This silly facebook cut my Spanish version of the Reformation and - TopicsExpress



          

This silly facebook cut my Spanish version of the Reformation and you: so this is: La segunda parte de La Reforma y tu que facebook corto: y también el que las bulas eclesiásticas —documentos que concedían indulgencias a los creyentes católico-romanos por los pecados cometidos— encabezado por la banca Fugger. Las críticas de Lutero reflejaban un clima bastante extendido de descontento por según su criterio la degradación de la Iglesia, expresado desde la Baja Edad Media por otros individuos que se pueden considerar predecesores del luteranismo, como el inglés John Wyclif (en el siglo XIV) o el bohemio Jan Hus (en el siglo XV). Las protestas de Lutero fueron subiendo de tono hasta que en 1517, a raíz de una campaña de venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, en un impulso de protesta decidió redactar lo que ahora se conoce como sus 95 tesis, las cuales clavó en la puerta de la catedral de Wittenberg. Entre 1518 y 1519 la Iglesia de Roma hizo comparecer varias veces a Lutero para que se retractase de sus ideas; pero en cada controversia Lutero terminó revelándose y rechazando la autoridad del papa, de los Concilios y de los Padres de la Iglesia, remitiéndose en su lugar a la Biblia y al uso del libre examen” (es.wikipedia.org/wiki/Lutero). La fe sola, fue el slogan de la reforma protestante. Pero no fe en el vacío, o en las posibilidades humanas. Fe en un plan y en una persona que está mas allá de las posibilidades del hombre o de la razón humana. En este caso una fe que viene de arriba. Es fe la que produce la liberación de la que nos habla el evangelio de Juan: Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. Le respondieron: descendientes de Abraham somos y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú:seréis libres? Jesús les respondió: de cierto, de cierto os digo que todo aquel que practica el pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. Así que, si el Hijo os liberta, seréis verdaderamente libres (Jn.8:31-36 RVR-95) La libertad por que luchó Martín Lutero en el siglo 16 era la de tener acceso directo y libre a la Biblia para que cada persona pudiera enterarse por sí misma de lo que llamamos las buenas nuevas que como lo dice Juan, son sinónimo de liberación. Hoy queremos invitarte a considerar no solo los hechos históricos, sino la verdad del evangelio que puede establecer una verdadera diferencia en la manera como vives y mejor aún, la manera como puedes comenzar a vivir una nueva vida liberada y transformada por el sólo poder del evangelio. Si el Hijo de Dios te liberta, será verdaderamente libre.
Posted on: Thu, 31 Oct 2013 20:54:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015