TIMEROSAL, EL MÁS POLÉMICO CONSERVANTE DE VACUNAS Por Miguel - TopicsExpress



          

TIMEROSAL, EL MÁS POLÉMICO CONSERVANTE DE VACUNAS Por Miguel Jara Fijaros en este enlace. fda.gov/BiologicsBloodVaccines/SafetyAvailability/VaccineSafety/UCM096228 Es muy bueno por la información que contiene sobre el Timerosal o Tiomersal, un polémico conservante de vacunas elaborado con mercurio asociado a enfermedades del neurodesarrollo infantil como el autismo, por ejemplo. bioautismo.cl/wp-content/el-timerosal-y-las-enfermedades-del-neurodesarrollo-infantil.pdf : Se evalúa la relación causal entre el timerosal (etilmercurio), como preservante en las vacunas pediátricas, y el incremento de casos de enfermedades del neurodesarrollo infantil, como consecuencia de la ampliación de los esquemas de inmunización. Se revisó la información científica, relacionando el timerosal y las evidencias que permitan evaluar una posible asociación causal, con estudios epidemiológicos, ecológicos, biomoleculares y toxicológicos, de bioseguridad, toxicológicos fetales y sobre salud reproductiva. Se encontró múltiples asociaciones entre la exposición a timerosal y las enfermedades del neurodesarrollo infantil. Tal neurotoxicidad ocurre en los infantes y fetos de gestantes vacunadas por dosis acumulativa de mercurio. Las diversas evidencias implican al timerosal como el agente causante, agravante o disparador de las enfermedades del neurodesarrollo infantil. La toxicidad del mercurio obligó al retiro progresivo del timerosal de los medicamentos.Lamentablemente, en las vacunas, ha habido una sustancial demora en la demostración de su impacto negativo. Actualmente, existen vacunas sin timerosal, cuyo uso está ocasionando la disminución de la incidencia de las enfermedades del neurodesarrollo infantil. Explica la controversia, los estudios realizados, las vacunas que ya no lo contienen, etc. Es una fuente oficial, la agencia estadounidense del medicamento, la FDA. Algunas reflexiones que se me ocurren: -¿Por qué se obligó a los fabricantes de vacunas eliminar el Timerosal o reducir la dosis a un mínimo, si no había indicios de peligrosidad para la salud? -Intuyo que este conservante es muy importante mantenerlo en la fabricación de vacunas, ya que de no ser así o no han encontrado un buen sustituto o cuando este componente no se utiliza, están encontrándose muchos problemas de contaminación en los lotes o deterioro de las vacunas, lo cual puede ser muy peligroso también. -El Timerosal se ha asociado desde hace tiempo con el autismo. Hay estudios contrarios, unos a favor y otros en contra. En España no se han conseguido sentencias judiciales que relacionen el Timerosal con el autismo, aún. Sin embargo, en otros países ya están admitiendo esta relación de causalidad (como por ejemplo en este caso de Italia o en este sucedido en Estados Unidos y hay otros en países como Suecia, Reino Unido, por ejemplo). -Los estudios que niegan esa relación de causalidad, al igual que la sentencias, indican que la cantidad de este conservante es tan mínima, que no puede provocar problemas en la salud. Sin embargo, hay muchos estudios, algunos muy antiguos, que sí que admiten que este componente puede conllevar reacciones adversas. -¿Por qué la FDA recomendó su eliminación? ¿Por qué muchos laboratorios dejaron de utilizarlo? ¿Por qué ahora quieren volver a utilizarlo? ¿Por qué muchas de las vacunas con Timerosal que dejaron de utilizarse en Occidente han continuado utilizándose en países del Tercer Mundo? -Es un asunto muy complejo. Muchos especialistas con los que hemos hablado indican que si el sistema inmunológico, pongamos por caso, de un bebé, no está bien o es muy débil, cualquier dosis de un metal pesado puede ser perjudicial. El Timerosal contiene 50% de mercurio, el tercer tóxico más potente del planeta. Si algunas sociedades de pediatras dicen que el Timerosal es necesario para conservar las vacunas