Sin visa y con sueños La relación de los peruanos con el - TopicsExpress



          

Sin visa y con sueños La relación de los peruanos con el mundo (Agosto 14 - La República - Editorial).- El gobierno español anunció el pasado fin de semana que solicitará a la Unión Europea (UE) la eliminación del requisito de visa para los viajes de corta duración de los ciudadanos peruanos y colombianos. La decisión, ampliamente saludada en el Perú, se tomaría el próximo año. Hace falta que el pedido se haga oficialmente y que se inicie una negociación en las instituciones que agrupan a los 28 países miembros de la UE. Ambos países de América Latina tendrían que ser incorporados a una lista que actualmente es objeto de estudio, en la que se incluyen países del Caribe, islas del Pacífico y del Medio Oriente. Las normas de la UE señalan que un Estado miembro debe proponer este tipo de medida a través del consenso previo del Consejo o del Parlamento Europeo. Aun así el pedido tiene amplias posibilidades de ser aprobado, en el contexto de la entrada en vigor hace poco del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea, Colombia y Perú. Una medida similar fue adoptada en relación a nuestros socios en la Alianza del Pacífico, México, Chile, que también suscribieron acuerdos con la Unión Europea y que no necesitan visado. Esta medida no debería ser apreciada como una concesión unilateral que beneficia al Perú de modo gratuito sino como la reposición de una forma de relación armoniosa, integral y recíproca. La UE decidió en 2001 imponer el requisito de visas a 132 países, entre los que se encontraba el Perú; antes España ya había endurecido su política migratoria frente al Perú frenando el ingreso de la diáspora peruana que forzadamente arribaba a ese país expulsados por la crisis económica y el terrorismo, aprovechando la cercanía histórica y el idioma común. En aquel momento la posición española, y luego de la UE, fue considerada poco amistosa y coherente para con la región, en el contexto de una apertura económica que operaba desde ambos lados del Atlántico pero que solo liberaba el paso de capitales y mercancías, sin las personas. Sin embargo, estas decisiones no fueron objeto de una acción colectiva de América Latina, principalmente porque no afectaban a todos sus países. Actualmente, ciudadanos de 11 Estados de la región, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay, pueden ingresar a la UE sin necesidad de visado. A la fecha, solo cuatro países de América del Sur requieren de visa para ingresar a la UE. La continuación de estas políticas consideradas unilaterales y discriminatorias para varios países contrasta con los progresos en la integración que levantan las barreras migratorias. Actualmente, los peruanos podemos viajar sin visa a los países de Sudamérica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Rusia, Corea del Sur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Indonesia, Israel, Líbano, Malasia, Singapur, Tailandia, Marruecos y Sudáfrica, entre otros. Finalmente, la reposición de las facilidades migratorias para los peruanos llegará en un momento en el que nuestro país construye una relación más provechosa y equilibrada con el mundo a razón del auge económico, el desarrollo de una política audaz para el turismo externo y la puesta en práctica de una política exterior de apertura de mercados e integración política, que no cierra ningún espacio, que abre puertas, recusa la pertenencia a bloques ideológicos y permite la acumulación de activos.
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 12:51:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015