TABLERO DE MONITOREO DIARIO DE LA ECONOMÍA - TopicsExpress



          

TABLERO DE MONITOREO DIARIO DE LA ECONOMÍA MEXICANA 28/06/2013 7 INDICADORES EN POSITIVO Y 17 EN NEGATIVO LA CALMA DESPUÉS DE LA TEMPESTAD SE SOSTIENE EL MISMO NIVEL DE BALANCE DESFAVORABLE, GRACIAS A QUE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES SIGUIÓ RECIBIENDO A LOS CAPITALES QUE LA VÍSPERA SE HABÍAN RETIRADO. LO QUE PERMITIÓ QUE SU INDICADOR (IPC) CRECIERA EN 2.45% EN UN SOLO DÍA. DESDE LUEGO QUE ESTOS AVANCES DE TRES DÍAS CONSECUTIVOS NO DAN PARA RECUPERAR LAS PÉRDIDAS DE UN AÑO. NO HUBO OTROS CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EL DÍA DE HOY Y TAMPOCO APARECIERON VISOS DE QUE ESTÉN EN PROCESO CAMBIOS REALMENTE ESTRUCTURALES, EN LO ECONÓMICO, EN MÉXICO. GOBIERNO FEDERAL: SI NO SE ACEPTAN INVERSIONES PRIVADAS EN LA INDUSTRIA PETROLERA, ENTONCES PROFUNDIZAMOS LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. SEGÚN PEMEX, SI SE PERMITIERA LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA INDUSTRIA PETROLERA, SE ACABARÍAN GRAN PARTE DE NUESTROS PROBLEMAS ECONÓMICOS, PERO... MÉXICO: LA MAYOR PROSPECTIVA DE GAS EN EL MUNDO Y RESERVAS PROBADAS DE PETRÓLEO PARA MÁS DE 50 AÑOS AL RITMO DE EXPLOTACIÓN ACTUAL, SON LOS ARGUMENTOS O ANZUELOS QUE EL GOBIERNO DE EPN EXPONE ANTE LA IZQUIERDA MEXICANA, PARA QUE ACEPTEN, EN EL MARCO DEL PACTO, LA INVERSIÓN PRIVADA (NACIONAL Y EXTRANJERA) EN LA INDUSTRIA PETROLERA MEXICANA. MIENTRAS QUE LA CAÍDA DE LOS INGRESOS PETROLEROS EXPLICAN EN PARTE LA CRISIS FISCAL QUE ENFRENTA MÉXICO, PERO LA IZQUIERDA NO QUIERE CEDER. ri.pemex/files/content/Reservas%20al%201%20de%20enero%202013_1304151.pdf EN CAMBIO LA IZQUIERDA PARECIERA NO DARSE CUENTA DE LO QUE AVANZA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Y LA DEPENDENCIA DE MÉXICO RESPECTO DE UNA INDUSTRIA CADA VEZ MÁS GLOBALIZADA Y CUYO CRECIMIENTO ESTÁ EN FUNCIÓN DE UN MERCADO QUE SE HA VUELTO TAMBIÉN VOLÁTIL Y ALTAMENTE COMPETIDO, AL UBICARSE CHINA COMO PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL (VER ABAJO). Potencia General Motors con inversión de US691 millones Lilia González / El Economista El Economista - jueves, 27 de junio de 2013 General Motors destinará 691 millones de dólares para tres proyectos de plantas de transmisiones y ampliaciones, de modo que 50% de la inversión será para reforzar el clúster automotriz de Guanajuato; mientras que San Luis Potosí recibirá 131 millones, y el Estado de México otros 211 millones de dólares, informó su presidente, Ernesto Hernández. Contabilizando estos nuevos capitales, General Motors ya suma 5,200 millones de dólares en inversiones en México en los últimos cinco años. Al cumplir 78 años GM en México, Ernesto Hernández expresó: "Estamos orgullosos porque la calidad de la mano de obra mexicana trasciende fronteras, lo que nos ha permitido seguir haciendo autos, motores y transmisiones de calidad sobresaliente para el mundo". Ante el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, el Presidente de la armadora estadounidense precisó que serán destinados 349 millones de dólares en Silao, Guanajuato, para la planta de transmisiones de ocho velocidades. Tanto los directivos de GM como el gobernador Miguel Márquez Márquez declinaron informar sobre la generación de empleos con las nuevas inversiones; aunque precisaron que 480 millones de dólares ya habían sido comprometidos por la empresa desde el año pasado. En el complejo de San Luis Potosí se inyectarán 131 millones de dólares con la generación de 2,500 empleos, adicionales a los 100 millones que se anunciaron durante el 2012, para la expansión de la planta, en donde se realizará la producción de una transmisión de nueva generación, con tecnología de punta, se informó. El gobernador de la entidad, Fernando Toranzo, dijo que existe el compromiso de constituir un clúster automotriz en San Luis Potosí, por lo que se trabaja para atraer más inversionistas a la región, que derivará en más empleos. Para Toluca, capital del Estado de México, se destinarán 211 millones de dólares para la expansión de las operaciones de General Motors en el Complejo.
Posted on: Sat, 29 Jun 2013 02:49:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015