Síntesis//En Chiapas, ignoran alerta de género – Péndulo de - TopicsExpress



          

Síntesis//En Chiapas, ignoran alerta de género – Péndulo de Chiapas- Claudia Lobatón. En México, seis mujeres son asesinadas a diario por violencia de género, de acuerdo con el comité de la ONU contra la discriminación. En ese sentido, cuatro estados pidieron alerta de género y ya se revisa otorgarla en el Estado de México; sin embargo, en Chiapas no hay reconocimiento de las autoridades de que se esté generando una ola de feminicidios. Martha Figueroa Mier, del Colectivo Mujeres (Colem), asegura que los hechos suscitados en “Las Ollas”, del municipio de San Juan Chamula, requería de una alerta de género, ya que un feminicidio desató hechos sociales de violencia como el linchamiento de tres sujetos y con la grabación de los hechos se generó una apología de la violencia. En tanto, las autoridades se reservan hablar del tema en entrevistas. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) advirtió que el Gobierno de México no ha declarado alerta de género en las entidades del país que registran “alarmantes niveles de violencia contra las mujeres”, a pesar de las solicitudes puntuales hechas por organizaciones civiles. “La alerta de género podría ser una herramienta fundamental para hacer frente a esta ola de crímenes, ya que cuenta con la supervisión y presión de la sociedad civil y de las autoridades federales hacia los estados.” Figueroa recalca que aunque el Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Snpsevm) ha tenido varias solicitudes para activar el mecanismo, en la entidad se han ignorado dichas peticiones, “sin sustento y sin atender las pruebas presentadas”. Cabe recalcar que el viernes se reunirá el representante en México de AI, Daniel Zapico, con autoridades del Snpsevm, donde se discutirá la posibilidad de emitir una “alerta de violencia de género” en el Estado de México (Edomex). PGJE busca a feminicida prófugo que mantiene retenidos a dos menores /NAYELI MIJANGOS / EL SIE7E La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) emitió la alerta Amber en Chiapas, por la desaparición de los menores Luis Ángel y Gabriel Vilchis Cruz, hijos de Tatiana Cruz y quien fuera víctima de feminicidio por parte de su pareja el pasado 9 de julio. Luis Ángel y Gabriel Vilchis Cruz, hijos de Tatiana Cruz, de sie7e y tres años de edad respectivamente, desaparecieron el pasado 6 de julio del domicilio ubicado en calle Colibrí, Avenida Mil Recuerdos, Consorcio Buenos Aires en Tuxtla Gutiérrez. La madre de los menores, de 26 años de edad, fue asesinada y encontrada sin vida en el mismo domicilio el pasado 9 de julio, como principal sospechoso se acusa a su esposo, Rogelio Vilchis José, quien se habría llevado a los niños, luego de privar de la vida a la joven. En este sentido y mediante un comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia del Estado ordenó la ubicación y localización de Rogelio Vilchis José, asimismo pidió a la sociedad en general su intervención para dar con el paradero del homicida y los menores. El día de su desaparición, el pequeño Gabriel Vilchis Cruz, de tez morena, cara redonda, ojos grandes y negros, cejas pobladas, nariz chata, orejas grandes, cabello lacio y negro, vestía playera, short color crema y tenis, por su parte Luis Ángel tiene cabello castaño claro, labios delgados, mentón ovalado, nariz chata y ojos café oscuro, vestía playera y pants en color azul y calzaba tenis. La dependencia pidió a la población denunciar al presunto feminicida de manera anónima llamando al 089 o 066, o bien acudir a la Agencia del Ministerio Público más cercana. Chiapas, en último lugar nacional en Índice de Desarrollo relativo al Género/ NAYELI MIJANGOS / EL SIE7E Chiapas ocupa el último lugar a nivel nacional en el Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG), indicador que mide las desigualdades sociales y económicas entre hombres y mujeres, indicó la presidenta de la comisión de equidad y género Alejandra Soriano Ruíz. Agregó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la condición de analfabetismo de las mujeres es superior al de los hombres; ya que el 77.8 por ciento de las mujeres de 15 años o más que viven en localidades menores de dos mil 500 habitantes, no concluyeron los estudios de educación básica. En el ámbito laboral, señaló que la tasa de participación económica de las mujeres de 14 años y más es de 30.8 por ciento, mientras que para los hombres es de 83.6 por ciento, asimismo la desocupación de las mujeres es de 3.2 por ciento, en contraste con los hombres con 1.7 por ciento. En relación a la violencia de género, indicó que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, en Chiapas el 31.6 por ciento de las mujeres de 15 años y más, han sido víctimas de un incidente de violencia por parte de su novio, compañero o esposo en algún momento de su relación. Por tipo, se tiene que es la violencia emocional es la más declarada. “De lo anterior se infiere que la pobreza, el analfabetismo, la mortalidad, la víctima de violencia tienen rostro de mujer”. Ante este diagnóstico, la parlamentaria reconoció que se han empezado a realizar esfuerzos institucionales como el Acuerdo para la Igualdad de Género firmado el pasado 17 de abril y el plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018 que por primera vez en la historia de la entidad contempla a la equidad de género como una política pública transversal. Sin embargo, enfatizó que estos necesarios no son aún suficientes y exhortó a las autoridades correspondientes a trabajar para garantizar el respeto de los derechos de las mujeres, combatir la violencia de género y lograr la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 03:48:47 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015