Tiempo Argentino EXPERTOS DE LA ONU PIDEN QUE ESPAÑA COLABORE CON - TopicsExpress



          

Tiempo Argentino EXPERTOS DE LA ONU PIDEN QUE ESPAÑA COLABORE CON LA CAUSA DEL FRANQUISMO Un grupo de especialistas de Naciones Unidas consideró "lamentable" que los delitos de la Guerra Civil sigan ser juzgados después de 70 años. Y evaluó como "urgente" que la justicia ibérica brinde auxilio judicial a la Argentina. Por: Gerardo Aranguren En coincidencia con los pedidos de extradición de la justicia argentina, un grupo de expertos de la ONU consideró "lamentable" que los delitos de la Guerra Civil y el franquismo sigan sin ser juzgados más de 70 años después. En un informe preliminar sobre la situación española, instaron al Estado a que investigue de manera "urgente" y que preste el "auxilio judicial" necesario a Argentina. El ex juez español Baltasar Garzón y víctimas del franquismo celebraron las recomendaciones de la ONU para terminar con la impunidad. Luego de una visita de siete días a España y de reuniones con funcionarios y cientos de familiares y víctimas, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas o involuntarias difundió ayer un duro informe contra los incumplimientos del Estado ibérico en la investigación de los crímenes de lesa humanidad. En conferencia de prensa, los expertos Jasminka Dzumhur y Ariel Dulitzky difundieron el informe previo y cuestionaron los incumplimientos de España en el esclarecimiento de las violaciones a los Derechos Humanos. "Es esencial que el Estado asuma su responsabilidad y elabore un plan nacional de búsqueda de desaparecidos", reclamaron. Sobre la causa Argentina llevada adelante por la jueza María Servini de Cubría, quien pidió la extradición de dos ex policías acusados por tormentos, señalaron que el Estado español "debe cooperar" con esa investigación y que "tiene el deber de juzgar o extraditar". En el extenso informe, el grupo de trabajo de la ONU consideró "urgente que el Estado ponga como una inmediata prioridad la búsqueda de la verdad" y señaló como particularmente grave que no se investigue "la suerte y el paradero de las personas desaparecidas". "El Estado Español debería asumir el liderazgo y comprometerse de manera más activa y urgente para atender la demanda de miles de familiares que buscan conocer la suerte o el paradero de sus seres queridos desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura", señalaron. Los expertos recomendaron además dejar sin efecto la Ley de Amnistía de 1977 y acompañar a las asociaciones de familiares y víctimas del franquismo en la apertura de las fosas comunes y la identificación de desaparecidos, que por ahora realizan en soledad. El duro informe de especialistas de la ONU generó inmediatas repercusiones. El ex juez Baltasar Garzón, suspendido por investigar estos delitos, fue elogioso del reclamo de la organización y señaló: "España en algún momento tendrá que asumir los derechos de las víctimas a la atención y reparación por los daños sufridos." Desde España, José María "Chato" Galante, víctima y querellante, destacó a Tiempo Argentino las duras críticas de los expertos de la ONU como "una prueba más de que es necesario acabar con la impunidad del franquismo y de por qué se acudió a Argentina para que se investigue". Aseguró además que la causa abierta en Argentina y este tipo de informes "dan una imagen mucho más completa de la dimensión de esos crímenes", por lo que "se le va a hacer más difícil al gobierno español evitar juzgar a los responsables". La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de España también señaló la importancia de que el principal organismo mundial de Derechos Humanos "reclame al gobierno español medidas reparadores." La ARMH, conformada por familiares y víctimas del franquismo, recordó que las familias "han tenido que buscar ayuda para auto repararse". Y agregó: "Se identificaron 41 fosas con información bastante concreta para ser exhumadas, algo que hace lentamente, debido a la falta de recursos. Además en estos momentos peligra el laboratorio de estudio de restos que tiene en Ponferrada (León) y que puede que tenga que cerrar en poco tiempo debido a la falta de financiación." Abogados querellantes en la causa por delitos cometidos durante el franquismo se reunieron ayer con el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, en quien recayó el pedido de la justicia argentina de extradición del ex guardia civil Jesús Muñecas y el ex inspector José Antonio González Pacheco alias "Billy El Niño". De la reunión participaron los abogados Carlos Slepoy y Ana Messuti. Ambos manifestaron su optimismo por el avance de la causa. En diálogo con la prensa, Slepoy afirmó: "No tenemos ninguna duda de que el juez Ruz va a citar a declarar a los reclamados cuando llegue la orden", e indicó que "si España pusiera trabas a la extradición pondría de manifiesto que este país es un refugio de criminales". El letrado consideró "un avance muy grande que el único refugio que tienen es España, ya que en cualquier lugar en que se encuentren serán detenidos y extraditados a Argentina”. Destacó además la "lamentable" contradicción de un país "cuya justicia fue pionera en aplicar la justicia universal y, sin embargo, cuando le ha tocado juzgar los crímenes cometidos contra sus propios ciudadanos, es incapaz de hacerlo"…
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 20:26:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015