hacer vida el mensaje de Jesús en todas las áreas de tu vida. Oratio Señor Jesús, que nos llamas continuamente al seguimiento de tu persona y a la vivencia de tu evangelio, ayúdanos, con la fuerza de tu Espíritu Santo, a ser dóciles a tu llamado, para que nuestra fidelidad nos merezca el don de la vida eterna y podamos gozar por siempre de la vida que nos tienes preparada a los que creemos y confiamos en ti. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Operatio Me propondré superar dos situaciones concretas en las que nos soy fiel a Jesús. El Evangelio de hoy Lucas 6, 12-19 Por aquellos días, Jesús se retiró al monte a orar y se pasó la noche en oración con Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, eligió a doce de entre ellos y les dió el nombre de apóstoles. Eran Simón, a quien llamó Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo y Tomás; Santiago, el hijo de Alfeo, y Simón, llamado el Fanático; Judas, el hijo de Santiago, y Judas Iscariote, que fue el traidor. Al bajar del monte con sus discípulos y sus apóstoles, se detuvo en un llano. Allí se encontraba mucha gente, que había venido tanto de Judea y Jerusalén, como de la costa, de Tiro y de Sidón. Habían venido a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; y los que eran atormentados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba a todos. Reflexión Los evangelios, en particular el de hoy, nos muestran cómo siempre que Jesús debía tomar una decisión importante, pasaba toda la noche en ORACIÓN. Es común oír: "No tengo tiempo para orar". Esto generalmente es verdad, pues el tiempo para orar debemos "crearlo". Esto implica renunciar a nuestro tiempo de diversión, a la televisión; inclusive, como Jesús, al descanso nocturno. Solamente el cristiano que ora todos los días verá cambios en su vida, pues la oración es el elemento que permite que la gracia de Dios se convierta en vida. Es también común escuchar: "Dios siempre está conmigo y por eso yo hago mi oración mientras voy manejando al trabajo o a la escuela". Esto es verdad también, Dios siempre está con nosotros, pues Dios siempre tiene tiempo para nosotros, la pregunta sería si nosotros, como Jesús, también tenemos tiempo para Dios. Si bien es cierto que todo momento es un buen momento para orar, es necesario dedicar un tiempo EXCLUSIVO para Dios, para estar con él, para que todos nuestros sentidos se centren y concentren en él. Date tiempo para orar, sólo así tendrás suficiente luz para dirigir las decisiones de tu vida. Cortesía de Evangelización Activa.-
Posted on: Tue, 10 Sep 2013 04:33:02 +0000

Trending Topics