Subieron los precios de la soja y del maíz en Chicago y en el - TopicsExpress



          

Subieron los precios de la soja y del maíz en Chicago y en el nivel local Por la oleaginosa, las fábricas ofrecieron $ 1680 en Rosario, $ 20 más que anteayer; en la misma zona, el cereal se cotizó hasta US$ 178, con una mejora de 8 dólares por tonelada. Tras el deterioro de los cultivos estadounidenses de soja y de maíz reflejado el lunes en el informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés), subieron ayer los precios de ambos granos en la Bolsa de Chicago, donde se acentuó la especulación de los fondos de inversión en torno al daño que el tiempo seco previsto para los próximos días podría ocasionar a las plantas. La tónica alcista también se trasladó al mercado local. Para la soja, las pizarras de Chicago mostraron subas de US$ 7,90 y de 8,27 sobre los contratos agosto y noviembre, cuyos ajustes resultaron de 542,07 y de 472,62 dólares por tonelada. Luego de que el USDA redujo del 67 al 65% el porcentaje de cultivos en estado bueno/excelente, los operadores focalizaron su atención ayer sobre los reportes meteorológicos que auguraron tiempo seco y caluroso para las próximas dos semanas sobre la región central de los Estados Unidos, donde los granos gruesos están en la etapa de floración. En la consideración de los especuladores no entraron -por lo menos ayer- los reportes que advierten sobre la posibilidad de lluvias entre mañana y el viernes en el norte de la zona núcleo. Tampoco se tuvo en cuenta el reporte de seis a diez días del Servicio Nacional del Clima, que anticipó temperaturas por debajo de los registros normales desde Dakota del Norte hasta Michigan y precipitaciones por arriba de lo normal sobre gran parte de las áreas cerealeras, con la excepción de Nebraska. La distancia entre la posición inmediata y el contrato noviembre -marca el ingreso de la nueva cosecha estadounidense- en la Bolsa de Chicago aún es importante. En efecto, la brecha de casi 70 dólares continúa siendo el reflejo de existencias actuales muy bajas y de una cosecha 2013/2014 que aún se prevé abundante. Entonces, con algo de lógica, pero mucho de especulación, los operadores deberán trabajar para achicar esa brecha. Lo que se define en las próximas semanas es si el encuentro tiende a ser más cerca de los 542 o de los 472 dólares. En el mercado disponible local, las fábricas ofrecieron ayer $ 1680 por tonelada de soja con entrega inmediata sobre San Martín, General Lagos y sobre Timbúes, $ 20 más que anteayer. Este precio fue rechazado por la mayoría de los vendedores. Sólo concertaron negocios los tenedores de lotes importantes (volúmenes grandes), que no sólo suelen tener un trato diferencial de parte de la industria y de los exportadores, sino que consiguen valores mucho mejores. En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y noviembre de la soja subieron US$ 5,50 y 4,40, mientras que sus ajustes fueron de 329,50 y de 323,40 dólares por tonelada. Cereales El maíz siguió el mismo recorrido alcista de la soja en la Bolsa de Chicago. Las posiciones septiembre y diciembre aumentaron US$ 3,54 y 2,85, en tanto que sus ajustes resultaron de 214,65 y de 201,07 dólares por tonelada. El lunes, el USDA también recortó en un 2% (del 68 al 66%) la proporción de cultivos de maíz en estado bueno/excelente, con lo que impulsó la suba de los precios del cereal, que por estos días se encuentra definiendo en los campos su potencial de rinde. Además del clima y de la condición de las plantas, ayer también resultó alcista para las materias primas estadounidenses la devaluación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3065 a 1,3156. En el mercado local se reflejó la tónica alcista externa, dado que los exportadores ofrecieron US$ 175 por tonelada de maíz en San Lorenzo y en General Lagos, y US$ 178 en San Martín y en Arroyo Seco, 5 y 8 dólares por encima de los valores vigentes anteayer. Sólo en Necochea el cereal se mantuvo estable, en 165 dólares. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que durante la rueda hubo exportadores muy necesitados de mercadería con entrega inmediata que pagaron entre 950 y hasta 1000 pesos por tonelada de maíz. Los consumos, en tanto, ofrecieron entre 860 y 1000 pesos, según calidad, condición, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones julio y septiembre subieron 3 dólares y cerraron con ajustes de 180 y de 177,80 dólares por tonelada. Acerca del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que ayer los molinos ofrecieron valores "en torno a los 2440" pesos por tonelada de trigo, contra los 2360 pesos vigentes en la rueda anterior. Los exportadores volvieron a proponer US$ 190 por tonelada de trigo nuevo en Necochea y en Bahía Blanca, y US$ 185 en San Martín, sin cambios. En el Matba, el contrato enero se mantuvo estable en 192 dólares. Compras récord de soja en China HAMBURGO (Reuters).- China importará 7 millones de toneladas de soja en julio, excediendo los envíos récord del mes pasado debido a que una débil cosecha y una creciente demanda presionarán sobre las existencias locales hasta dejarlas en el nivel mínimo en cuatro años, dijo ayer la firma Oil World. "Las compras de soja de China fueron apuntaladas a un nivel récord en junio y es probable que sean aún muy elevadas en julio para reponer las inusualmente reducidas existencias y para satisfacer la demanda de la industria local", agregó la publicación alemana. Y añadió que a fines de julio el stock chino caerán a 8 mill/t, "un mínimo en cuatro años". Fuente: La Nación
Posted on: Wed, 17 Jul 2013 13:25:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015