Shanahan, ex director de TPR, pateó el tablero al denunciar en la - TopicsExpress



          

Shanahan, ex director de TPR, pateó el tablero al denunciar en la prensa española que su ex socio, Jordi Pujol (h), invirtió €12M en los muelles de la ciudad para blanquear fondos negros. ¿Qué lo llevó a hacer semejante acusación? Las revelaciones que hizo a la prensa española Gustavo Shanahan -convertido por estas horas en una especie de arrepentido a lo “Pontacuarto” en el caso de las coimas en el Senado- sobre unos 9 M de euros en negro que Jordi Pujol (h), el hijo del influyente líder político catalán, habría traído de España Rosario para lavar en el puerto de la ciudad sacudieron el ambiente empresario y político regional. Con la noticia expandiéndose como reguero de pólvora y a días de un encuentro portuario de alcance latinoamericano que tendrá como anfitrión a los muelles locales, el presidente del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), Ángel Elías, salió ayer a trazar una clara línea divisoria entre el presente de TPR, la concesionaria de las terminales I y II, y el pasado en el que habrían ocurrido las confesiones de Shanahan sobre supuesto blanqueo de dinero negro. “Es un problema entre dos socios que ya son historia en el puerto. Es un capítulo cerrado para el puerto de Rosario. Están hablando de negocios del pasado, entre 2002 y 2006, que nada tienen que ver con el presente del puerto. Pujol vendió sus 30% de acciones el año pasado y en su lugar ingresó Ultramar y Shanhan vendió el 19% de acciones en febrero a Vicentín que sumó el 70% de las acciones”, resaltó Elías. Si bien es bien cierto lo que plantea Elías -ya que, por fin, el futuro del puerto parece promisorio por la talla institucional de las empresas que hoy comandan TPR- también es real que lo que estuvo expuesto a estos manejos de dinero negro que hoy son tapa de la prensa española es capital público. Y no cualquier capital público. Todo lo contrario es el puerto de Rosario. Un capital público tan estratégico como muy maltratado, y que todavía espera respuestas sobre cómo TPR pasó de ganar $319.167 en 2007 a perder $14.047.434 en 2008, un año de fuerte crecimiento económico, y comerse así el 98% del patrimonio de la empresa. ¿Fue vaciado ese año y luego vendido? La pregunta del millón «Apreciado Gustavo: esta mañana se han enviado 1.252.609,60 euros, que corresponden al cambio de hoy a 1.500.000 dólares, a la dirección que me pasaste. Te llegará desde Suiza. Recuerdos». Eso dice el mail que Pujol le envió en 2005, desde su casilla personal ([email protected]), a Gustavo Shanahan, quien se lo pasó al diario español El Mundo que lo publicó en su edición del domingo. El correo es una aprote importante para la Justicia española que investiga si Jordi Pujol (h), hijo del histórico líder de la política catalana, lavó dinero en Argentina mientras tenía el 30% de las acciones de Terminal Puerto Rosario (TPR), participación de la que recién se desprendió el año pasado y por varios millones de pesos. La requisa se enmarca en las investigaciones judiciales que comenzaron a partir de un informe de la Agencia Tributaria española remitido el 5 de marzo pasado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que detectó que Jordi Pujol movió 32.407.658 euros con destino a un grupo de países, entre ellos a Argentina, y a paraísos fiscales entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012. Lo cierto es que tras las denuncias de Shanahan sobre los 9 M de euros que trajo Jordi Pujol en efectivo, en negro, y “de un saque” provenientes de Suiza, Andorra y Panamá (reconoció que otros 3 M fueron en blanco provenientes de Tarragona), más otras frases rutilantes como “que es bueno que ahora salga toda la mierda a flote”, la pregunta que surge automáticamente es: ¿Por qué Shanahan decide ir tan a fondo contra Pujol incluso haciendo declaraciones que lo pueden autoinculpar en serios delitos? Está claro que en España el tema está politizado ya que hay presiones desde Madrid para restarle fortaleza al movimiento político separatista catalán y que es un caso que tiene todos los ingredientes que le interesa a la opinión pública (familias famosas, ex novias despechadas, inversiones millonarias, lujos y viajes exóticos, lavado de dinero) como para ganar tapas en los diarios. ¿Pero por qué Shanahan hace ahora estas declaraciones sobre operaciones sospechosas del pasado ? Todo indica es un problema entre socios. Y una versión que ayer ganó terreno en círculos empresarios es que parte de ese dinero que trajo Pujol no terminó