Sudestada Otro Periodismo Indio Solari: Un falso mito por José - TopicsExpress



          

Sudestada Otro Periodismo Indio Solari: Un falso mito por José Pommarés (Periodista) “Vieja, los redó son los únicos que no se vendieron a lo comercial”, vociferó el fanático de los Redonditos de Ricota ante la cámara de tv, y con su mano formando una L acostada con su pulgar e índice agitándolos debajo de su mentón. Ese mismo integrante de la liturgia ricotera en cada ceremonia de la banda comandada por Carlos “Indio” Solari lejos estaba de imaginar que también formaba parte de la “monada”, como llaman muchos líderes de las mega bandas de rock en la intimidad a los que juntan moneda por moneda para sacar una entrada, por cierto a precios nada populares. Esa misma “monada” –y hasta en algunos casos tomada casi con desprecio por muchos “Pomelos”, como definiera genialmente el ya mítico Diego Capusotto– a los que pregonan un discurso y frases para hacer la rima, que suenen como consignas reivindicativas arriba de un escenario. Esa misma tribu que fomentó la cultura del reviente, fiesta, bengala, porro, tetra y pogo, son los que fueron, son y serán el sostén para que muchos semidioses de la guitarrita vivan en palacios o barrios privados entre muros o fuertes medidas de seguridad, alejados de la realidad. Los Redondos, si de hacer concesiones con sus seguidores se trata, nunca las hicieron, y al que le faltaban diez guitas para la entrada no ingresaba y si insistía, era fuertemente reprimido por la policía delante del silencio cómplice de la banda. Quien tenga el oído un poco afinado –y que haya mamado algo de la historia del rock vernáculo–, no podrá desconocer o ignorar la gran obra musical de los Redondos, muy prolífica por cierto. Así como hay un “lado oscuro de la luna” que plasmó mágica y genialmente Pink Floyd en su obra cumbre, hay también muchas sombras en la vida de la banda, o mejor dicho en su líder, Patricio Rey. Como dice uno de los temas del disco Oktubre, que se titula “Preso en mi ciudad”, el Indio Solari fue preso varias veces de sus contradicciones y, lejos de aceptar la crítica, reaccionó con mucha furia cuando un periodista de Sur le marcó con mucha razón por cierto, que Solari un día dijo que nunca más iba a tocar en Obras y después lo hizo. “Carlitos de Sur, me cago en tu puta boca” bramó el Indio en medio de uno de sus recitales, como tam¬poco la banda o el Indio salió a repudiar la violencia policial tras la absurda muerte de Walter Bulacio frente a Obras, donde Los Re¬dondos tocaron, pese a que habían dicho que ahí nunca más lo harían. Eso sí, la banda estuvo siempre atenta a ver qué se decía de ella en cada marcha de familiares de Bulacio pidiendo justicia; y ante cada atropello policial en los recitales cuando castigaban sin piedad a la “monada”, alguna vez alguien del entorno ricotero dijo que a los chicos les gustaba que los apaleen. Después de renegar y detestar a toda la prensa, Solari asistió a una radio a la que no había ido nunca en su etapa de Los Redondos, y nuevamente preso de su voracidad de juntar dinero, acudió a una “nota” que no era otra cosa que un chivo explícito para “vender” uno de sus rituales. También el ex líder de Los Redondos citó a un periodista de una revista en New York para una entrevista, como si quedara más cerca de Parque Leloir, donde reside, y se molestó cuando el escriba indagó sobre su enorme fortuna, y también se “quejó” sobre la ambientación de la nota, como si la hubiese hecho en la Villa 31 de Retiro, o en algunos de los barrios marginales donde tiene sus fieles seguidores que no escatiman ahorros para pagar una entrada. Así en el ambiente de rock, muchos front¬man de las megas bandas se autodefinen como “supremos”, “faraones”, idealizados y alimentados por los fanáticos que les rinden pleitesías cuando son simples y fieles exponentes de la cultura “Pomelesca”. Y como sucedió cuando se fueron los líderes de varias bandas (Pericos, Bersuit, Piojos, Cadillacs), la cosa no terminó bien entre las voces líderes y el resto de sus “compañeros” de ruta: el Indio también tuvo una fuerte disputa tras la separación por bienes en común con su ex manager y su guitarrista estrella. “Yo no podría caminar por la calle Florida” profetizó el Indio, como si viviera en una burbuja enorme de ego, como si tuviera que tomarse el “trabajo” de firmar un par de autógrafos o sacarse unas fotos por si alguien lo reconociera en esa arteria tan turística como comercial, y devolverle algo a “su” gente que tanto le dio… La nota completa en la edición especial de Sudestada Nº 8 revistasudestada.ar/web06/especiales.php3?id_rubrique=118&id_rubrique4=132&id_rubrique5=134&id_rubrique6=146&id_rubrique7=153&id_rubrique8=163&id_rubrique9=175&id_rubrique10=176 Revista Sudestada revistasudestada.ar
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 19:46:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015