[Sobre la actuación en las cámaras legislñativas de los - TopicsExpress



          

[Sobre la actuación en las cámaras legislñativas de los principales candidatos opositores durante los años 2010 y 2011] El record de deserciones en 2010 lo tuvo el ahora Renovador Felipe Solá, quien faltó a todas las sesiones, en las que se aprobaron 86 leyes. Ese cetro fue compartido en 2011 por De Narváez, que faltó al 83,7 de las votaciones, en las que se sancionaron 77 leyes, y Carrió, con 82,6 por ciento de ausencias cuando se votaron 76 leyes. Alfonsín no votó las leyes de represión al lavado de dinero y regulación de la publicidad del tabaco; el marco regulatorio de la medicina prepaga, y la promoción del software. Carrió y De Narváez dieron la espalda a esas mismas leyes y a las que regulan el trabajo domiciliario, las empresas recuperadas, la muerte digna, la fertilización asistida, el trabajo agrario, la protección nacional de tierras, y la penal tributaria, además de las reformas al Código Penal. Alfonsín y Carrió tampoco votaron las leyes de reparación a las víctimas del atentado a la embajada de Israel; Carrió la de identidad de género. Michetti y Solanas ignoraron las de trabajo domiciliario, prescripción de delitos contra menores, muerte digna, trabajo agrario, protección de tierras y penal tributaria. “Algunos no entendieron que la pelea de fondo era entre la política y los intereses de las corporaciones, otros tomaron cabalmente partido, y fueron empleados de las corporaciones. Nosotros dimos la batalla, sabiendo que se podía perder una votación, pero que jamás perderíamos la discusión política”, afirma el trabajo, que el Frente para la Victoria utilizará como material base para la inminente campaña. [Horacio Verbitsky, Página/12 de hoy]
Posted on: Sun, 30 Jun 2013 18:06:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015