Sánchez quiere desmitificar el fracking Pedro Sánchez, quien - TopicsExpress



          

Sánchez quiere desmitificar el fracking Pedro Sánchez, quien reemplaza a Gustavo Collado en la Subsecretaría de Energía y Minería, ofreció una entrevista y refirió que Mendoza tiene que lograr quitarse prejuicios respecto al trabajo minero y petrolero. También habló del polémico fracking. A fines de agosto el gobernador Francisco Pérez removió la cúpula de Petróleo dependiente del Ministerio de Infraestructura. El director de YPF, Walter Vázquez; el subsecretario de Energía y Minería, Gustavo Collado y el director de Petróleo, Eduardo Serdoch; fueron reemplazados. El mandatario intervino así en un área estratégica para la economía provincial y puso a personas de su extrema confianza como lo es Rodolfo Lafalla, primo del ex gobernador -Arturo Lafalla- y amigo personalísimo de Pérez. Asimismo, a cargo de la subsecretaría de Energía y Minería nombró a Pedro Sánchez, hombre que asumió a sus funciones el pasado 3 de septiembre. A propósito, de acuerdo con fuentes de prensa del Ministerio de Infraestructura, Sánchez tendrá bajo su órbita tres direcciones que, según comentó el ministro de Infraestructura y Energía Rolando Baldasso "son las que más riqueza le pueden dar a la provincia de Mendoza": petróleo, energía y minería. En una entrevista que difundió prensa de la mencionada cartera, el sucesor de Collado evaluó que Mendoza debe sacarse los prejuicios respecto de la actividad minera y petrolera. -¿Cómo ha pensado trabajar con las tres direcciones que están a tu cargo? -La primera tarea que tenemos es completar la Dirección de Petróleo, conseguir a un profesional destacado que se haga cargo y fortificarla con personal técnico. Y la segunda tarea es coordinar la acción de las tres direcciones, más que todo en lo administrativo, para integrar todo lo que pasa entre la Subsecretaria y las Direcciones. -¿Cuáles son las prioridades que hay en la Subsecretaría? -En la parte petrolera tenemos varias tareas que realizar, lo primero sería pasar rápidamente las 12 áreas petroleras de la tercera ronda de exploración a EMESA (Empresa Mendocina de Energía S.A). Lo segundo es continuar las tareas que venia haciendo Gustavo (Collado) en cuanto a control de inversión de proyectos de las compañías productoras. Y por último, es fundamental prepararnos fuertemente junto con la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Instituto Argentino del Petróleo, y la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), para empezar a hablar sobre lo que es fracking y no convencional, es decir, no solamente dejar que se hable desde los grupos ambientalistas, sino salir nosotros a explicar a todos de que estamos hablando y sacarle el misterio que tiene. El fracking es una actividad que se viene desarrollando hace más de 40 años, la única diferencia es que ahora es una actividad mucho más intensiva, y yo estoy totalmente a favor cuando existen buenos mecanismos de control por parte de la autoridad de aplicación, ejerciendo controles dinámicos y claros. - ¿Cómo se trabajará para controlar el fracking? -Hay que desmitificar esa idea que mucha gente tiene sobre el fracking, realmente hay procesos que están bien definidos, y lo que queremos trasmitir es cómo se debe hacer y cómo se va a controlar, y que sea claro y público, pero hay que explicarle a la gente que los mecanismos de control de la Autoridad de Aplicación existen y se hacen cumplir. Entonces cuando alguien nos pregunte si se puede hacer determinada actividad, la respuesta va a ser sí se puede o no se puede, pero porque fue analizado, porque tengo el sistema y mecanismo adecuado. -¿Qué han analizado respecto al autoabastecimiento petrolero? -El autoabastecimiento petrolero esta alineado a lo que pide la Nación, ya que Mendoza consume menos de lo que produce la refinería, entonces la forma de cumplir con la Nación es fundamentalmente mejorando e incrementando la producción y la reserva. ¿Cómo llegamos a eso?, controlando que las empresas que tienen áreas de explotación inviertan lo que esta estipulado, y también ayudando a que las empresas puedan mejorar su factor de recobro. Y la otra opción también es acelerar el proceso de adjudicación de áreas de están en proceso de exploración. -¿Qué tiene planeado para las otras direcciones? Con la Dirección de Minería vamos a seguir con las tareas que ya tenemos encaminadas, esto es el cierre canteras y por supuesto el desarrollo de nuevos proyectos. Y con Energía continuar para que todos los proyecto eólicos, fotovoltaicos y geotermales que tenemos pendientes o en etapa de aprobación se puedan llevar a cabo. Una cosa que juega a favor es reconocer que tenemos un problema energético importante, reconocer que para Mendoza el ingreso por regalías es un ítem muy importante en el presupuesto de la provincia, y esto hace que podamos atacar con más énfasis todas las debilidades que tenemos, como recursos, presupuestos y personal. MDZol
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 13:36:56 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015