Sin Etiqueta EL MENSAJE DE LOS ELECTORES LAS COSAS QUE PASAN Por: - TopicsExpress



          

Sin Etiqueta EL MENSAJE DE LOS ELECTORES LAS COSAS QUE PASAN Por: Jorge Walterio MEDINA [email protected] medinawalterio@outlook Muchas las lecturas que se derivan de la elección del pasado siete de julio en Sinaloa, donde el electorado mandó mensajes claros y contundentes, entre ellos el del alto abstencionismo y el de un no más a los cacicazgos, los de Esteban Valenzuela en Ahome, el de Alejandro Higuera en Mazatlán, de las ‘Paquis’ Corrales de Cosalá y de la familia Rubio en El Fuerte y Sinaloa municipio, entre otros. ¿Cuál es el futuro de las relaciones entre el Partido Acción Nacional y el gobernador Mario López Valdez?, constituye la interrogante de moda, luego de la debacle sufrida por el partido de la derecha. ¿Cuál el futuro de una alicaída izquierda con pobre presencia perredista y petista?, es otra de las preguntas. Dos personajes de la política sinaloense sobresalen por los resultados que alcanzaron y ellos son Héctor Melesio Cuen Ojeda, el presidente del Partido Sinaloense, y Jesús Enrique Hernández Chávez, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional. Cuen Ojeda, desde la dirigencia del PAS, anunciaba de manera reiterada que su partido lograría cien mil votos en su primera incursión electoral en la entidad, y finalmente superó los ciento quince mil sufragios. Sus detractores pretendieron hacer mofa de la proclama de Cuen y hoy caricaturistas y analistas políticos permanecen callados ante el éxito irrefutable del PAS. Hablamos de que el PAS tendrá además regidores en los dieciocho ayuntamientos y cuando menos tres diputaciones plurinominales, una de ellas desde luego que ocupará Héctor Melesio Cuen. En el caso de Jesús Enrique Hernández Chávez, su llegada a la dirigencia estatal del PRI, en momentos de convulsión y divisionismo en el tricolor, ello cuando estábamos en el mero centro de la coyuntura electoral, generó opiniones de que a lo más que podría aspirar, sería a la administración de los daños que afectarían al PRI. Paralelo a ello comentarios chuscos alusivos a la edad de Hernández Chávez. El famoso ‘Chuiquique’ demostró sin embargo que sigue vigente. Sencillamente se ‘movió como pez en el agua’ en algo que ha sido su principal actividad: la política. Finalmente el PRI ganó 15 de 18 alcaldías y de acuerdo al PREP también derrotó a sus adversarios en 21 de 24 distritos electorales. Hace algunas semanas Hernández Chávez declaraba a la prensa local que el ‘carro completo’ era cosa del pasado, y su ponderación a la pluralidad política y al avance democrático que se ha registrado en la entidad, fue interpretada como el reconocimiento de derrotas priístas por venir. Ahí están los resultados. Otro personaje político que también llama nuestra atención, es el guasavense Armando ‘Kory’ Leyson. El ‘Kory’ sacó finalmente al PRI de la alcaldía de Guasave y la posibilidad de que así ocurriría la advertimos en este espacio desde hace más de un año. Primero porque el hijo de don Miguel Leyson Pérez nunca ha perdido popularidad y segundo, porque sus adversarios, entre ellos el priísta Ramón Barajas López, no tenían tamaño para contenerlo. Ramón Barajas se empecinó en manejar su propia sucesión en la alcaldía y cuando bloqueó por todos los medios las aspiraciones de Luis Antonio Cárdenas, un priísta que tenía meses trabajando por la candidatura, no midió las consecuencias. Se afirma que la senadora Diva Hadamira Gastélum aprovechó la división en el priísmo guasavense para perfilar como candidato a Rosendo Camacho, un cuadro del tricolor al que evidentemente le faltó trayectoria pero sobre todo el apoyo para poder vencer a un adversario como el ‘Kory’ Leyson. Alguien nos decía reiteradamente que el ‘Kory’ ya había perdido tres elecciones y nosotros respondimos que en ésta no tendría en contra la fuerza del gobernador, como había ocurrido en las anteriores contiendas. El resultado nos dio la razón. Aparte de Guasave el PRI perdió también las alcaldías de Angostura y Mazatlán. Todo ello en medio de un lamentable abstencionismo, un fenómeno que también pronosticamos en este espacio, cuando vimos el poco impacto que estaban logrando candidatos y partidos, durante el desarrollo de las campañas. A nivel estatal apenas votó el 46 por ciento y en Culiacán el porcentaje de votantes sólo llegó a un lastimoso 33 porciento. Que nadie hable entonces de fiesta de la democracia y que por el contrario se busque la atención a un problema de apatía social, con orígenes multifactoriales. LAS COSAS QUE PASAN El amigo Jaime Sánchez Duarte protestó el martes como nuevo delegado de la Secretaría de Economía del gobierno federal. Para darle posesión estuvo en Culiacán el licenciado José Cantú Baldenegro, coordinador general de delegaciones de la Secretaría de Economía, en un evento que tuvo como invitados especiales al alcalde de Culiacán Aarón Rivas y al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, Roberto Cruz. Hablamos de una ceremonia que registró buena y representativa asistencia. En la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el egreso de 53 licenciados en Gastronomía, su Escuela de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía celebró la graduación de la primera generación de este programa educativo, el cual vendrá a contribuir, de forma sustancial, en la riqueza gastronómica del estado y fortalecerá el patrimonio cultural intangible de nuestro país, destacó el doctor Juan Eulogio Guerra Liera. Ello lo expresó el rector al encabezar la ceremonia de graduación, que llevó el nombre de las académicas Norma Alicia Bustillos Terrazas y Rosa del Carmen Lizárraga Bernal, donde destacó que, luego de los logros tan importantes que obtuvo este programa educativo, la institución seguirá diversificando y consolidando su oferta educativa. “La Universidad, luego de los logros tan importantes que obtuvo este programa educativo, se compromete a seguir diversificando y consolidando su oferta educativa, siempre con el propósito de ser pertinente y dar cabida al mayor número de jóvenes que aspirante en Sinaloa a prepararse para un mejor futuro”, externó. Ahí mismo en la UAS el investigador Arturo Retamoza exhortó para que incentiven más la educación básica y fomenten, entre las universidades, la incorporación de carreras con mejor perspectiva laboral y salarios más atractivos para los egresados. Arturo Retamoza expresó lo anterior a su regreso de Coruña, España donde participó en las Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación con la ponencia Determinantes del mercado laboral, rendimientos a la escolaridad versus ingresos salariales en México 2000-2012. El investigador, adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, consideró como una necesidad urgente que las universidades en México se hagan un replanteamiento sobre las carreras que están ofreciendo. “Las universidades de nuestro país tienen que preguntarse qué es lo que los empleadores requieren en estos momentos y cuáles son los conocimientos que el mercado laboral demanda y que el estudiante no está adquiriendo en las aulas”, enfatizó. Así están las cosas…
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 01:48:05 +0000

Trending Topics



t:30px;">
A most powerful testimony, and at such a time as this. I just
Gone Girl quite possibly has the most disturbing sequence I have
Coming from what is considered mainstream news, this is pretty
thesundayleader.lk/wp-content/uploads/2012/04/11-012.jpg
- să poţi strânge bani să-ţi iei o maşină – în mod

Recently Viewed Topics




© 2015