en Puerto Rosario sino que, sin su consentimiento, habría sido desviado por Shanahan a inversiones inmobiliarias en Uruguay desatando la ira del catalán. Y ahí los ojos se ponen en un desarrollo inmobiliario en José Ignacio, que hacia 2006 prometía mucho, pero que terminó casi abandonado. Es más, no parece casual que las declaraciones de Shanahan se publican en la prensa española justo unos días después de que en círculos empresarios empezaron a correr versiones de que habría una denuncia penal por estafa contra Shanahan en Uruguay por parte de inversores inmobiliarios pronta a tener sentencia. ¿Tendrá algo que ver Pujol en esa avanzada judicial y por eso Shanahan le responde? Es que el caso de José Ignacio se asimila bastante al desarrollo inmobiliario Los Pasos del Jockey, fideicomiso que fue puesto en marcha por Shanahan hasta que fue corrido de la administración en medio de graves denuncias de fondos aportados por inversores que no llegaron a las obras prometidas. “Lo único que te puedo decir es que si esos 12 M de euros hubiesen llegado a puerto tendrían que estar asentados en los balances de TPR que se envían al Enapro y nunca aparecieron como capitalización o inversión”, confió en estricto off the record un ex director del Enapro por el sector empresario que estuvo en el ente hasta la llegada de Vicentín. “Sólo vos me podes ayudar” Los mails que el propio Shanahan le aportó al diario El Mundo no dejan de sorprender. Por un lado, muestran que –pese a las versiones que lo hacen enfrentados por algunos negocios- seguían manteniendo una relación estrecha. Pero lo cierto es que esos correos no sólo pueden aportar pruebas de las maniobras de lavado que investiga el gobierno español sino que dan cuenta de la estresante situación financiera del empresario rosarino. . Por ejemplo, en un correo enviado por Shanahan el pasado 7 de julio, que en el subjet escribe «ayuda», el rosarino le pide dinero a a Pujol para poder hacer frente a una serie de pagos inaplazables. «Estimado Jordi, acá son las 7.30, he dormido poco y con una gran preocupación. En el día de ayer me he enterado que en la semana que viene me inician una auditoría en el complejo de José Ignacio, donde tengo un faltante de 110.000 USD de dinero que retiré en otro tiempo y nunca pude reponer», apuntaba Shanahan en relación a uno de sus negocios. “Me falta cobrar el 50% de Vicentín [la aceitera argentina que adquirió al dúo Jordi Pujol-Gustavo Shanahan en septiembre de 2012 el paquete accionarial de Puerto de Rosario] dentro de aproximadamente 60 días, no por culpa de ellos sino por una inscripción impositiva que estoy tramitando. Sos de los pocos que me pueden ayudar. Fíjate si me podés dar una mano aunque si no es el total, en algo que no te complique. Sé que me vas a entender y que podés estar tranquilo en la devolución», le suplicó en el correo electrónico. «Estimado Gustavo, sabes cuál es mi situación en este momento, perseguido y atacado por la prensa», le respondió Pujol apenas unas horas después. «Con inspecciones de Hacienda abiertas sobre mi persona y mis empresas», resumía. «Siento mucho decirte que en este momento no puedo ayudarte, no puedo realizar movimientos de divisas», se disculpaba. Le explicaba que ya no podía hacer transferencias, como antaño, desde las cuentas que habría venido controlando en los paraísos fiscales de Andorra, Panamá y Suiza. «No sé cuándo se cerrarán [sic] las inspecciones, no sé cuándo terminará el acoso. Cualquier cosa que haga puede parecer un delito», enfatizaba el vástago del líder nacionalista catalán. «Técnicamente lo tengo todo controlado, pero como políticamente no sé cuál es el alcance del ataque, acoso, persecución, aunque quiera no puedo ayudarte», proseguía, al tiempo que se despedía con un «lo siento mucho amigo, deseo que realmente lo puedas solucionar. Un abrazo. Jordi.». Y otra vez vuelve a aparecer el mismo interrogante: ¿Si eran tan amigos porque Shanahan lo denuncia? Es que si bien esa relación esquizofréncia de acuerdos de negocios y al mismo tiempo duras peleas por negocios fue una constante en los últimos diez años en las relaciones entre los actores principales del puerto (Guillermo Salazar Boero, Gustavo Shanahan y Jordi Pujol), esos correos se contradicen con las versiones de que estarían enfrentados por el negocio de San Ignacio y que, tal vez, el distanciamiento, podría venir como acto desesperado de Shanahan por la falta de ayuda del catalán. Punto Biz
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 19:37:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015