Sesiona Congreso de Guerrero en Chilapa, Ruta Libertaria de - TopicsExpress



          

Sesiona Congreso de Guerrero en Chilapa, Ruta Libertaria de Morelos Con una Sesión Solemne del Congreso de Guerrero, eventos cívicos y espectáculos culturales, pobladores y autoridades, honraron a Chilapa, recordando a esta ciudad como sitio de la histórica Campaña Libertaria del Generalísimo José María Morelos y Pavón, Capitanía General al mando de Vicente Guerrero Saldaña y el Primer Correo Independiente de México, durante la Guerra de Independencia. Al pie de la estatua del Generalísimo, ubicada en la plaza central de esta ciudad, fue develada una placa conmemorativa que menciona que en la Ciudad de Chilapa “La Atenas del Sur”, el General Morelos, fundó su cuartel desde donde se consolidó el Proyecto Independentista rumbo al Primer Congreso de Anáhuac. Ahí, el Presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario, Héctor Astudillo Flores, agradeció la presencia de sus compañeros diputados de la 60 Legislatura, del presidente municipal de Chilapa, Francisco Javier García González, del Secretario de Cultura, Manuel Zepeda que acudió en representación del gobernador Ángel Aguirre Rivero y de los ciudadanos de este municipio histórico. Acompañado del alcalde de Chilapa, García González, los diputados Abelina Rodríguez, Bernardo Ortega, Jorge Camacho, Héctor Apresa, entre otros, Astudillo Flores, fue invitado por el Subsecretario de Cultura estatal, Juan Carranza a inaugurar el Fandango Guerrerense que con su bullicio y colorido de decenas de danzas regionales recorrieron las principales calles de Chilapa entre aplausos de la población. Antes, Astudillo Flores y García González, inauguraron la muestra de grabados, dibujos y tintas del artista plástico Tomatzin, que lucieron en los pasillos del atrio del ayuntamiento de Chilapa, donde degustaron mezcal y visitaron la sala de computación del municipio que fue abierto al público en general. Astudillo Flores invitó a la población en general a acudir a la proyección de la película "Morelos" y luego, en la catedral de la Virgen de la Asunción de Chilapa para disfrutar de un concierto de gala en honor a los festejos del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac. Cientos de chilapenses, se dieron cita en la plaza principal, las avenidas, para presenciar los eventos cívicos y culturales que engalanaron y contagiaron de alegría esta ciudad, cuyo municipio, cuenta con más de 140 mil habitantes, entre ellos, más de 25 mil indígenas de las etnias, principalmente náhuas y en menor medida, amuzga y tlapaneca. Chilapa es famoso internacionalmente, además de su comida típica, por su tradicional tianguis dominical donde pobladores indígenas aún practican el trueque para negociar sus mercancías como animales de corral, semillas y artesanías.
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 04:43:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015