TAL DIA COMO HOY 15 de agosto de 1537 ¡FELICIDADES PARAGUAY! - TopicsExpress



          

TAL DIA COMO HOY 15 de agosto de 1537 ¡FELICIDADES PARAGUAY! ¡FELICIDADES ASUNCIÓN! El nombre oficial de la ciudad —La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción— es el que recibió en su acta de fundación, fechada el 16 de setiembre de 1541, momento en que su Cabildo fue instituido por el teniente de gobernador Domingo Martínez de Irala, acto que elevó a la categoría de ciudad lo que era fuerte militar, erigido con el mismo nombre el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar de Espinosa (Natural de Espinosa de los Monteros, España). La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Karió-Guaraní, pueblo con el que los conquistadores hispanos hicieron alianza. Asunción tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XVI, para luego decaer, a causa de su aislamiento geográfico y el olvido en que cayó la provincia paraguaya para la metrópoli. Asunción es conocida como la "Madre de Ciudades", porque durante la Conquista partieron desde ella varias expediciones con el objetivo de fundar otras ciudades del cono sur americano, entre ellas Buenos Aires por segunda vez, (luego del fallido intento de 1536), Corrientes, Santa Fe, Concepción del Bermejo, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Jerez y Ciudad Real. El sitio donde hoy se ubica la ciudad, habitado en un principio por indios carios, fue probablemente visitado por Juan de Ayolas en la expedición que ordenó Pedro de Mendoza desde la primera Buenos Aires, y es por esta razón que a Ayolas se le atribuía antes su fundación; pero luego se comprobó que el fuerte llamado Nuestra Señora de la Asunción fue fundado el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinosa de los Monteros, quien justamente había ido en búsqueda de Ayolas. Dicho fuerte se convirtió en ciudad con la creación del Cabildo el 16 de septiembre de 1541, puesto que hasta ese entonces sólo existía un gobierno de carácter militar. Durante la época colonial, en 1731, hubo en Asunción el foco principal de una rebelión al mando de José de Antequera y Castro, una de las primeras reacciones contra el dominio colonial español. Este alzamiento fallido se conoce como la Revuelta de los Comuneros. En Asunción los próceres de la independencia, en la noche del 14 de mayo y en la madrugada del 15, estallaron el movimiento revolucionario paraguayo que fue dirigido militarmente por el capitán Pedro Juan Caballero. Vicente Ignacio Iturbe, quién fue uno de los próceres, llegó hasta la residencia de Bernardo de Velasco, este no aceptó la propuesta de entregar la plaza, todo el armamento y las llaves del cabildo, entonces los próceres emplazaron 8 cañones frente a la casa del gobernador e Iturbe llevó una nueva intimación, imponiendo un plazo breve a la respuesta. Velasco comprendió que era inútil resisterse y se rindió. Al conocerse la rendición de Velasco se dispararon 21 cañonazos y se creó una bandera, la cuál representaría a la nueva nación. El pueblo al darse cuenta de lo ocurrido, exteriorizó su alegría en la plaza. Esta fue la única declaración de independencia pacífica en la América del siglo XIX, lo cierto es que los españoles se vieron imposibilitados de atacar ya que las Provincias Unidas del Río de la Plata que enfrentaban a los españoles impedían todo avance de estos hacia el Paraguay.7 Ya en la época independiente, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia, la mayor parte del centro fue demolida para rehacer la planta urbana en forma de cuadrícula. Luego de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), Asunción fue ocupada por tropas brasileñas y aliadas desde enero de 1869 (hecho conocido como Saqueo de Asunción) hasta 1876. Al terminar la Guerra de la Triple Alianza, Asunción inició su penosa reconstrucción. A finales del siglo XIX, así como a comienzos del siglo XX, comenzó a llegar un flujo considerable de inmigrantes procedentes de Europa y del Imperio otomano, lo cual imprimió a la ciudad un importante cambio en su panorama urbano; se construyeron numerosas edificaciones y Asunción volvió a vivir una época de prosperidad que no conocía desde antes de la guerra. Entre 1932 y 1935 el Paraguay atravesó la Guerra del Chaco y en ese entonces Asunción se convirtió en un lugar de socorro y ayuda para los heridos de la contienda. A partir de su fundación la ciudad comenzó a crecer y extenderse, llegando en la actualidad a conformar una gran Área Metropolitana, conocida como Gran Asunción, la cuál posee más de dos millones de habitantes, sobre un total de unos seis millones del país.8
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 17:32:14 +0000

Trending Topics



min-height:30px;">
Borussia 93 Rendsburg – Osterbyer SV 2:1 (1:1) Ein gutes
Things just keep looking worse day by day for our coal miners and
Chicas con Outlet Importaciones De Marca consigues JORDAN FOR
Jonathan Richard Guy Jonny Greenwood (born 5 November 1971) is an
Vegan Indian Cooking: 140 Simple and Healthy Vegan
Neither family relationship nor love nor sympathy nor anything

Recently Viewed Topics




© 2015