Sobre el Parking y el patrimonio arqueológico en el Mercat - TopicsExpress



          

Sobre el Parking y el patrimonio arqueológico en el Mercat Central de Elx Lo que no es nada lógico ni nada racional, plantearse a estas alturas tanto de la brutal crisis actual, proyectos faraónicos como este, y lo que es peor aun, con los conocimientos existentes, de la imposibles trabas e impedimentos, arqueológicos, como los daños colaterales a la economía del entorno, cierres de comercios y perdidas de cientos de empleos. Ya con respecto al parking, saben perfectamente que en el propio PRI, se detallan las existencias de elementos arqueológicos de gran valor, como son los refugios antiguos de la guerra, La Villa Murada, y la ciudad islámica/ medieval, todo ello debidamente detallada su alta protección por la actual legislación, enclavadas en el recinto histórico y tradicional, donde se prohíbe expresamente la realización de cualquier sótano, ante estos hallazgos que están documentados, y ya existen a la vez indicios físicos a través de la empresa especializad en excavaciones arqueológicas, “Alebus”, que incomprensiblemente en esta ocasión, cuando mayor deberían de prevalecer los criterios técnicos, para unas posibles catas, no ha sido la empresa elegida. Por lo tanto ya solo este argumento debería de ser suficiente para retirar la licitación y no seguir ni perjudicando ni creando falsas expectativas a nadie, de algo imposible, salvo que irresponsablemente se pretenda que absurdamente se empantane un autentico cisma en el centro histórico como ha ocurrido en otros lugares como en Murcia, en la Plaza de San Esteban, o en Ciudad Real, el Parking del Torreón, lugares sumidos en una paralización que encima no tiene recursos siquiera para continuar los trabajos arqueológicos por falta de presupuesto en las quebradas administraciones publicas, sin dotaciones para ello. En cambio nadie ni la concejalía de mercados ni los propios placeros se preocupan de hacer convenios con algunos de los 4 parkings existentes. Por lo tanto lo lógico es iniciar cuanto antes el concurso de ideas y la remodelación y modernización de la gestión del mercados. Es obvio que estamos en unos momentos donde lo que hay que hacer sobre todo es ayudar a dinamizar la economía local, no ha hundirla, con la equivocada expectativa de un “teórico sueño de que a varios años vista existirá un impulso económico a través de una empresa privada, que encima a la postre se hace con bienes públicos sin contraprestaciones significativas, ya que consisten estas principalmente en volver a rehacer lo que destruirían, la plaza de la flores, en cambio des peatonalizarían pese a lo que dicen, las calle Animes y Mayor de la Vila, salidas y paso para los teóricos vehículos que pretenden absurdamente colocar en un parking, de imposible realización. Tenemos en cambio claros ejemplos de una política positiva que consiste en apoyar los centros tradicionales históricos con su mercado central como eje social y turísticos, los mercados de San Miguel, en Madrid, o la Boqueria en Barcelona son claros ejemplos, pero más cercanos los tenemos encima en Alicante, impulsados por el mismo gobierno del Partido Popular alicantino con su concejalías de mercados, que ya recientemente ha modificado los estatutos de los placeros, causa principal de esta falta de modernización, lo que permite de hecho ya diferentes usos con libertades de horarios diferentes, impulsando el inicio de la ruta de tapas gastronómicas turísticas, convertido en un problema regulatorio su exceso de éxito, iniciándose en Elche próximamente donde es esencial habilitar una consigna para recoger productos, con la zona de carga y descarga regulada de 5 minutos, que seria aquí lo idóneo para ello, computándose con el reparto a domicilio y venta e información por internet, además del resto de sinergias tarjeta bono de compra unitarias ect. Lo cierto también es que el actual proceso carce de los fundamentos de interés publico, ya que se han obviado en el plan de viabilidad, la Justificación de la solución elegida, indicando entre las alternativas consideradas, las distintas opciones necesarias que comparen que la actual del derribo es la mejor entre todas, cuando no ha sido así ya que únicamente han hecho prevalecer esta única opción., Incumpliendo así los preceptos básicos del interés publico en la ley de contratos del sector publico.
Posted on: Tue, 22 Oct 2013 09:38:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015