Si no puede ver este email haga clic - TopicsExpress



          

Si no puede ver este email haga clic aquí ENESA-2013-NEWSLETTER Cerca de 700.000 beneficiarios de la PAC podrían quedar fuera en función de la definición de agricultor activo La secretaria general de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha señalado que si se reconoce la definición de agricultor activo basada, según los planteamientos de algunas OPAs, en las altas de la seguridad social (el que obtiene al menos el 25% de sus ingresos de la actividad agraria y cotiza por esta actividad), se podría dejar fuera como perceptores de la PAC entre 600.000 y 700.000 agricultores. Ver más El aforo del olivar 2013-2014 prevé un 32% más de aceite respecto a la media de las últimas cinco campañas La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha presentado en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2013-2014. La estimación de cosecha realizada por los técnicos de la Consejería refleja una producción de aceituna destinada a estas industrias superior a 6,2 millones de toneladas, que generará más de 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva. Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXV Aniversario El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, entregó el pasado 23 de octubre los Premios Alimentos de España 2012, un certamen emblemático del Departamento que cumple su XXV edición. Estos premios reconocen la labor de profesionales y empresas que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar entre los consumidores alimentos de calidad. También se premia su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente. El coste de producción de huevo aumenta más de un 7% en la UE A lo largo del último año se ha incrementado el coste de producción de huevos en la UE debido, entre otras causas, a la adaptación de las explotaciones y granjas a la normativa sobre bienestar animal que entró en vigor en agosto de 2012, que supone, según datos presentados en la International Egg Commission (IEC), un 7% más en jaulas acondicionadas y un 22% más en suelo. Agricultura organiza la Semana de la reducción de desperdicios El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebrará del 4 al 10 de noviembre la Semana de la reducción de desperdicios, una campaña de sensibilización destinada a concienciar a la sociedad sobre la importancia del buen aprovechamiento de los alimentos. Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza los efectos de la reforma eléctrica Cooperativas Agro-alimentarias de España percibe la reforma del sector eléctrico como muy perjudicial para sus asociados, y subraya que elimina la posibilidad de un desarrollo interesante del autoconsumo energético, camino implantado con éxito en el sector agroalimentario y rural en otros países europeos. FORO_PAC_NEWS_CHIL HOTELEX-2013-NEWSLETTER Mundi-prensa Aprobados 35 millones de euros más para la contratación de seguros agrarios El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un incremento de 35 millones de euros para la contratación de seguros agrarios para el año 2013. Interporc aborda la actualidad interprofesional en su Junta General La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, Interporc, se reunió el 22 de octubre en Madrid en Junta General, en la que se han dado cita los principales representantes de todas las organizaciones que componen la Interprofesional. La eficiencia creció en casi siete lechones por cerda y año Con motivo de la celebración este año de la vigésima edición de los Premios Porc d´Or, convocados por el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) con la colaboración de Zoetis -como empresa coorganizadora- y del Gobierno de Aragón, la organización ha dado a conocer datos que reflejan la enorme transformación sufrida por este importante sector productivo en nuestro país en las últimas dos décadas. El Plan STAR Olivar analiza las claves para mejorar la rentabilidad de las explotaciones andaluzas Más de cien profesionales del sector olivarero se han dado cita el 22 de octubre en la jornada técnica Plan STAR Olivar celebrada en Priego de Córdoba (Córdoba). UPA celebra su 8º Congreso Federal bajo el lema “Agricultura familiar. Somos el futuro La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) celebrará su 8º Congreso Federal los próximos 14 y 15 de noviembre, en Madrid, bajo el lema Agricultura familiar. Somos el futuro. El evento, que tendrá numerosos actos paralelos relacionados con la realidad del mundo rural, contará con la participación de unos 200 delegados y delegadas, en representación de los cerca de 50.000 afiliados a la organización en toda España. Fegasur, Feria Nacional de Ganadería La Feria Nacional de Ganadería y la Subasta Nacional de Ganado Selecto, FEGASUR 2013, se desarrollará en el Palacio Provincial de Ferias, en Jerez de la Frontera (Cádiz), durante los días 7, 8 y 9 del próximo noviembre. El cultivo del almendro en zonas muy frías con variedades de floración extra-tardía El cultivo del almendro presenta muchas ventajas frente a otros frutales, derivadas de su adaptación a ambientes muy distintos, su posibilidad de mecanización, de la buena conservación de la almendra y de los elevados precios actuales que parece que se van a mantener en los próximos años. La obtención de nuevas variedades auto-compatibles y de floración tardía ha supuesto un enorme avance para el almendro en muchas áreas frías de cultivo de nuestro país. Sin embargo, en algunas zonas la floración de estas variedades no es suficientemente tardía para escapar a las heladas, lo que puede solucionarse cultivando las nuevas variedades de floración extra-tardía. Fitasas y degradación del ácido fítico. Mejora de la productividad en ganado porcino Las condiciones de pH en el tracto gastrointestinal dan lugar a la formación de complejos insolubles metal-fitato que limitan la disponibilidad del fósforo y otros minerales para su absorción por el organismo. Los fitatos reducen también la digestibilidad de la proteína, del almidón y de los lípidos, por lo que deben considerarse factores antinutricionales. Toda mejora derivada de la hidrólisis de los fitatos permite, además de la reducción del coste de alimentación a través del ahorro de fosfato, un incremento de la productividad de los animales. Este email nunca se envía sin consentimiento. Si desea dejar de recibir las novedades, noticias y ofertas de correo de eumedia.es, simplemente responda a este mensaje con el asunto Baja. Puede ejercer su derecho de consulta y rectificación dirigiéndose a [email protected] © Eumedia S.A. c/Claudio Coello 16, 1º. 28001, Madrid Telf. (+34) 91 426 44 30 - Fax. (+34) 91 575 32 97 - Mail. [email protected]
Posted on: Mon, 28 Oct 2013 21:57:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015