TRABAJADORES DE PRENSA DE MENDOZA INICIARON PLAN DE LUCHA POR - TopicsExpress



          

TRABAJADORES DE PRENSA DE MENDOZA INICIARON PLAN DE LUCHA POR MEJORES SALARIOS Olla popular y paro por 24 horas En una medida histórica para el gremio de prensa, los trabajadores mendocinos instalaron el viernes una olla popular frente al diario Los Andes. Preparan un paro de actividades para el jueves. REDACCION Tras fracasar el martes 2 de julio la cuarta audiencia paritaria provincial, el Sindicato de Prensa de Mendoza inició el jueves un plan de lucha que incluye movilizaciones frente a los diarios, radios y canales de televisión de todos los medios periodísticos de esta provincia. El viernes por la noche, en un hito histórico para la historia de lucha de la prensa nacional, cerca de un centenar de trabajadores se concentró frente a la sede del diario Los Andes y montó una olla popular. En un comunicado distribuido ayer, el Sipren de Mendoza informó que continuará desarrollando “actividades similares durante toda la semana, cada día afectando a medios de comunicación diferentes”. Periodistas, camarógrafos, fotógrafos y decenas de trabajadores de distintos medios mendocinos participaron durante los últimos días de las movilizaciones. Con pancartas y tambores, los trabajadores están haciendo sentir sus reclamos en las calles de Mendoza. Represalia. Mientras tanto, los periodistas del Diario Uno resolvieron quitar sus firmas en todas las ediciones hasta el día jueves. Como represalia, los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano decidieron que en ese periódico (uno de los medios del Grupo Uno), no aparecerán más las firmas de los periodistas y fotoperiodistas. El día anterior, los trabajadores también se habían concentrado frente a las oficinas principales de Vila y Manzano, donde cortaron el acceso a la ruta 40 y escribieron con aerosol sobre el asfalto: “Vila caradura, salarios dignos ya”. Durante la mañana, además, una asamblea de trabajadores del Diario Uno había decidido proponer a las restantes comisiones internas de delegados el cumplimiento de un paro de actividades por 24 horas, programado para el jueves 11 de julio, en toda la provincia y sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida tiene por objeto “exigir una propuesta salarial superadora y satisfactoria desde la cámara empresaria”. Un gremio movilizado. El Sipren mendocino se encuentra en proceso de normalización coordinado por la FATPREN y está próximo a elegir su nueva Comisión Directiva. Luego de celebrar marchas y ensayar diferentes modos de protesta durante varios meses, los trabajadores finalmente consiguieron que las empresas signatarias del CCT 17/75 se sentaran en torno a una mesa común para negociar salarios dignos. Actualmente, las empresas periodísticas de Mendoza no cumplen el CCT 17/75, vigente en esa provincia, y tampoco aceptan pagar la Escala B del CCT 541/08, lo que mantiene al salario de la prensa mendocina como uno de los más postergados del país, incluso a pesar de que correspondería aplicar la escala de la Categoría A, destinada a capitales de provincia y ciudades de más de 110 mil habitantes. En un parte divulgado ayer, la FATPREN informó que “apoya incondicionalmente la lucha de los compañeros mendocinos, denuncia la conducta desleal de los empresarios, que no acceden a pagar un salario digno a pesar de los notables niveles de ganancias económicas generados por sus medios, y repudia las represalias adoptadas, violatorias del derecho esencial de la libertad de expresión”. Advirtió la FATPREN que “mientras se cumplía una medida sindical acatada por todos los trabajadores de la provincia, los periodistas del diario Uno fueron notificados de que no se publicarían nunca más sus firmas”, consideró que esa conducta “representa un ataque contra la libertad sindical” y reclamó que “la medida sea revertida porque afecta los derechos laborales y sindicales de los periodistas”. También opinó la Fatpren que “la paritaria de prensa de Mendoza no sólo discute salarios, también definirá un modelo de discusión salarial por actividad, democrático y participativo, diferente al viejo sistema que pretenden sostener las patronales”. Desde el inicio de la paritaria, los delegados del Sipren discuten con un grupo de abogados contratados por las empresas periodísticas: “sus propuestas y decisiones son resultado de las asambleas celebradas en cada medio o grupo de medios”, concluyó FATPREN.
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 23:04:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015