y evitar así contaminaciones que hagan ineficaz y peligrosas dichas vacunas, me pregunto: -Los pediatras que defienden su utilización ¿son a la vez investigadores y especialistas en vacunas y tienen todos los conocimientos necesarios (farmadinámica, farmacogenética, etc) y de interacción de metales pesados (dosis altas o mínimas) en los sistemas inmunológicos de todas las personas? -Estos pediatras ¿por qué están tan interesados en mantener un conservante tan polémico? -Sabemos que detrás de muchas sociedades de profesionales médicos y pediatras en concreto está la industria farmacéutica. De esto no nos extrañamos y ha habido muchas pruebas y evidencias al respecto. ¿Estará detrás la industria ante la imposibilidad de buscar un conservante sustituto eficaz o de precio no mayor? -¿Por qué no se hacentest de alergia a metales, análisis del sistema inmunológico, por ejemplo, antes de vacunar a los bebés, antes de administrar este medicamento que contiene un conservante con mercurio y que es tan polémico? Estamos a favor de una información veraz, adecuada, actualizada… con todas sus implicaciones. Por cierto, en países como Chile al parecer hay problemas judiciales para los padres que eligen no vacunar a sus hijos, ya sea de todas o de alguna vacuna. Si tenéis problemas de este tipo podéis poneros en contacto con el área especializada en Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM) del Bufete Almodóvar & Jara, cuya marca es Bufete RAM: Tel. 00 34 918515301 (en horario de oficina), 00 34 600029959 o en bufeteram@bufeteram (indicando vuestros datos personales). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Aún así y con todas las evidencias expuestas, la Corte Suprema de Chile obligó a Desirée Becerra Tomedo por medio del uso de la fuerza pública a que la niña reciba las vacunas del plan nacional de vacunación obligatoria. Tras el fallo de la Corte Suprema se desprendió otra medida para verificar que "la menor estuviera bien cuidada" y con un desarrollo integral. Una clara PERSECUCIÓN contra una madre que tiene derecho a exigir que la vacuna sea garantizada. Jamás le entregaron algún documento que certificara la inmunidad de su hijo si se aplicaba la vacuna. Lorena Toledo Herrera, una comentarista de los innumerables casos encontrados sobre esta dramática situación aseguró: “En mi caso, hace más de 1 año, tres Doctores me tacharon de irresponsable, en mi consultorio por haber detenido el tratamiento contra alergia y asma de mi hija de 9 años. Luego de investigar por meses los componentes, las interacciones, efectos adversos y efectos a largo plazo de los 9 medicamentos diarios que ni hija consumía, decidí dejar de administrárselos por un corto periodo de 1 mes. En resumen, mi hija lleva más de 20 meses sin ellos y ha mejorado notablemente; se normalizó su sistema inmunológico, se terminaron sus problemas gastrointestinales y su promedio de asistencia en el colegio, pasó de un 68% a un 98%. Su calidad de vida mejoró ostensiblemente y por ende su autoestima. Lo mejor y lo que la hace feliz, es salir sin el botiquín diariamente! En este Chile...pobre del que piense distinto, del que ve más allá de lo común, de lo establecido, del que cuestiona con justo derecho ! Afortunadamente no fui obligada a admistrárselos contra mi voluntad.” Con todo lo expuesto y luego de concluido el informe este Blog no aconsejará como habitualmente se estila: "ante cualquier duda consulte a su médico", eso lo dejaremos a su criterio. VEA TAMBIÉN NUESTRA ETIQUETA "VACUNAS" infoconnoticias.blogspot.ar/search/label/VACUNAS Publicado por INFOCON en 6/17/2013 07:28:00 p.m. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Etiquetas: CHILE, DEFENSA AL CONSUMIDOR, LA MAFIA MEDICA Y LABORATORIOS,MAFIA MEDICA Y LABORATORIOS, REVISTA INFO/CON, SALUD, SOCIEDAD, VACUNAS
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 19:32:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015