Sistema penitenciario, otra forma de hacer las cosas “Con - TopicsExpress



          

Sistema penitenciario, otra forma de hacer las cosas “Con este artículo no queremos hablar ni a favor ni en contra del sistema penitenciario, sea español o de otros países. Hoy no queremos ocuparnos de eso. Lo que queremos es reivindicar que, incluso dentro del sistema penitenciario, existen otras formas de hacer las cosas. Y uno de los mejores ejemplos en ese aspecto es el de la prisión de Bastoey, en Noruega, del que ya dimos noticia hace unos días. Pero hay más. La prisión Bastoey está ubicada en la isla de Bastoey, en Noruega, al sur de Oslo. Es un ejemplo para el sistema penitenciario de todo el mundo, ya que tiene paneles solares, el edificio se calienta con desperdicios de la industria maderera y no con petróleo, tienen una política de reciclado estricta, y para la comida son casi autosuficientes y, además, en ecológico y en local. GRANJA ORGÁNICA EN OSLO La prisión de Bastoey, para empezar, no es una prisión masificada. Sólo tiene 115 reclusos, un lujo si se compara con la población flotante de otras prisiones, que llegan a ser como pequeñas ciudades. Los 115 internos de Bastoey trabajan en una granja orgánica propia en la que no se utiliza ningún tipo de pesticida y donde se cultivan patatas, judías, diversos granos y bayas, otras hortalizas, según cada temporada, claro. Por otro lado, el excedente que no se come allí se vende a otras prisiones, con lo que esta gestión redunda en una mejora de las condiciones de vida de los reos y en ahorro al contribuyente. Pero también tienen una granja con 200 pollos, 40 ovejas y 20 vacas, e incluso pescan en las aguas del mar Skagerrak. “Es parte de nuestra forma de hacer que los internos tomen responsabilidades, al hacer que se ocupen de los animales y las plantas”, dijo el encargado de la prisión Per Eirik Lund. Los prisioneros también han ayudado a instalar paneles solares en uno de los bloques, y se espera que se instale también energía solar en los demás bloques y así reducir el costo de la electricidad. CORRECCIONALES DE WASHINGTON Otro ejemplo en este aspecto es lo que está sucediendo en Washington. El Departamento de Correccionales del Estado de Washington, responsable de más de 16.000 prisioneros que suponen un gasto público de más de mil millones de dólares anuales, está dándole un giro de 360 grados al concepto de prisión convencional. Dentro de las prisiones se están llevando a cabo todo tipo de talleres y formación de reclusos para que los reos, una vez cumplidas sus penas, se reintegren a la sociedad con titulación en puestos de trabajo “verdes”. Los diferentes cursos y talleres forman a los reclusos en albañilería para la bioconstrucción, en especialistas para la instalación de paneles solares, aislamiento de edificios, agricultores y ganaderos ecológicos, etc. Desde la prisión de Aberdeen, sus responsables señalan que este sistema tiene muchas ventajas y que también es importante para reducir el presupuesto de estas instituciones: la aplicación del sistema de reciclaje en sus instalaciones ha conseguido un ahorro de entre 150.000 y 200.000 dólares anuales. El proyecto, que se está poniendo a prueba en las prisiones de Washington desde julio de 2008, se basa en tres pilares fundamentales: la formación y la educación en empleos verdes; la gestión sostenible de las prisiones; la investigación científica y la ecología. En muchas instituciones penitenciarias del área se han instalado huertos que gestionan y trabajan los propios reclusos. Salen del “trullo” con mucha información y horas prácticas en ecología y alimentación saludable. Además, la mejor alimentación, según diversos estudios científicos, contribuye a relajar los ánimos y a atenuar conductas agresivas entre los internos”. vidasana.org/noticias-vidasana/sistema-penitenciario-otra-forma-hacer-las-cosas.html
Posted on: Wed, 13 Nov 2013 14:52:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015