Temas de Interés. TRES HISTORIAS DE AMORES IMPOSIBLES El ser - TopicsExpress



          

Temas de Interés. TRES HISTORIAS DE AMORES IMPOSIBLES El ser humano siempre ha perseguido, como amor ideal, un amor donde el deseo no acabe jamás. Los múltiples impedimentos alimentan el deseo porque el anhelo de todo amante-estar junto al amado o amada- nunca se alcanza plenamente. Como vimos en el romanticismo, sólo la muerte puede unir verdaderamente a los amantes, porque ya no existe el obstáculo. Estas tres historias que siguen, aunque ambientadas en épocas diferentes, recogen tanto el amor romántico como el pasional. Como elementos comunes encontramos el impedimento, el sufrimiento y la muerte o su sublimación en el amor místico como salvación para el amor. TRISTÁN E ISOLDA. Es una leyenda medieval celta, al parecer bretona, que fue retomada al final del siglo XII en dos poemas franceces de Thomas y Béroul. Tristán, servidor de Marc de Cornualles, mata al gigante Morholt, quien lo deja herido. Las olas le arrastran a las costas de Irlanda donde es cuidado por Isolda de rubia. Años más tarde, el rey de Cornualles le pide que vuelva a Irlanda a recoger a Isolda ya que ha sido la elegida para convertirse en su futura esposa. En al barco, por error toman un filtro de amor que estaba destinado a los esposos y se enamoraron perdidamente uno del otro. De vuelta a Cornualles, Tristán entrega a Isolda al rey, pero, al no poder soportar estar separados, huyen al bosque hasta que el filtro deja de hacer efecto. Tras múltiples aventuras, Tristán se casa con otra mujer, Isolda de las blancas manos, pero nunca consuma su amor porque sigue enamorado de Isolda la rubia. Con el paso del tiempo, es herido de muerte y le pide a su esposa que haga venir a Isolda, quien se acerca a la costa en un barco con una vela blanca izada, como signo de esperanza. pero su esposa, por despecho, le dice que el color es negro. Tristán muere, desesperanzado, el Isolda la rubia, cuando llega por fin a su lecho, muere también a su cuerpo. ROMEO Y JULIETA. Es un drama de Shakespeare basado en una obra de Bandello (1554). La historia transcurre en la Verona del Renacimiento: dos poderosas familias, los Montescos, y Julieta, una Capuleto. son dos adolescentes que se aman con toso el ardor de su juventud. Un franciscano los casa en secreto. Romeo, tras haber matado a un primo de Julieta es exiliado por el príncipe de Verona. Por los acuerdos familiares ella se ve obligada a tener que casarse con un hombre a quien no ama, pero horrorizada ante la idea, se toma una poción que le da el franciscano para fingir su muerte. Cuando regresa Romeo, y sin que le dé tiempo al sacerdote de aclararle la situación, se toma a su vez un veneno, creyendo muerta a su amada. Al despertarse, Julieta se apuñala, ya que no puede soportar la idea de vivir sin su amado. ABELARDO Y ELOÍSA. En la Edad Media -época en la que se recrudece la represíon de los pecados de la carne- fue muy famosa la historia real de Eloísa y Abelardo, que sucedió en Bretaña. Ella, nieta del canónigo parisino Fulbert, tenía sólo dieciséis años cuando se enamora de Abelardo, de unos cuarenta años, quien además, era su preceptor. Tras quedar embarazada, Eloísa se retira al campo donde da a luz a un hijo. Cuando su tío, quien la había confiado a Abelardo, lo descubre, se enfurece tanto que, una noche, mientras Abelardo dormía, entró en su habitación y le castró. Los amantes tuvieron que retirarse a sendos conventos, desde donde intercambiaron una correspondencia apasionada y de intensa elevación espiritual. Abelardo, quien murió en la más absoluta soledad, fundó un monasterio donde ella se refugió y del que llegó a ser una respetada abadesa.
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 20:45:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015